Se podrá acceder a créditos productivos con garantía de ganado y maquinarias

Página Siete El Gobierno aprobó el miércoles el Decreto Supremo 2264 que designa al Banco de Desarrollo Productivo (BDP) como supervisor del registro de garantías no convencionales, como ganado, herramientas, maquinaria o instalaciones agrícolas, que podrán respaldar, desde este año, todos los créditos productivos solicitados en el sistema financiero nacional, informó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce. En conferencia de prensa, Arce explicó que los créditos productivos con garantías no convencionales entrarán en vigencia en los próximos 15 días, lapso que necesita la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para reglamentar la nueva disposición. "Con este decreto se está...

Read more...

Diálogo sobre el pacto fiscal inicia con el desafío de superar el debate distributivo

La Razón / B. Montero Con el desafío de superar el debate distributivo y utilizar el escenario para trazar las líneas de acción que conduzcan al país en la ruta del crecimiento económico, esta mañana comenzó en el Palacio de Gobierno el encuentro en el que el Consejo Nacional de Autonomías proyecta definir un nuevo pacto fiscal. “No solamente se trata de una repartija”, reflexionó el presidente Evo Morales al inaugurar el encuentro que reúne a 23 autoridades de los niveles central y subnacional. Las autoridades que antecedieron su discurso coincidieron con la reflexión y demandaron la mayor participación social posible en...

Read more...

Proponen que las regiones manejen 50% de los ingresos

Página Siete / Beatriz Layme Para un Pacto Fiscal equitativo, las gobernaciones de Santa Cruz y Beni plantean que del 100% de lo recaudado por impuestos y aranceles, el 50% sea administrado por el gobierno central y el otro 50% distribuido entre las universidades públicas, municipios, pueblos indígenas y las gobernaciones. La propuesta será planteada formalmente ante el Consejo Nacional de Autonomías, que por primera vez sesionará hoy a las 10:00 en Palacio de Gobierno, tras la convocatoria que lanzó el presidente Evo Morales a gobernadores, representantes de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), representantes de las autonomías indígenas y regionales. El Pacto...

Read more...

En el Consejo Autonómico proponen priorizar la producción para distribuir riqueza

Página Siete El presidente Morales pide dejar de lado las diferencias ideológicas en el diálago del pacto fiscal. Santa Cruz sugiere “concertar” para evitar las diferencias. Durante la instalación de la primera sesión del Consejo Nacional Autonómico surgieron coincidencias respecto a que en el debate del nuevo pacto fiscal, que empezó hoy, se priorice un Estado productor para distribuir los recursos de manera equitativa y sin discriminación de ningún sector ni región del país. El presidente Evo Morales, quien inauguró la primera sesión del Consejo Autonómico, dijo que un pacto fiscal debe planificar "un Estado benefactor, un Estado distribuidor, pero fundamentalmente un Estado...

Read more...

Gobierno alista proyecto de Ley de Incentivos a la Exploración

La Razón El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, anunció el miércoles que "en las próximas semanas" se presentará, en coordinación con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), un proyecto de Ley de Incentivos a la Exploración, que no incorpora el diferimiento del pago de regalías ni del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a las gobernaciones y alcaldías. "Estamos trabajando con YPFB, me imagino que en las próximas semanas tendremos en limpio y lo vamos a hacer conocer. (Es) una Ley de Incentivos a la Exploración. No hay diferimiento del IDH, entonces es otra propuesta", informó a los medios. Aunque no...

Read more...

Los ingresos por el IDH disminuyen 12% en enero

La Razón / Miguel Lazcano En enero de este año, la recaudación por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) disminuyó en 12% respecto a similar periodo de 2014, al haber pasado de Bs 1.343,1 millones a Bs 1.181,6 millones, de acuerdo con datos oficiales del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). El año pasado, los ingresos por el IDH se incrementaron apenas en 0,38% con relación a 2013. En dicho periodo, la recaudación aumentó de Bs 15.542,6 millones a Bs 15.601,9 millones, se lee en el último reporte de la administración tributaria publicado en su página web. El IDH se aplica sobre...

Read more...

Proponen bajar costos de operación para generar ahorro

Erbol El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, dijo hoy que una de las propuestas para hacer frente a la caída del precio del barril de petróleo es bajar los costos de operación de las empresas petroleras. “Otra propuesta para atenuar la caída del petróleo es bajar los costos operativos, hoy en día ya hemos trabajado con YPFB y estamos trabajando con las operadoras (Petrobras, Repsol, Total, etc)”, manifestó el Ministro. Sánchez indicó que hay una fuerte tendencia a nivel mundial en la reducción de los costos y “si logramos reducir los costos en un 10 ó 20 por ciento, habremos...

Read more...

Producción de gas aumentará unos 2 MMmcd

Cambio.bo - Franz Acarapi El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó que se incrementará en 2 millones de metros cúbicos día (MMmcd) la producción de gas natural para mitigar los impactos de la caída del precio del petróleo. En promedio la producción de gas natural en 2014 llegó a 60 MMmcd, para cubrir la demanda externa y el mercado local. “Uno es que vamos a aumentar la producción. Vamos a aumentar posiblemente 2 millones de metros cúbicos más (de gas natural) y eso será ingresos nuevos, alrededor de 100 millones de dólares”, declaró Sánchez en contacto con la prensa. Con la...

Read more...

Invertirán $us5.000 MM para subir reservas en 7 TCF

Erbol El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó hoy que la estatal petrolera YPFB invertirá más de $us5.000 millones en exploración, de 2015 a 2020, para aumentar en 7 Trillones de Pies Cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) las reservas de gas del país. “Hoy estamos centrados en viabilizar la exploración, tenemos un programa inmediato de exploración que son 86 proyectos en 63 áreas, hasta el año 2020 tenemos que incrementar al menos 7 TCF (Trillones de pies cúbicos ) de gas; sólo en exploración en los próximos cinco años estimamos más de 5.000 millones de dólares en...

Read more...

Desde ahora maquinaria y ganado sirven como garantía

Erbol El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, dio a conocer hoy el Decreto Supremo 2264 que reglamenta las garantías no convencionales para préstamos, principalmente, de pequeños productores. “El Decreto 2264 establece que el Banco de Desarrollo Productivo va ser quien registre y tenga la base de datos de todos los registros de las garantías no convencionales aprobadas en la Ley de Servicios Financieros”, informó Arce en conferencia de prensa. La autoridad explicó que los bienes considerados como garantías no convencionales son el ganado, herramientas, maquinarias e instalaciones. “Tenemos a las ovejas, las vacas, las herramientas y maquinarias que se utilizan...

Read more...