Beneficiarios de la Renta Dignidad crecieron en 20%

Página Siete En los últimos seis años se registraron 147.000 beneficiarios más que cobran la Renta Dignidad en el país. El universo de personas que acceden a este beneficio se incrementó de 743.000 en 2009 a 890.000 en 2014, es decir un 20% más. Estas son atendidas en 314 localidades del territorio nacional, informó el gerente de la Renta Dignidad de La Vitalicia Seguros y Reaseguros de Vida S.A, Daniel Murguía. El ejecutivo aseguró que, de manera paralela a ese crecimiento, los sistemas operativos de la aseguradora también fueron mejorados tanto en recursos humanos como en infraestructura, tecnología y logística, con la finalidad de...

Read more...

Alemania aprueba fondos para planes de desarrollo

El Diario La Paz.- La Cooperación Alemana aprobó un presupuesto de 105 millones de euros (más de 115 millones de dólares) para proyectos de desarrollo en los sectores de agropecuaria, agua, medioambiente y periodismo, en Bolivia. La decisión de la Cooperación Alemana es el resultado de las negociaciones intergubernamentales entre ambos países, indica un comunicado de la Embajada de Bolivia en Alemania, informó ANF. Las áreas que se priorizaron durante las negociaciones son: Estado y democracia, desarrollo agropecuario sustentable, agua potable y alcantarillado y energía y medio ambiente. El Ministro de Planificación, René Orellana, precisó que los 105 millones de euros corresponden, por un...

Read more...

Lamentan que proyecto de tren bioceánico excluye al país

El Deber - ANF Especialistas bolivianos lamentaron que el tren bioceánico, que Brasil y Perú construirán con apoyo financiero de China, excluya al territorio boliviano. Dijeron que el país debe hacer esfuerzos por construir otro ferrocarril que sí cruce Bolivia. Esta semana, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, recibió en Brasilia al primer ministro chino Li Keqiang, que realiza una gira por varios países de la región y firmó un paquete de acuerdos por un valor de $us 53.000 millones. El más importante de ellos es el ferrocarril bioceánico que uniría un puerto del norte de Brasil con uno del norte de Perú...

Read more...

Privados prevén repunte con 10 megaproyectos en el país

El Deber - Hilton Heredia García El Gobierno apuesta principalmente a la infraestructura vial, hidrocarburos y energía. Los exportadores están preocupados por la caída de precios de las materias primas. Hay cautela. Una decena de megaproyectos darán un mayor impulso a la actividad económica en el segundo semestre de 2015, según el Gobierno y los empresarios privados. El puente Banegas, el pozo Lliquimuni, el ingenio azucarero San Buenaventura, la planta separadora Carlos Villegas (antes Gran Chaco), la vía Trinidad-San Ignacio de Moxos, el tramo Río Uruguaito-San Ignacio de Velasco, la rehabilitación de la vía San Ramón-San Javier-Concepción, la construcción de la vía Comarapa-Siberia,...

Read more...

La cumbre agropecuaria ‘Sembrando Bolivia’

El Deber - Wilfredo Rojo Parada Consideramos que no solamente debería impulsarse el sector primario de la economía nacional, sino otras áreas de carácter estructural. A partir de la caída del petróleo en octubre de 2014, todos los países del mundo en general y Latinoamérica en particular, realizaron ajustes en sus políticas monetarias. Las causas de la baja en el precio del crudo fueron: 1) Una débil demanda global de productos derivados del petróleo que se mantenía desde 2007-2008 y; 2) La retirada de inversiones financieras que alimentaron una burbuja en los precios del petróleo. Los informes de la OPEP de 2014 daban cuenta de...

Read more...

La devaluación y la crisis acorralan a industrias y agro

El Deber - Fernando Rojas Moreno Sectores afectados piden trabas paraarancelarias temporales para proteger el mercado y salvaguardar la industria nacional. La avalancha de productos con precios bajos, principalmente arroz, harina, azúcar, maíz, trigo y soya, atribuida a la crisis y depreciación del real brasileño y del peso argentino e internación ilegal de mercancía de Perú, abarrota los mercados cruceños y tiene a los industriales y agricultores contra la pared. Para el gerente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, Edilberto Osinaga, la desvalorización extraordinaria del precio de los alimentos por el tipo cambiario que rige en países vecinos, Argentina y Brasil, está afectando...

Read more...

BCB duplicó compra de billetes y monedas por la demanda

Cambio - Melina Valencia El crecimiento económico de los últimos años duplicó la emisión de billetes y monedas durante las dos gestiones del presidente Evo Morales. Durante el período 1985 - 2005, el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció en promedio del 3%, mientras que en el período 2006 - 2013 el PIB creció en 5%, según los datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Sergio Serezo, gerente de Operaciones Monetarias del Banco Central de Bolivia, explicó el rol que juega la emisión monetaria para cubrir la demanda de dinero. Entre 1987 - 2006 el BCB compró 569 millones de piezas y...

Read more...

Clausuran una cooperativa agropecuaria por no emitir factura

Erbol El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), a través de la Gerencia Grandes Contribuyentes (GRACO) Santa Cruz, clausuró la Cooperativa Agropecuaria Integral Colonia Okinawa Ltda. (CAICO) por la no emisión de factura. Erik Ariñez Bazán, presidente Ejecutivo del SIN, informó que la no emisión de factura data del 23 de abril de 2014, ocasión en que el Responsable Legal de CAICO presentó un recurso ante la Autoridad de Impugnación Tributaria (AIT), entidad que desestimó la impugnación. En ese sentido, los servidores públicos de GRACO Santa Cruz ejecutaron la sentencia el pasado viernes clausurando la cooperativa por 24 días, considerando que es la tercera...

Read more...

YPFB destaca potencial de gas en Chuquisaca

Cambio El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación, Guillermo Achá, señaló que se estima un recurso potencial de 5 trillones de pies cúbicos de gas natural (TCF por sus siglas en inglés) en el bloque Azero, ubicado en la región subandina de Bolivia, del departamento de Chuquisaca. El anuncio fue realizado durante el foro taller “Agenda Energética Chuquisaca 2015 - 2025”, realizado ayer en la capital del Estado Plurinacional de Bolivia, con participación del Primer Mandatario, el Ministro de Hidrocarburos, autoridades de YPFB y autoridades regionales. En la primera fase de exploración, la rusa Gazprom y la francesa Total invertirán $us...

Read more...

Petroleras invierten $us 341 MM en Chuquisaca

Cambio - Melina Valencia Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció la inversión de $us 341,18 millones en el departamento de Chuquisaca para desarrollar las actividades de la cadena productiva en el sector de hidrocarburos durante la presente gestión. “Son $us 341 millones que estamos invirtiendo en Chuquisaca, es un porcentaje de inversión importante sobre el total programado a nivel nacional en el sector de hidrocarburos”, destacó el presidente de YPFB Corporación, Guillermo Achá. Achá detalló que en actividades de exploración y desarrollo (explotación) se invierte más de $us 277 millones, en transporte $us 54,23 millones, en distribución 6,70 millones, en comercialización $us 2,56...

Read more...