CEPB dice que fallo en el caso Jindal debe cumplirse

Erbol El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, señaló hoy que el gobierno debe cumplir con los fallos internacionales, así no favorezcan al país, por respeto a la ley. Las declaraciones surgen luego de que la Cámara de Comercio Internacional (CCI) emitiera un laudo en favor de la empresa Jindal, y en contra de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), por $us22.5 millones. “Yo creo que las leyes están hechas para cumplirse y los fallos nos favorezcan o no tenemos también que acatarlo como país”, señaló el empresario. Sánchez dijo que si bien la empresa Jindal consiguió...

Read more...

EMAPA ofrece arroz al público en general a Bs242 el quintal

ERBOL - F.C. El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), Avelino Flores, informó hoy que puso a la venta más de un millón y medio de quintales de arroz, de buena calidad, a un precio de Bs242. Flores invitó a todas las organizaciones y sectores profesionales a hacer sus pedidos para que les sea enviado el producto. “Nosotros tenemos en almacenes alrededor de 1 millón 600 mil quintales de arroz y queremos invitar a todos, organizaciones, sectores sociales, todos los que quieran apersonarse a nuestras oficinas, cumpliendo algunos requisitos como la presentación de cédulas de...

Read more...

Delapaz recauda Bs6 MM menos por rebaja de tarifas

ERBOL - F.C. El gerente general de la Distribuidora de Electricidad de La Paz (Delapaz), René Ustariz, informó hoy que la empresa recaudó Bs6 millones menos en utilidades, en relación a la gestión anterior, por el establecimiento de la tarifa única campo-cuidad que fija en 0.60 centavos de boliviano por kilowatio/hora (kWh). “Hay una reducción de ingresos porque ha habido una nivelación tarifaria. Recodemos que la tarifa en el sector rural era más alta que en el sector urbano, entonces se decidió que el hermano de Achacachi pague lo mismo que el hermano de la ciudad de La Paz, de esa manera...

Read more...

La producción de hidrocarburos de YPFB Andina y YPFB Chaco

Página Siete La producción neta de gas natural entregada por   YPFB Andina SA durante la gestión 2013  fue de 19,70 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), según el informe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Esto representó una desviación de 1,30% por encima del volumen programado, y un incremento de 2,46 MMmcd con  respecto a la gestión 2012. La producción neta de entrega de gas natural se obtuvo  en los siguientes campos: Sábalo 45,84%, San Alberto 27,30%, Yapacaní 13,79%, Río Grande 8,64% y el resto de los campos 4,43%. Los 19,70 MMmcd de gas natural producidos en  2013  se distribuyeron en los siguientes...

Read more...

El patrimonio de empresas de YPFB creció 20% en 2013

Página Siete El capital llegó a $us 4.089 millones, $us 686 millones más que en 2012. Los ingresos operacionales de las subsidiarias de YPFB alcanzaron los $us 2.412 millones. El patrimonio consolidado de las empresas subsidiarias de  YPFB creció en un 20% en el año pasado. "Al 31 de diciembre de 2013 el patrimonio consolidado de las empresas subsidiarias de YPFB, es de 4.089 millones de dólares incrementándose en 686 millones de dólares con respecto a diciembre 2012, lo que representa un crecimiento del 20%”, según la revista   Resultados de Gestión Operativa y Financiera de YPFB 2013. La subsidiaria YPFB Chaco tiene la mayor...

Read more...

Dos subsidiarias generan 78% de utilidades de Yacimientos

Página Siete Una publicación señala que el año pasado las subsidiarias de YPFB: Transportes, Chaco, Andina, Logística, Refinación y Aviación ganaron $us 476 millones. YPFB Transportes y YPFB Andina generaron el año pasado el 78% de las utilidades obtenidas por el grupo de empresas subsidiarias de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), de acuerdo con  sus estados financieros. La información está disponible en la revista corporativa de la estatal bajo el título "Resultados de Gestión Operativa y Financiera de YPFB 2013”. Según el reporte, las seis subsidiarias YPFB Andina, YPFB Chaco, YPFB Transportes, YPFB Refinación, YPFB Logística y  YPFB Aviación en la gestión pasada obtuvieron...

Read more...

Crece aporte tributario de la construcción, los servicios y el comercio

Impuestos Nacionales La construcción, los servicios y el comercio son los sectores de la economía boliviana que más aceleradamente están aumentando sus aportes impositivos, por el mayor volumen y valor de sus operaciones comerciales, según el informe oficial del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). El informe del SIN sostiene que la recaudación tributaria de la construcción aumentó en los primeros siete meses de 2014 en 31 por ciento, con relación a similar periodo de 2013; en tanto que la recaudación del sector de otros Servicios y del Comercio creció en 30 por ciento y 18 por ciento, respectivamente. A julio de 2014, la...

Read more...

Caen los negocios de Bolivia con Venezuela

ERBOL Al primer semestre de 2014 las exportaciones del país registraron un aumento en volumen del 4.5 por ciento y en valor del 7.1 por ciento, en relación al mismo período de 2013, pero curiosamente los resultados de los tratos con Venezuela caen en picada. Según el último informe de la Fundación Milenio, los negocios con el exterior han llegando en seis meses a los US$ 6,469.6 millones, en tanto que las exportaciones al país de Hugo Chávez en estos momentos no llegan a los 10 millones. Las exportaciones tradicionales de hidrocarburos y minerales representaron el 82.9 por ciento del total de las...

Read more...

Repsol invierte $us 60 millones en Margarita para producir más gas

La Razón (Edición Impresa) - Jimena Paredes Sísmicas. Se realizan trabajos exploratorios al sur de Margarita y al norte de Huacaya Repsol invierte al menos $us 60 millones en el desarrollo de sísmicas de exploración en el área de contrato Caipipendi, donde se encuentra el campo Margarita-Huacaya, para hallar más reservas de gas natural y así producir mayores volúmenes en una posible fase III del proyecto. La información corresponde al gerente de Relaciones Internacionales de Repsol, Mauricio Mariaca, quien habló con La Razón sobre los proyectos de la petrolera durante el Séptimo Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2014, realizado el 20 y...

Read more...

Gobierno pide fortalecer el proceso de industrialización

Cambio.bo - Remberto Callisaya El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luís Arce Catacora, solicitó a los profesionales economistas del país, a contribuir con el fortalecimiento del proceso de industrialización de los recursos naturales, a partir de la nacionalización de los hidrocarburos. La solicitud fue elevada en la víspera, en ocasión de clausurar el 7º Encuentro de Economistas de Bolivia, organizado por el Banco Central de Bolivia y clausurado con nota de aprobación, en el paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Tras rememorar que en la década de los 80, en las aulas de la UMSA se debatía la situación económica...

Read more...