Utilidades de la banca múltiple reportaron una caída del 6,9%

Página Siete De acuerdo con el informe oficial, el Banco Bisa incrementó su utilidad en un 119,4%, mientras que del Mercantil Santa Cruz descendió en 55,2%. Al primer bimestre de este año, las utilidades de la banca múltiple reportaron una caída del 6,9% con relación a similar periodo de 2014, según el informe de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). De 208,1 millones de bolivianos, registrados en el mes de febrero de 2014, las utilidades descendieron a 193,6 millones de bolivianos, en febrero de este año. En el documento también se indica que seis de los 12 que conforman los bancos múltiples...

Read more...

Norma agiliza nacionalización y retiro de mercadería

Página Siete El Decreto Supremo 2295 autoriza la nacionalización en frontera y el despacho de mercadería en 24 horas en todos los límites del país. Según la viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, esta norma busca luchar contra el contrabando. Ríos informó ayer que a partir de ahora las mercancías importadas que sean homogéneas, de gran volumen, de fácil reconocimiento o a granel serán nacionalizadas en los puntos fronterizos en un tiempo máximo de un día. La autoridad explicó que el objetivo principal de la normativa es la lucha frontal contra el contrabando y la agilización del comercio exterior, por lo cual las...

Read more...

Productividad laboral en Bolivia crece con desigualdad

Erbol La Organización de Naciones Unidas identificó enormes asimetrías en la actividad económica en Bolivia, no obstante que el producto por trabajador creció en 12.7%. Una forma de aproximar la productividad laboral de los bolivianos es el PIB por trabajador. Esta medida muestra la cantidad de producto generado por cada ocupado en diversas ramas de actividad. Entre 2002 y 2012, en Bolivia, el producto por trabajador creció en 12.7% pero oculta enormes desigualdades entre diferentes ramas de actividad económica. La agricultura y el sector financiero vieron aumentar su producto por trabajador, pero en contraparte, el empleo se dichos sectores se contrajo, dice una...

Read more...

Ministerio de Economía y Banco Central de Bolivia suscriben Programa Fiscal Financiero 2015

MEFP - LRM/WCH El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Banco Central de Bolivia (BCB) dan continuidad a la implementación de metas macroeconómicas con la firma del Programa Fiscal-Financiero que desde 2006 ha permitido que la economía del país tenga un crecimiento sostenido con soberanía. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, suscribió este miércoles el Programa Fiscal Financiero 2015 con el presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, con el compromiso de continuar preservando la estabilidad macroeconómica y a fomentar el desarrollo económico y social, para dar continuidad al mejoramiento de la calidad...

Read more...

Gobierno: “Propuesta del 50/50 carece de fundamento técnico”

Cambio Los gobiernos departamentales de oposición plantean quedarse con el 50% de las recaudaciones de impuestos, propuesta que el Ejecutivo asegura que carece de todo fundamento técnico. Las gobernaciones de Santa Cruz y Beni propusieron que el pacto fiscal debe discutirse en base a su propuesta del 50/50 que consiste en distribuir el 50% de los recursos de coparticipación entre las regiones y que el resto sea administrado por el Gobierno nacional. “No es cierto que Santa Cruz aporta con el 50% de los impuestos, esos es falso, por lo tanto no pueden llevarse el 50%, entonces la propuesta 50/50 carece de fundamento...

Read more...

Arranca construcción de la carretera Monteagudo-Muyupampa- Ipati y del Túnel de Incahuasi

Cambio Los pobladores del chaco chuquisaqueño y cruceño celebraron hoy el comienzo de la construcción de la carretera Monteagudo – Muyupampa – Ipatí y del túnel de Incahuasi. El túnel Inchuasi mide más de un kilómetro de longitud, será el segundo más largo del país y por sus características se constituirá en el más moderno de Bolivia. La orden de proceder para estas obras viales fue entregada este lunes 23 de marzo por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) a las empresas Arias y Hnos. Construcciones  S.A. y  José Cartellone Construcciones Civiles S.A. en el municipio de Muyupampa (Chuquisaca). Música y danzas típicas, pero por...

Read more...

La cumbre agropecuaria se pospone hasta abril

El Deber - Miguel Ángel Roca El presidente Evo Morales ha confirmado este viernes en la ciudad de Santa Cruz, que la cumbre agropecuaria Sembrando por Bolivia fue suspendida para mediados de abril. El mandatario aseguró que la decisión fue tomada para evitar que el tema sea politizado. "He escuchado las palabras del Comité Cívico dijo que el Evo sigue haciendo campaña, para evitar esos problemas hemos decidido suspender para mediados de abril la cumbre agropecuaria. Algunos se ponen celosos y nos perjudican a todos, lamentablemente", dijo el presidente Morales. Es la tercera vez que la cumbre Sembrado por Bolivia sufre una suspensión,...

Read more...

Definen fecha de arranque del Fondo “Jiwasa” para Pymes

Cambio Los pequeños productores podrán acceder a créditos provenientes del Fondo “Jiwasa” denominado Todos Podemos, a partir del 15 de abril. El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Víctor Ramírez, informó que luego de la firma del convenio que estableció la creación delfondo, este sector podrá alcanzar créditos a una tasa de interés menor a 9,75% anual. “Este 15 de abril ya vamos a lanzar el Fondo “Jiwasa”, un logro importante que se ha conseguido para el sector, estos créditos no reembolsables, son un capital que servirá de arranque para las micro y pequeñas empresas”, indicó. Manifestó que...

Read more...

Comunarios de Chuma exigen premio de Bs500 mil

Erbol Campesinos del municipio de Chuma de la provincia Muñecas de La Paz, ganaron en 2013 el III Festival de Música y Danza Autóctona que organizó la Gobernación paceña en el departamento, pero hasta la fecha no reciben su premio de 500.000 bolivianos. El secretario de Justicia de la Central Titicachi, Eusebio Quispe, señaló que el monto consiste, a elección, en maquinaria de construcción, de transporte, agrícola o de producción artesanal, por lo que desde la Gobernación les pidieron que elaboren un proyecto. Según Quispe, en 2013 dirigentes y asambleístas departamentales presentaron un proyecto de cereal para el cantón Luquisani de Muñecas, que...

Read more...

5 organizaciones recibieron a Bs600 mil del Fondioc

Erbol http://www.erbol.com.bo/noticia/indigenas/23032015/5_organizaciones_recibieron_bs600_mil_del_fondioc El dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullususyu (CONAMAQ), Hilaron Mamani, señaló que las ochos organizaciones del Directorio del Fondo Indígena se repartieron a 300.000 y 600.000 bolivianos de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que llegan a la entidad estatal, como parte de los proyectos de fortalecimiento institucional. Mamani reconoció que el Fondo de Desarrollo Indígena Originario (Fondioc) les entregó la pasada gestión Bs600 mil. El dirigente, afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), se quejó porque sólo recibieron una vez dicho monto y protestó contra sus pares de las otras organizaciones que...

Read more...