El precio del pollo se eleva de Bs 13,5 a 16,5 por kilo

Página Siete El precio del kilo  de pollo se incrementó de 13,5 a 16,5 bolivianos  en mercados zonales, aunque en el Rodríguez, en el centro,  cuesta 15 bolivianos. "La carne subió, un pollo (de dos kilos y medio) entero está a 41 bolivianos. Antes sólo llegaba a pagar 32 bolivianos”, dijo Amanda C., un  ama de casa en el mercado Félix Hinojosa de la avenida Buenos Aires. Estos precios se mantienen en otros centros de abasto de las laderas. Sin embargo, en el mercado Rodríguez el precio máximo es de 15 bolivianos por kilo. "Ya vinieron funcionarios del Gobierno y dijeron que para...

Read more...

Bolivia recibe $us1.467 MM por pago de Regalías e IDH

Erbol El Estado Plurinacional de Bolivia recibió más de $us1.467,7 millones por concepto de pago de Regalías, Participación al Tesoro General del Estado (TGE) e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), entre los meses de enero y mayo de 2014. Esta recaudación supera en 6.9 por ciento a la alcanzada en igual periodo de 2013, cuando Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) depositó en cuentas públicas $us1.372,7 millones. Según el Gerente Nacional de Administración de Contratos (GNAC) de YPFB, Edwin Álvarez, esta recaudación obedece a variables como el aumento de producción certificada y la comercialización de gas natural a Brasil y Argentina. Del monto total,...

Read more...

Cuotas de préstamos suben por alza de tasa de referencia

Página Siete Prestatarios aseguran que de un mes a otro ahora deben pagar más. En el caso de crédito hipotecario, el BCB sugiere migrar al préstamo de vivienda social. Las personas que contrajeron créditos con tasa de interés variable pagan hoy  más por sus cuotas mensuales, porque la Tasa Referencial (TRe) que emite el Banco Central de Bolivia (BCB) alcanzó su punto más alto desde 2009. La TRe es la tasa efectiva pasiva promedio de los depósitos a plazo fijo (DPF) de 90 a 180 días y hasta el 4 de junio se cotizaba en 3,14%, según datos oficiales. La TRe se suma...

Read more...

Colocación de bonos BCB creció en 99,7% en 2013

Página Siete El total de colocación bruta de bonos BCB en 2013 fue de 429 millones de bolivianos, monto que representa un crecimiento de 99,7% con respecto a 2012, según detalla el reporte de Operaciones de Mercado Abierto del instituto emisor. En 2012, la oferta alcanzó a 215 millones de bolivianos. Del total vendido en 2013, 55% corresponde al Bono BCB Directo, 25% al Bono BCB Navideño y 20% al Bono BCB Aniversario. En la composición de ventas, el bono navideño  pasó de representar un 13% de las colocaciones anuales en 2012 a un 25% en 2013. Tuvo un rendimiento de 6% a 63...

Read more...

La importación de alimentos subió en 27% hasta abril

Erbol Bolivia importó entre enero y abril, de la presente gestión, 118 mil toneladas más de alimentos y bebidas (61%), en términos de cantidad, y 54.706.125 de dólares más en términos de valor (27%), en comparación al mismo período de la gestión 2013, señala un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El porcentaje es seguido en importancia por la categoría Bienes de Capital, que registró una variación positiva tanto en valor como en volumen del 30% y 24%, respectivamente. En tanto, la categoría Combustibles y Lubricantes tuvo una disminución del 2% en valor,...

Read more...

Ropavejeros proponen dar factura por producto ilícito

Erbol El dirigente de los comercializadores de ropa usada de la ciudad de El Alto, Tomás Quispe, propuso hoy al gobierno nacional pagar impuestos por la venta de ropa usada, para ingresar al mercado formal, pese a que esta actividad está prohibida desde 2007. “Si el gobierno nos permite la importación (ropa usada) vamos a pagar impuestos, así también vamos a dar factura en algunas tiendas, pero no en las ferias ni en las calles porque ellos venden al detalle”, señaló Quispe a Erbol. El dirigente indicó que continúan vendiendo ropa usada porque el gobierno no cumplió su compromiso de reconvertir al sector...

Read more...

El Tesoro General de la Nación (TGN) cuenta con los recursos necesarios para efectuar estos pagos

Ministerio e Economía y Finanzas Públicas El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informa que el Tesoro General de la Nación (TGN) comenzó, el 5 de junio de 2014, el pago anualizado del “Bono Fusionado” a todo el personal docente y administrativo de unidades educativas de las áreas urbanas y rurales a nivel nacional. También inició, la misma fecha, la cancelación de haberes de mayo de este año a la Policía Boliviana con el incremento salarial del 10%. Con este propósito, el TGN desembolsó la suma de Bs359,17 millones para posibilitar la gestión de pago del “Bono Fusionado” a la siguiente cantidad...

Read more...

El TGN inició pago del “Bono Fusionado” al Magisterio Fiscal y de haberes de mayo de 2014 a la Policía Boliviana

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informa que el Tesoro General de la Nación (TGN) comenzó, el 5 de junio de 2014, el pago anualizado del “Bono Fusionado” a todo el personal docente y administrativo de unidades educativas de las áreas urbanas y rurales a nivel nacional. También inició, la misma fecha, la cancelación de haberes de mayo de este año a la Policía Boliviana con el incremento salarial del 10%. Con este propósito, el TGN desembolsó la suma de Bs359,17 millones para posibilitar la gestión de pago del “Bono Fusionado” a la siguiente cantidad...

Read more...

SIN: Recaudación tributaria crece 6% hasta mayo impulsada por impuestos internos

Fmbolivia.com.bo La Paz - Bolivia.- El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Erik Ariñez, informó el jueves que entre enero y mayo de este año las recaudaciones tributarias llegaron a los 21.831 millones de bolivianos, que significa un crecimiento del 6% respecto a similar periodo del año pasado, impulsado principalmente por los aportes del mercado interno. En una rueda de prensa, Ariñez explicó que los primeros cinco meses del año las recaudaciones tributarias en el mercado interno crecieron 8%, mientras que el comportamiento del Impuestos Directo a los Hidrocarburos y el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados "fue similar...

Read more...

Gobierno contrata intérpretes extranjeros para la Cumbre G77

Erbol Alcides Flores “Llegarán intérpretes cubanos y de otros países para la Cumbre”, dijo la empresa AVMS. La ONU tomará los servicios de la Asociación Boliviana de Intérpretes. Los organizadores de la Cumbre G77+China contrataron los servicios de intérpretes  extranjeros, pese a que en el país existen profesionales que realizan ese trabajo, como la  Asociación Boliviana de Intérpretes (ABI), una organización con unos 30 años de tradición en ese tipo de servicios. "Llegarán intérpretes de Cuba y de otros países para la cumbre. Además, cada delegación llega con sus propios intérpretes”, explicó Ivón Gutiérrez, gerente general de Audiviosual Multimedia Systems (AVMS), la empresa que...

Read more...