El CEDLA afirma que este año se eliminaron 73.801 empleos

4 de diciembre de 2009.- Crisis: La entidad especializada en estudios laborales indicó que la tasa de desempleo subió de 10,2 a 11 por ciento y afecta a 202.336 personas, el Gobierno puso en duda las cifras e informó que generó más de 400.000 empleos desde 2006. E n la presente gestión se destruyeron 73.801 empleos y la tasa de desocupación llegó a 11 por ciento debido a los efectos de la crisis financiera internacional que contrajo la actividad económica y disminuyó las exportaciones. Así lo revela un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), pero el...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Polémica por la subida del desempleo

4 de diciembre de 2009.- El estudio sostiene que el 2009 se destruyeron más empleos (74.000) de los que se crearon. El Ministro de Planificación del Desarrollo afirma que la metodología usada para ese trabajo no es la adecuada, ni fiable. El informe anual del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) refleja que este año el desempleo continuó creciendo y subió al 11%. El Gobierno cuestionó el informe y dijo que es poco serio porque “recurre a medios técnicos que no son los más adecuados”. El trabajo del CEDLA señala que la tasa de desempleo se incrementó de...

Read more...

El Diario/tapa • Exportaciones bolivianas bajaron en más del 15%

Según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y Cámara Nacional de Exportadores (CANEB), la crisis financiera internacional en 2009 provocó una caída del 15,4% de las exportaciones e importaciones bolivianas. La pérdida de mercados en los Estados Unidos, Europa y Asia en este año representó una caída sustancial para las exportaciones bolivianas, que ascienden a 1.400 millones de dólares, cuyos efectos repercutieron directamente en la cadena productiva de la manufactura e industria. El representante de la Cámara Nacional de Exportadores, José Rivero, sostuvo que en la actualidad se registra una caída en las exportaciones entre...

Read more...

Victor León Ossandón • Polémica por la subida del desempleo

4 de diciembre de 2009.- El informe anual del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) refleja que este año el desempleo continuó creciendo y subió al 11%. El Gobierno cuestionó el informe y dijo que es poco serio porque “recurre a medios técnicos que no son los más adecuados”. El trabajo del CEDLA señala que la tasa de desempleo se incrementó de 10,52% el año 2008 a 11% en la presente gestión, lo que representa 202.336 personas desempleadas en el país. Además, la autora del estudio, Silvia Escobar, explicó que mientras la economía nacional generó empleos a un...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Empleo estable sólo llega al 50% de los trabajadores

2009-12-04 El presente año, al igual que el 2008, sólo el 50% de los trabajadores que cuenta con una fuente de trabajo tiene un empleo estable, el resto es eventual, según refleja el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La investigadora de la organización, Silvia Escobar, explicó que la mayoría de la gente que tiene un empleo estable pertenece al sector público, no así al empresarial privado. Respecto a los eventuales, la experta señaló que éstos están sujetos a una intensa rotación laboral, tanto en tiempos de auge como de crisis, debido a la flexibilidad que existe...

Read more...

Financiero.com • Desempelo e informalidad aumentan en Bolivia por crisis, según centro privado

El desempleo y la informalidad aumentaron este año en Bolivia con respecto a 2008 por efecto de la crisis internacional, según un estudio presentado hoy por el privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), cuyos resultados fueron inmediatamente cuestionados por el Gobierno. La investigadora del CEDLA Silvia Escobar precisó que la tasa de desempleo se incrementó del 10,2 por ciento registrado en 2008 al 11 por ciento este año, lo que significa que el número de desempleados es de 202.336 personas. Sin embargo, el ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, sostuvo hoy que la cifra...

Read more...

Yahoo Noticias • El desempleo y la informalidad aumentan en Bolivia por la crisis, según un centro privado

La Paz, 2 dic (EFE).- El desempleo y la informalidad aumentaron este año en Bolivia con respecto a 2008 por efecto de la crisis internacional, según un estudio presentado hoy por el privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), cuyos resultados fueron inmediatamente cuestionados por el Gobierno. La investigadora del CEDLA Silvia Escobar precisó que la tasa de desempleo se incrementó del 10,2 por ciento registrado en 2008 al 11 por ciento este año, lo que significa que el número de desempleados es de 202.336 personas. Sin embargo, el ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre,...

Read more...

SDP Noticias • El desempleo y la informalidad aumentan en Bolivia por la crisis, según un centro privado

La Paz, 2 dic (EFE).- El desempleo y la informalidad aumentaron este año en Bolivia con respecto a 2008 por efecto de la crisis internacional, según un estudio presentado hoy por el privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), cuyos resultados fueron inmediatamente cuestionados por el Gobierno. La investigadora del CEDLA Silvia Escobar precisó que la tasa de desempleo se incrementó del 10,2 por ciento registrado en 2008 al 11 por ciento este año, lo que significa que el número de desempleados es de 202.336 personas. Sin embargo, el ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre,...

Read more...

El Nuevo Herald • Morales hizo más que sus antecesores en Bolivia

Por CARLOS VALDEZ The Associated Press LA PAZ -- Bolivia era conocida por el deshonroso récord de golpes de estado en su historia pero su imagen cambió desde que eligió a un indígena como presidente después de 180 años de vida republicana en la que los nativos eran ciudadanos de segunda. Los indígenas son mayoría en el país y comenzaron a conquistar espacios en la vida pública mucho antes del ascenso de Evo Morales en enero de 2006. Haber tomado el poder político es sólo el principio, su mayor desafío es procurar bienestar para todos y cambiar la realidad de...

Read more...

El Deber/tapa • Cedla afirma que hay 200 mil desempleados

Estudio. Según este centro, en 2009 se perdieron 74.000 puestos de trabajo. También cayó el consumo en los hogares. El Gobierno asegura que en su gestión se crearon 400.000 fuentes laborales Juan Carlos Salinas Cortez Durante 2009, en el país hay 202.336 personas que están desempleadas, mientras que en el mismo periodo en las ciudades del eje (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) se perdieron 74.000 puestos de trabajo. Estos datos corresponden al informe brindado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que destacó que el consumo de los hogares también registró un descenso, pues del 6,2% bajó...

Read more...