El Gobierno congela el proyecto Mutún

El Deber - Miguel Ángel Melendres El Ejecutivo viajará a China, en octubre, para tratar de conseguir un crédito de al menos $us 600 millones. El 10 de noviembre se tendría ya una empresa adjudicada. La CEPB pide seriedad. Contrariamente a las promesas del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García, de impulsar el proyecto siderúrgico Mutún, al este de Santa Cruz, sorpresivamente ayer el Gobierno confirmó el cierre temporal de la obra. Se espera que se consigan recursos externos y se adjudique una nueva empresa que tenga el interés y la capacidad para desarrollar el proyecto. La noticia ya sonaba la...

Read more...

Un millar de auríferas alista su salida legal de Fencomin

La Razón - Claudia Villca Movilización. Hoy se reúnen en  La Paz para constituir la Fecmabol   y redactar un anteproyecto de ley. Las mineras auríferas de La Paz se reúnen hoy y mañana en la sede de gobierno para constituir su nueva organización, elegir a su directorio y elaborar sus estatutos. La directiva tendrá la misión de redactar un anteproyecto de ley, que será enviado al Legislativo, para avalar y legalizar su situación. A la asamblea, convocada por la Federación de Cooperativas Mineras del Norte de La Paz (Fecoman) y la Federación Regional de Cooperativas Mineras (Ferreco), asistirán los representantes de unas 1.000 organizaciones...

Read more...

Bolivia enfrenta 31 procesos sobre derechos humanos

Página Siete - ANF El procurador general del Estado, Héctor Arce, informó que el país enfrenta alrededor de 28 procesos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y tres demandas activas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), todos ellos por violación a los Derechos Humanos (DDHH). "Tenemos el índice más bajo de demandas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (sólo) tres demandas activas en la actualidad (…) y en procesos a la Comisión de Derechos Humanos tenemos aproximadamente menos de 30, se hizo 28, contabilizando los últimos”, señaló Arce a los medios de comunicación. Afirmó que las demandas...

Read more...

El 5 de octubre inicia la entrega del subsidio prenatal

El Deber - Jesús Alanoca Son más de 10.000 las mujeres gestantes beneficiadas en todo el territorio nacional. El beneficio llegará a madres desde los cinco meses de embarazo hasta los nueve. El próximo cinco de octubre se comenzará la entrega del 'Subsidio Prenatal Universal' en todo el país, según informó este lunes el gerente comercial de la empresa de Lácteos de Bolivia, (Lacteosbol), Osvaldo Thellaeche. Según los datos del funcionario, son más de 10.000 mujeres con cinco meses de gestación las que accederán a este beneficio, que fue instituido por el presidente Evo Morales, mediante un Decreto Supremo, en agosto pasado. Conoce más: 

Read more...

Las importaciones superaron a las exportaciones hasta agosto

Página Siete - Gonzalo Díaz En ese mes, los ingresos por exportaciones llegaron a 6.180, 2 millones de dólares, un monto menor al de las importaciones, que sumaron 6.241,9 millones de dólares. Las importaciones entre enero y agosto de la presente gestión superan a las exportaciones en 61,7 millones de dólares, según un informe preliminar difundido en la página electrónica del Instituto Nacional de Estadística (INE). El monto por exportaciones hasta agosto llegó a 6.180,2 millones de dólares y el de importaciones a 6.241,9 millones. La diferencia da un saldo comercial negativo de 61,7 millones de dólares. En el mismo periodo de 2014, las...

Read more...

Gobierno gestiona crédito de China para el Mutún

Cambio - Melina Valencia El Mutún se proyecta como nuevo polo de desarrollo industrial en el departamento de Santa Cruz, para lo cual el Gobierno gestiona un importante crédito de China que podría ser consolidado en octubre. La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) es la encargada de llevar adelante la explotación e industrialización de los yacimientos de hierro. Está situado en el sudeste de Bolivia, en la provincia Germán Busch, a 27 kilómetros de Puerto Suárez, Santa Cruz. El vicepresidente Álvaro García Linera informó el lunes que el Ministerio de Minería tiene avances “muy importantes” para llegar a un acuerdo con una empresa...

Read more...

Las importaciones desde China llegan a $us 1.107,3 millones

Página Siete El país del que se importó más productos hasta agosto fue China, de acuerdo con un informe preliminar difundido por el Instiuto Nacional de Estadística (INE). El monto por importaciones en los primeros ocho meses de ese país asiático llegó a 1.107,3 millones de dólares, que equivale al 17,7% del total de 6.241,9 millones. Brasil ocupa el segundo lugar en países de origen de las importaciones bolivianas con 1.051,8 millones, monto que equivale al 16,9%, seguido por Estados Unidos con un valor de 687,8 millones, equivalente al 11% del total. A ellos les siguen Argentina, con un valor de 670,6 millones (10,7);...

Read more...

Productores de arroz están en emergencia

Página Siete - ANF Hay más de 300.000 toneladas cosechadas este año y 100.000 en depósitos. Los pequeños productores de arroz del departamento de Santa Cruz han expresado su preocupación debido a que el precio del alimento continúa en descenso. Desde mayo, el kilo de arroz se comercializa entre cuatro a siete bolivianos, mientras que antes tenía un costo que oscilaba entre seis y nueve bolivianos. Frente a este hecho, la Federación Nacional de Productores de Arroz informó a Radio Santa Cruz que existen más de 300.000 toneladas cosechadas este año y 100.000 en depósitos. Los arroceros, además, denunciaron que el producto continúa entrando...

Read more...

Obras Públicas no ha recibido propuesta para subir los peajes

Página Siete El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPSV) aclaró a la población en general y al sector del autotransporte en particular, mediante un comunicado institucional , que a la fecha no ha recibido de manera formal ningún tipo de propuesta por parte de Vías Bolivia para incrementar el precio de los peajes de las carreteras del país. El comunicado fue emitido a raíz de las declaraciones del director de Vías Bolivia, José Luis Villazante, quien la pasada semana señaló que presentó una propuesta de costo de peaje para el análisis del Viceministerio de Transportes y la Administradora Boliviana de...

Read more...

La caída del real moviliza a alcaldías fronterizas con Brasil

El Deber - Hilton Heredia García El Comité Interinstitucional de la Frontera pide declarar zona de libre comercio a ese lugar para frenar el impacto. La recesión económica acorrala al Gobierno brasileño. El real sigue en caída y comienza a devastar el comercio fronterizo con Bolivia. La anterior semana anotó una página negra al caer a cuatro unidades por dólar, el menor valor en su historia. En Bolivia un real se cotiza en Bs 1,80, antes estaba en Bs 3,50. Tal situación impacta en la economía fronteriza de los municipios de Puerto Suárez, Puerto Quijarro y El Carmen Rivero Tórrez, y particularmente...

Read more...