Caen los negocios de Bolivia con Venezuela

ERBOL Al primer semestre de 2014 las exportaciones del país registraron un aumento en volumen del 4.5 por ciento y en valor del 7.1 por ciento, en relación al mismo período de 2013, pero curiosamente los resultados de los tratos con Venezuela caen en picada. Según el último informe de la Fundación Milenio, los negocios con el exterior han llegando en seis meses a los US$ 6,469.6 millones, en tanto que las exportaciones al país de Hugo Chávez en estos momentos no llegan a los 10 millones. Las exportaciones tradicionales de hidrocarburos y minerales representaron el 82.9 por ciento del total de las...

Read more...

Repsol invierte $us 60 millones en Margarita para producir más gas

La Razón (Edición Impresa) - Jimena Paredes Sísmicas. Se realizan trabajos exploratorios al sur de Margarita y al norte de Huacaya Repsol invierte al menos $us 60 millones en el desarrollo de sísmicas de exploración en el área de contrato Caipipendi, donde se encuentra el campo Margarita-Huacaya, para hallar más reservas de gas natural y así producir mayores volúmenes en una posible fase III del proyecto. La información corresponde al gerente de Relaciones Internacionales de Repsol, Mauricio Mariaca, quien habló con La Razón sobre los proyectos de la petrolera durante el Séptimo Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2014, realizado el 20 y...

Read more...

Gobierno pide fortalecer el proceso de industrialización

Cambio.bo - Remberto Callisaya El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luís Arce Catacora, solicitó a los profesionales economistas del país, a contribuir con el fortalecimiento del proceso de industrialización de los recursos naturales, a partir de la nacionalización de los hidrocarburos. La solicitud fue elevada en la víspera, en ocasión de clausurar el 7º Encuentro de Economistas de Bolivia, organizado por el Banco Central de Bolivia y clausurado con nota de aprobación, en el paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Tras rememorar que en la década de los 80, en las aulas de la UMSA se debatía la situación económica...

Read more...

Arce: Producción de líquidos bajará subvención desde 2015

Cambio.bo - Franz Acarapi El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, anunció el viernes que, a partir del año 2015, se registrará una importante disminución gradual del monto de subvención a los hidrocarburos, gracias al incremento de producción de combustibles líquidos por parte de la estatal YPFB Corporación. “Eso será gradual, en la medida que vayamos reduciendo más (combustibles) líquidos para el país”, dijo. Recordó que para este año el Gobierno presupuestó más de $us 900 millones para cubrir el subsidio a los combustibles -gasolina y diesel-, pero en la práctica la ejecución de estos recursos fue menor. “Como...

Read more...

Gobierno: recursos no serán sólo para 130 mil jubilados

ERBOL - F.C. El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, señaló hoy que no concentrará recursos económicos en sólo 138 mil jubilados que ya reciben una renta mensual, un aguinaldo y la renta dignidad, en desmedro de más de 700 mil adultos mayores que sólo reciben la renta dignidad. Las declaraciones de Arce van en respuesta a la Confederación Nacional de Jubilados Rentistas de Bolivia, que demandan un bono del jubilado de 3.000 bolivianos, y a la Federación Nacional de Jubilados del Nuevo Sistema, que propone un bono de 1440 bolivianos. El Ministro remarcó que esa es la posición del gobierno y...

Read more...

ENDE invertirá cerca de $us 2.000 millones para proyectos de generación y transmisión

La Razón Digital - ANF El presidente Evo Morales estimó el 18 de julio que hasta el año 2020 el país exporte mínimamente 1.000 MW de energía eléctrica (MW) El gerente general de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Arturo Iporre, informó que se tiene previsto invertir cerca de $us 1.947 millones en proyectos de generación y transmisión de energía. Estos recursos provienen del Banco Central de Bolivia (BCB), el Tesoro General de la Nación (TGN) y créditos externos. La autoridad manifestó que la oferta de generación de electricidad en este año alcanza a 1.422 megavatios (MW). También detalló que el 35% de...

Read more...

Reservas, depósitos y pensiones suman en Bolivia 40.000 millones de dólares

La Razón Digital - EFE Las reservas internacionales, depósitos bancarios y fondos de pensiones suman en Bolivia 40.000 millones de dólares, lo que da al país la "solvencia necesaria" si necesitara solicitar créditos para obras en beneficio de la población, afirmó hoy el presidente Evo Morales. "Tenemos las reservas internacionales, los depósitos del pueblo y las AFP (fondos de pensiones), se acerca a 40.000 millones de dólares y eso nos da una buena imagen a todo el pueblo boliviano", señaló Morales. Bolivia registró el año pasado un crecimiento récord del 6,5%, en gran parte por la venta de hidrocarburos a países vecinos, y la previsión...

Read more...

Evo: Renta petrolera pasará los $us7.000 MM este año

ERBOL - F.C. El presidente Evo Morales señaló hoy que la renta petrolera en esta gestión superará los $us7.000 millones de dólares debido al pago que realizará el Brasil por el gas rico ($us434 millones) y al contrato de venta, firmado recientemente, a Cuiabá. “La renta petrolera en 2005 era 300 millones de dólares sin IDH, con IDH, que estaba empezando, ya llegaba a 600 millones de dólares. Este año son más de 6.000 millones de dólares la renta petrolera, ahora que van a pagar más de 400 millones (por el gas rico), si incluimos eso, y luego el mercado a Cuiabá,...

Read more...

Ejecutaron el 97% de los recursos en rehabilitación

Página Siete El técnico de Conservación de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Carlos Altamirano, informó el lunes  que la entidad ejecutó un 97% de los recursos destinados a la rehabilitación de 3.000 kilómetros de carretera de la Red Vial Fundamental, según ERBOL. La inversión de la entidad, para la presente gestión, asciende a 262 millones de bolivianos. "Estamos ya en el 95 a 97% (de ejecución), sólo faltan algunos tramos que no se pudieron iniciar, principalmente en el departamento de Beni porque  las lluvias han sido permanentes y no había forma de que bajen los niveles de agua”, señaló el funcionario. Agregó  que...

Read more...

Subvención a los carburantes bajará en $us 250 millones

Página Siete Según datos oficiales, los autos transformados suman 300 mil en el país. La conversión de motorizados a gas natural vehicular (GNV) permitirá el próximo año ahorrar (en proyección) 250 millones de dólares en la subvención de combustibles, informó el jefe de la Unidad Operativa de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV), Bruno Ríos. "Tenemos una proyección para 2015; por el global de los vehículos que consumen GNV en el país el ahorro  sería de 250 millones de dólares”, indicó en diálogo con medios estatales, según la agencia oficial ABI. Remarcó que es un ahorro importante, si se toma...

Read more...