Renta petrolera generó para el país $us 22.218 millones

Cambio El Gobierno informó que el Estado obtuvo ingresos por un total de $us 22.218 millones por concepto de la renta petrolera en el período 2006-2013. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, destacó que la renta petrolera registró su récord de recaudación en la gestión 2013 con $us 5.459 millones. La renta petrolera corresponde a ingresos por el pago de patentes, regalías, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), entre otros. La autoridad señaló que la nacionalización de los hidrocarburos, el 1 de mayo de 2006, se convirtió en el pilar fundamental de la economía boliviana que ahora ingresa en la etapa...

Read more...

CEPAL pide a América Latina que capte más rentas

Página Siete EFE Los países de América Latina dependientes de los minerales e hidrocarburos están ante el reto de conseguir  mayor participación del Estado en las rentas generadas por la explotación de esos recursos naturales, particularmente cuando los precios generan altas ganancias, afirmó ayer la CEPAL. El oficial de Asuntos Económicos, Unidad de Energía y Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Jean Acquatella, hizo esa propuesta en un seminario sobre el papel de los recursos naturales en América Latina, organizado por el Banco Central de Bolivia (BCB). "Uno de los desafíos de la gobernanza de recursos naturales en el horizonte...

Read more...

Estado recibió más de $us 1 millón por incautaciones

Página Siete El Estado recibió 1.081.000 dólares producto de los bienes incautados al narcotráfico el 2013, informó ayer la directora de la Dirección de Bienes Incautados (Dircabi), Mirtha Jiménez. "El millón ya está en cuentas del Estado. Lo que dijimos el año pasado, ese millón vamos a transferirlo, pero el banco tardó en calcular los intereses, aunque al final se calculó más de un millón de dólares”, explicó Jiménez  durante la celebración por los 27 años de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico. Este año se transferirá además otro millón. Este mes se remató vehículos confiscados en Oruro y en agosto...

Read more...

Bs 1,4 millones de apoyo a la quinua y ovinos

Cambio El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) presentó en Oruro subproyectos de ayuda técnica para mejorar la producción de quinua y ganado ovino por un monto total de Bs 1,4 millones. En este marco, el subproyecto para la quinua beneficiará a los Municipios Santuario de Quillacas, Pampa Aullagas y Salinas de Garci Mendoza con un monto total de Bs 645.417. Éste será ejecutado por la Cámara Departamental de Productores de Quinua de Oruro (Cadepquior). Por otra parte, el subproyecto en alimentación, manejo y mejora genética en ganado ovino será ejecutado por la Asociación de Productores Agropecuarios de Toledo (APAT) y cuenta...

Read more...

Ejecución presupuestaria de la Alcaldía paceña al 23 era de 32%

La Razón / Guadalupe Tapia El Gobierno Municipal de La Paz alcanzó al 23 de julio una ejecución presupuestaria financiera de 32%, dos puntos porcentuales más que en similar periodo del año pasado, informó ayer el oficial mayor de Planificación para el Desarrollo, Álvaro Blondel. La municipalidad paceña mide su eficiencia tomando en cuenta tres parámetros de ejecución: administrativa, que está relacionado con los procesos para la ejecución de obras y proyectos; física, que se refiere al avance de la construcción de una obra; y financiera, que representa el pago efectuado por el trabajo concluido. “Hay un desfase entre los registros internos y...

Read more...

BCB retiró Bs 5.000 millones de la economía

La Razón - ABI El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, informó ayer que entre enero y junio se retiraron de la economía Bs 5.000 millones de exceso de liquidez mediante certificados de depósito y bonos sociales, con el objetivo de contener la inflación que cerró al primer semestre en 3,05%. Zabalaga destacó que la liquidez monetaria actualmente en el mercado nacional se cifra en Bs 4.000 millones, un monto adecuado para la economía boliviana. “Retiramos cifras netas, como 5.000 millones bolivianos aproximadamente, redujimos la liquidez, la cual está alrededor de 4.000 millones y digamos que, desde el punto...

Read more...

Repsol ganó $us 1.780 millones hasta junio

Página Siete EFE / Madrid La petrolera española Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.327 millones de euros (1.780 millones de dólares) hasta junio, un 47 % más que en el mismo periodo de 2013, según comunicó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador bursátil español. En una nota, Repsol señala que los resultados reflejan la "buena marcha de los negocios”, así como su gestión en el acuerdo de compensación por la expropiación de la argentina YPF. La petrolera alcanzó un acuerdo de compensación por la expropiación de YPF y recibió bonos soberanos que vendió a JP Morgan por...

Read more...

Ley ordena certificación anual del gas, pero se hizo en 4 años

Página Siete La certificación de reservas de gas y petróleo fue presentada después de cuatro años, cuando la Ley 3740 de Desarrollo Sostenible del Sector de Hidrocarburos manda que hasta el 31 de marzo de cada año se debe publicar el volumen de la  riqueza hidrocarburífera  en el país. El martes 22, el presidente Evo Morales informó sobre la nueva cuantificación, a cargo de  la empresa canadiense GLJ Petroleum Consultants, de las  reservas probadas de gas al 31 de diciembre de 2013, que llegan a    10,45 trillones de pies cúbicos (TCF). El informe también refleja una reducción tanto de  las reservas probables, de ...

Read more...

García plantea bajar hasta en 30% venta de materias primas

La Razón (Edición Impresa) - Gabriela Imaña
El vicepresidente Álvaro García Linera dijo ayer que un escenario “ideal” para el comercio exterior boliviano sería depender solo en 30% de la exportación de materias primas y que el restante 70% sea por la venta de productos industrializados. “Ahora el 70%, 75% de nuestras exportaciones son materias primas. Lo ideal es que nuestras exportaciones dependieran un 30% (de los recursos naturales) y (para) eso se requiere acelerar la inversión industrial con respeto a la Madre Tierra y acelerar la inversión en ciencia, conocimiento y tecnología”. García hizo estas declaraciones al concluir su participación en la VIII Jornada...

Read more...

BCB prevé caída de tasa referencial en el semestre

Página Siete
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la Tasa de Referencia (TRe) comenzará a descender en este segundo semestre después del incremento que tuvo desde 1,96% en enero hasta  4,02% que se registró hasta el 17 de julio anterior. "Los últimos datos que me informaron ayer (miércoles) dan cuenta de que está comenzando a bajar la TRe”, adelantó el presidente del instituto emisor, Marcelo Zabalaga. La TRe es la tasa efectiva pasiva promedio de los depósitos a plazo fijo (DPF) de 90 a 180 días y hasta el 4 de junio ascendió a 3,14%, y para el 17 de julio...

Read more...