Transparencia y acceso a la información

Unicom Magistratura A su retorno de Paraguay, la consejera de la Magistratura Cristina Mamani Aguilar informó que el Encuentro Preparatorio para la Cumbre Judicial 2016 contó con la asistencia de ministros de Corte, representantes de consejos de la Magistratura y escuelas judiciales de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Honduras, Panamá y República Dominicana, quienes intercambiaron expe- riencias que permitieron enriquecer el desarrollo del taller. La jurista agregó que el taller fue concluido con un “Diálogo Jurisprudencial y la Capacitación Especializada sobre Transparencia, Libertad de Expresión y Acceso a la Información Pública”, que sirvió para que los participantes compartan sus...

Read more...

Se registró una deflación de 0,49% en marzo, según el INE

Página Siete La inflación mensual en marzo alcanzó una variación  negativa o deflación de 0,49% y la acumulada en el primer trimestre llegó a 0,81%, según reportó ayer el Instituto Nacional de Estadística  (INE). Una deflación implica que los precios, en vez de subir, bajan. Este comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se  presentó    sobre todo por el  decremento de los precios en la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, con 2,19%, e incidencia negativa de 0,71%. Además, los principales rubros con aumento de precios fueron los de vivienda y servicios básicos, con 0,79% e incidencia de 0,08%,  y restaurantes y...

Read more...

Banco de Japón abre crédito “ilimitado” en favor de Bolivia

El Diario El ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, informó, sin brindar muchos detalles, que Bolivia abrió una línea de créditos “sin límites” con el Banco de Japón, para financiar proyectos sociales vinculados a sectores de infraestructura, energía y agua. “El Banco de Japón, un banco donde no teníamos cartera, hemos abierto una línea de créditos sin límites, eventualmente vamos a trabajar en infraestructura, energía y agua que son las áreas que le interesa al Banco de Japón”, informó a la Red Patria Nueva. Orellana explicó que las conversaciones con el Banco de Japón se realizaron en su visita a Seúl, Corea...

Read more...

Gobierno apuesta a la inversión pública

El Diario El Gobierno prevé que la inversión pública podría alcanzar hasta $us 8.000 millones este año cuando se anticipa un menor ingreso del país por las exportaciones de hidrocarburos y minerales. La cifra presupuestada para la presente gestión fue fijada en $us 6.179 millones en el ejercicio financial 2015. La inversión extranjera podría participar con $us 1.000 millones, según el presidente Evo Morales. Los privados comprometieron sólo $us 1.200 millones debido a la ausencia de reglas claras y seguridad jurídica para el capital internacional, declaró en días pasados el nuevo presidente de la empresa privada, Ronald Nostas. COMPROMISOS El crecimiento del Producto...

Read more...

El MAS bloquea el pedido de auditoría al Fondo Indígena

Erbol La mayoría oficialista en la Cámara de Senadores impidió hoy que prospere el proyecto de resolución camaral, presentado por la oposición, para hacer una auditoria integral al Fondo Indígena. El pedido de los opositores fue bloqueado en el momento en que el proyecto de resolución camaral fue sometido a voto y los senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) se abstuvieron de apoyar esta iniciativa. Este hecho surgió tras el rápido informe oral al que fue sometido el Contralor General del Estado, Gabriel Herbas. “Nosotros, después de que el Contralor admitió que nunca ha podido hacer una auditoría (al Fondo Indígena) dado que no...

Read more...

Precio del barril del crudo trepa hasta llegar a los $us 52,14

El Deber El petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una subida del 6,11%, hasta los $us 52,14 el barril, en el segundo empujón más importante en lo que va de 2015 y que coloca el valor del crudo cerca del nivel máximo de este año. Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos futuros del WTI para entrega en mayo subieron $us 3 respecto a la jornada anterior. /EFE Para ver la página de origen haga click aquí.

Read more...

El SIN recaudó Bs 10.369,6 millones en el primer trimestre de 2015

Servicio de Impuestos Internos El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó Bs 10.369,6 millones, en el primer trimestre de 2015, 3% más respecto a la gestión anterior. Sin embargo, en lo que respecta a la recaudación de impuestos de mercado interno -sin incluir al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y al Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD)- el crecimiento alcanzó a 13%, informó su Presidente Ejecutivo, Erik Ariñez Bazán. Explicó que la recaudación de los impuestos de mercado interno como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT), el Impuesto sobre las Utilidades de...

Read more...

Con 2 salarios mínimos se accede a crédito para casa de $us 24.000

Página Siete - Ivone Juárez El viceministro Guillén indicó que el 56% de las personas que accedió al crédito de vivienda, y que gana menos de Bs 8 mil, compró su casa en menos de $us 72 mil. El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, presentó ayer un estudió que establece que una familia que tiene como ingreso dos salarios mínimos puede acceder a un crédito de vivienda social de 24.000 dólares, que le permitirán adquirir su casa propia. "Una familia en la que se tenga dos salarios mínimos, que sumados representen 2.880 bolivianos, menos los descuentos tiene un líquido de...

Read more...

En 10 días habrá un informe sobre el Fondo Indígena

Página Siete La ministra Valdivia aseguró que en el caso se buscó “rédito político”. La ministra de Transparencia, Lenny Valdivia, informó ayer que, en diez días más, el equipo técnico de su despacho que intervino el Fondo Indígena presentará un informe sobre la investigación que se realizó a las denuncias de supuesta malversación de fondos por parte de algunos dirigentes de organizaciones campesinas e indígenas. Aseguró que con el reporte se busca establecer cuántas de las denuncias que se hicieron contra algunos dirigentes fueron ciertas o manejadas por intereses políticos, en el marco de las elecciones subnacionales. "En los siguientes 10 días la interventora...

Read more...

Adjudicación de planta de potasio está en etapa final

El Diario Entretanto, expertos nacionales y publicaciones internacionales señalan que el proyecto de industrialización de litio tiene retraso frente a similares de Chile y Argentina. La producción de fertilizantes es uno de los principales proyectos de las autoridades nacionales, con la adjudicación de la planta industrial de potasio. Un mercado que va en crecimiento constante por la demanda de alimentos, pero el del litio deberá esperar hasta el 2020, cuando el boom del mineral recién arranque. En opinión de Luis Alberto Echazú, gerente nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), el proyecto está a tiempo y se espera que la inversión anunciada por el presidente...

Read more...