FM Bolivia • Empleos precarios y pobres caracterizan actividad laboral
La Paz - Bolivia.- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral Agrario (Cedla), en base a un análisis de la problemática de empleo, en la ciudad de El Alto, advierte que en 10 años la población podría generar nuevos procesos de rebelión si no se atienden las demandas de empleo estable y seguro. “Las autoridades locales y nacionales no han podido responder a las demandas laborales de la población y es ella misma la que busco sus propias estrategias de sobrevivir, llegando a enfocarse sólo en el sector informal y empleos precarios”, aseguró el investigador, Bruno Rojas. Las unidades económicas semiempresariales,...
FM Bolivia • La Paz ocupa cuarto puesto en materia de Desarrollo Humano
La Paz - Bolivia.- La Paz ocupa el cuarto puesto a nivel Bolivia en materia de Desarrollo Humano por municipios, según estudio publicado en febrero pasado por la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés. La lista está encabezada por Cochabamba (IDH 0,741); Santa Cruz de la Sierra (0,739) en segundo lugar; tercer lugar está Camiri (0,715) y cuarto La Paz (0,714), según el PNUD que se refiere al desarrollo humano en los Municipios de Bolivia y que es divulgado en la “Agenda Municipal para el Desarrollo Humano de La Paz 2010-2048”. Asimismo, el municipio de La Paz...
Nueva Economía • Industrialización de hidrocarburífera
El periodista Daniel Gutiérrez de Nueva Economía solicitó a uno de los investigadores del CEDLA participar en un debate con representantes de los empresarios privados sobre el tema de la industrialización de los hidrocarburos.
Euronews • Ex ministro ecuatoriano critica a Gobiernos que viven del “rentismo”
La Paz, 28 ene (EFE).- El ex ministro de Energía y ex presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador, Alberto Acosta, criticó hoy en La Paz a aquellos Gobiernos de la región que mantienen prácticas “rentistas”, con una alta dependencia de la explotación de sus recursos naturales. Acosta participó en un evento organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en el cual expertos de cinco países debatieron sobre la relación de la crisis económica global con los recursos naturales y el impacto que tuvo esta en las sociedades en América Latina. Según un comunicado...
Hidrocarburos Bolivia • La fuerza energética de La Paz está en el agua, sol, viento y gas
La Paz, 3 Mar (Erbol).- Para avanzar sólidamente por la ruta del progreso y desarrollo, el Departamento de La Paz debe utilizar su enorme potencial probado en recursos energéticos hidraúlicos, eólicos, solares y de biomasa, y los probables en hidrocarburos, aconseja el ingeniero electricista Héctor Antonio Uriarte. El especialista señala que, en esta materia, “lo más importante es iniciar un pronto proceso de cuantificación de estos recursos energéticos. Esto es fundamental para el diseño del Plan Energético Regional”, dice en su estudio “Las políticas energéticas al interior de las regiones de Bolivia. El caso de La Paz”. El informe, remitido...
Erbol • La fuerza energética de La Paz está en el agua, sol, viento y gas
La Paz, 3 Mar (Erbol).- Para avanzar sólidamente por la ruta del progreso y desarrollo, el Departamento de La Paz debe utilizar su enorme potencial probado en recursos energéticos hidraúlicos, eólicos, solares y de biomasa, y los probables en hidrocarburos, aconseja el ingeniero electricista Héctor Antonio Uriarte. El especialista señala que, en esta materia, “lo más importante es iniciar un pronto proceso de cuantificación de estos recursos energéticos. Esto es fundamental para el diseño del Plan Energético Regional”, dice en su estudio “Las políticas energéticas al interior de las regiones de Bolivia. El caso de La Paz”. El informe, remitido...
Hidrocarburos Bolivia • Expertos formulan pautas para el desarrollo del sector energético
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que realizó un encuentro internacional sobre crisis económica y políticas energéticas, sentó ayer las pautas para forjar un nuevo paradigma de desarrollo. La cita reunió a 14 especialistas de cinco países, junto a casi 400 representantes de organizaciones sociales, empresariales y vecinales. Los especialistas evaluaron, además, si estas nuevas orientaciones están presentes en el actual proceso de reformas económicas, legales e institucionales que se dan en el país y reflexionaron sobre qué elementos centrales deben incorporarse como ideas y orientaciones en la formulación de estas políticas. En las dos...
Observatorio Petróleo Sur • “El color de la naturaleza es el verde de la vida, no hay que confundirlo con el color de los dólares”
Por Fernando Carrafa.- La plataforma de Política Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) organizó un seminario sobre “crisis energética y políticas energéticas” con el objetivo de ampliar una visión integral de la actual crisis y su relación con los recursos naturales renovables y no renovables. En el mencionado evento expusieron personalidades especialistas del área quienes estuvieron manifestando sus puntos de vista sobre el tema. Alberto Acosta, economista Ecuatoriano y consultor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) expuso sobre la necesidad de un modelo de desarrollo post extractivista. Entre los puntos centrales de...
Erbol • La fuerza energética de La Paz está en el agua, sol, viento y gas
La Paz, 3 Mar (Erbol).- Para avanzar sólidamente por la ruta del progreso y desarrollo, el Departamento de La Paz debe utilizar su enorme potencial probado en recursos energéticos hidraúlicos, eólicos, solares y de biomasa, y los probables en hidrocarburos, aconseja el ingeniero electricista Héctor Antonio Uriarte. El especialista señala que, en esta materia, “lo más importante es iniciar un pronto proceso de cuantificación de estos recursos energéticos. Esto es fundamental para el diseño del Plan Energético Regional”, dice en su estudio “Las políticas energéticas al interior de las regiones de Bolivia. El caso de La Paz”. El informe, remitido a la...
Hidrocarburos Bolivia • La fuerza energética de La Paz está en el agua, sol, viento y gas
La Paz, 3 Mar (Erbol).- Para avanzar sólidamente por la ruta del progreso y desarrollo, el Departamento de La Paz debe utilizar su enorme potencial probado en recursos energéticos hidraúlicos, eólicos, solares y de biomasa, y los probables en hidrocarburos, aconseja el ingeniero electricista Héctor Antonio Uriarte. El especialista señala que, en esta materia, “lo más importante es iniciar un pronto proceso de cuantificación de estos recursos energéticos. Esto es fundamental para el diseño del Plan Energético Regional”, dice en su estudio “Las políticas energéticas al interior de las regiones de Bolivia. El caso de La Paz”. El informe, remitido a la...
