A septiembre se captó $us 25 MM por exportar GLP

La Razón (Edición Impresa) - Jimena Paredes
Entre enero y septiembre, Bolivia captó aproximadamente $us 25 millones por la exportación de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a los mercados de Paraguay, Uruguay y Perú. La información corresponde al viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnés, señaló la Agencia Boliviana de Información (ABI). Según la autoridad, los ingresos generados por la exportación de GLP hasta septiembre son la evidencia de la existencia de mercados que necesitan de este combustible como energético primario. “En este año fue alrededor (sic) de 25 millones de dólares y para nosotros es una certidumbre de que...

Read more...

A septiembre las utilidades de los bancos llegaron a $us 197 MM

La Razón (Edición Impresa) - Jimena Paredes
Las utilidades de los bancos en el país continúan en ascenso debido a que hasta septiembre de este año las ganancias de este sector alcanzaron $us 197 millones y se acercan al monto registrado el año anterior, que fue $us 212,6 millones. Los datos fueron publicados en la página web de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), que señala que los bancos múltiples registraron una ganancia de $us 174,9 millones; los bancos pymes, $us 12,1 millones; las mutuales, $us 6,3 millones, y las cooperativas de ahorro y crédito, $us 3,7 millones. La cifra total asciende...

Read more...

Reunión urgente definirá plan de contingencia para minería

Erbol
El secretario Ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Miguel Pérez, informó hoy que el próximo lunes 26 de octubre habrá una reunión entre los actores de este sector, incluido el ministro César Navarro, para delinear un “plan de contingencia” ante la caída del precio internacional de minerales y evitar despidos. “Con carácter urgente se ha fijado una fecha, el lunes 26 de este mes, para establecer una estrategia y un plan de contingencia nacional con las empresas estatales y ver una reunión con empresas privadas”, afirmó Pérez. El dirigente indicó que el objetivo de la reunión es...

Read more...

Ministerio transfirió Bs478,8 millones para el pago del Bono Juancito Pinto

Economía y Finanzas - MEFP/UCS/ALM/OMU
A partir de esta gestión y en adelante todos los estudiantes desde primero de primaria hasta sexto de secundaria de las unidades educativas fiscales y de convenio del país recibirán Bs200 por el Bono Juancito Pinto. Durante esta jornada el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), en el marco de la política de redistribución del ingreso que forma parte del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, efectuó la transferencia de Bs478,8 millones para el pago del Bono Juancito Pinto correspondiente a la gestión 2014. El 9 de octubre de la gestión en curso se aprobó el Decreto Supremo...

Read more...

Utilidad neta de Gran Chaco será de unos $us 400 millones al año

La Razón (Edición Impresa) - Jimena Paredes
La Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco, cuyo inicio de pruebas fue ayer, generará al año $us 872 millones de ingresos brutos y su utilidad neta anual será de unos $us 400 millones. Las operaciones comerciales del complejo se realizarán a fines del primer trimestre de 2015. El monto fue anunciado por el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, en un acto especial preparado para este acontecimiento. La planta se encuentra en el municipio de Yacuiba, provincia Gran Chaco del departamento de Tarija. “Vamos a obtener como ingreso bruto al...

Read more...

11 proyectos mineros del Estado presentan dificultades

Erbol
11 proyectos mineros, impulsados por el gobierno nacional, presentan dificultades en su ejecución. Muchos de ellos llevan años en el proceso de implementación, algunos que consiguieron ponerse en marcha ahora presentan tropiezos. Otros simplemente no pasaron de buenas intenciones. El expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdova, explicó la evolución de alguno de ellos. Dijo que algunos “están estancados por temas administrativos”. El Proyecto de Explotación y Beneficio de Azufre Capuratas, dependiente de la Corporación Minera de Bolivia es uno de los más avanzados, señaló Córdova, aunque el anuncio sobre su próxima inauguración data de hace meses y...

Read more...

TGN emite bonos en mercado interno a 100 años plazo

Erbol
Por primera vez en la historia de Bolivia, este miércoles 15 de octubre, el Tesoro General de la Nación (TGN) emitió Bonos por Bs20 millones, mediante subasta pública, a un plazo de 100 años y una tasa de interés de 4,5%, lo que marca un nuevo hito en la economía nacional. A diferencia de los gobiernos neoliberales que se caracterizaban por realizar emisiones obligadas directas a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP´s) y contratar deuda de corto plazo a moneda extranjera y altas tasas de interés, la administración económica del Presidente Evo Morales ha logrado, a través de mecanismos competitivos...

Read more...

Alcaldes y gobernadores frente a pagos diferidos

El Deber - Teófilo Caballero
Si el Gobienro ofrece el IDH y regalías de los departamentos que ya están asignados a planes de desarrollo ¿dónde está el éxito de la nacionalización? Desde septiembre de 2013, se ha puesto en carpeta un nuevo concepto: los pagos diferidos. El Gobierno trabaja en ‘incentivos’ para estimular a las transnacionales petroleras a dinamizar su portafolio de inversiones. Entre esos incentivos se encuentran el pago de entre $us 15 y $us 30 por barril de petróleo condensado (hidrocarburos líquidos), incentivos a las transnacionales que encuentren hidrocarburos en menor tiempo y lo que viene a ser el propósito de este artículo:...

Read more...

Quipus paga $us 3 a Microsoft por cada equipo Kuaa

Página Siete - Erbol
El Gobierno se planteó como desafío entregar 160 mil ordenadores. El asesor de Tecnologías de Microsoft en Bolivia, Erick Ovando del Barco, señaló que el Gobierno pagó cerca de tres dólares por computadora Kuaa, que fabrica la empresa estatal Quipus, para el uso de licencia del software que comercializa esa firma transnacional. "Sí, tienen Windows y Office (las computadoras Kuaa). Y si no estoy mal, no pasaba de los tres dólares (el costo de la licencia) por máquina”, señaló Ovando. En agosto, la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, señaló que el desafío del Gobierno era entregar 160 mil computadoras,...

Read more...

El FMI sugiere que se modere el gasto público en el país

Página Siete - Marco Belmonte
El organismo internacional destaca la salud macroeconómica de Bolivia y la fortaleza que tiene para enfrentar la desaceleración en la economía de China. En un contexto económico internacional difícil por la desaceleración de China, el Fondo Monetario Internacional (FMI) sugiere en países como Bolivia una moderación en el gasto público y apuntalar la inversión privada, aunque en general el organismo internacional elogia la estabilidad macroeconómica por la que atraviesa el país. "Se proyecta que Bolivia crezca a un ritmo superior al 5% (5,2% este año) en 2014 y 2015, debido en parte a la aplicación de una política...

Read more...