Presidente revela que tres países pidieron préstamos a Bolivia

La Razón Digital - Carlos Corz El presidente Evo Morales informó que rechazó las solicitudes y no reveló el nombre de los países ni los montos demandados. El mandatario participó en Cobija de la firma de contrato de construcción de un hospital de tercer nivel por 183 millones de bolivianos El presidente Evo Morales informó hoy que tres países de la región solicitaron a Bolivia préstamos económicos y destacó que, aunque el pedido fue rechazado, muestra la imagen de crecimiento que tiene el país. No identificó a los peticionarios ni el monto demandado. “Ahora nos piden préstamos, por supuesto nosotros, cuidando la economía,...

Read more...

Concobol pide $us600 MM para vehículos de gas natural

ERBOL Primera medida para eliminar la subvención La Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol), después de plantear al presidente Evo Morales la eliminación total de la subvención a carburantes, sugirió la inversión de 600 millones de dólares para la compra de vehículos de gas natural originales para no seguir con el actual sistema de transformación de motorizados en el país. “Para este año la subvención está calculada en 800 millones de dólares, por tanto nosotros hemos planteado que con un fondo de rotación de 600 millones de dólares se pueda adquirir vehículos a gas, directamente con motores originales y no así seguir...

Read more...

Banco Central de Brasil baja su cálculo de crecimiento a 0,70%

Americaeconomia.com Río de Janeiro. El Banco Central brasileño redujo su previsión para el crecimiento económico del país este año desde el 1,6% calculado en junio hasta el 0,7% proyectado en un informe trimestral. El cálculo de crecimiento del Banco Central es más pesimista que el del gobierno (0,9%) pero supera con creces las expectativas de los analistas del mercado financiero, que esperan una expansión del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,29%, según un boletín semanal divulgado por el propio ente emisor. El informe trimestral se mostró ligeramente más optimista con respecto a la inflación de este año, para la que proyecta ahora un...

Read more...

Producción industrial de Chile cae 4,7% en agosto

Americaeconomia.com Santiago. La producción industrial de Chile cayó 4,7% interanual en agosto pasado, mientras las ventas físicas totales descendieron un 3%, según informó hoy el gremio que agrupa a las empresas del sector, la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Las ventas internas, en tanto, registraron en agosto una disminución del 5,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. Según la Sofofa, la caída en la producción y las ventas se concentra en los sectores que abastecen a ramas productivas ligadas a la inversión, pero también las líneas asociadas al consumo acentuaron el bajo desempeño observado en el mes previo. Con estos resultados,...

Read more...

Sector público y privado deben US$240M a eléctrica estatal hondureña

Americaeconomica.com La situación de insolvencia que atraviesa la ENEE tiene varias explicaciones. Una de las más importantes es la energía consumida por los abonados y que no ha sido pagada a la estatal eléctrica. Un informe denominado “Reducción de pérdidas 2012-2014” revela que el sector público y privado adeuda 5.178 millones de lempiras (US$240,2 millones) a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, de los que 3.212 millones (US$149 millones) se estima que es mora recuperable. Esos datos son del conocimiento del Gabinete Energético y a partir del informe se han comenzado a poner en práctica algunas acciones, especialmente en contra del sector residencial,...

Read more...

Sondeo en Chile señala que más de 40% está en desacuerdo con la reforma tributaria

Americaeconomia.com Según la encuesta semanal de Plaza Pública Cadem, más de 40% de los encuestados se muestra en desacuerdo con la reforma tributaria aprobada en el Congreso. Consultados sobre si está de acuerdo o en desacuerdo con la propuesta, 42% se manifiesta en desacuerdo y 38% de acuerdo. Respecto a si la reforma tributaria es buena o mala para Chile, 37% dice que es mala y 41% la califica de buena. Valoración del gobierno. En cuanto a la aprobación a la forma en que la presidenta Michelle Bachelet está conduciendo el gobierno, 45% la aprueba y 42% la desaprueba. Frente a la pregunta, ¿Cómo cree...

Read more...

Bolivia podrá acceder a $us 600 millones del BID

La Razón Bolivia podrá acceder en 2015 a $us 600 millones de dólares en créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en virtud a su crecimiento económico y un repunte de su imagen internacional, dijo el domingo el presidente Evo Morales. “Aproveché una reunión con el presidente del BID (Luis Alberto) Moreno, y me decía: ‘Está muy bien la economía nacional, pueden acceder a más créditos’, y el siguiente año podemos acceder a $us 600 millones de crédito (por) año”, mencionó en la entrega de una sede social al Comité Cívico de Oruro, transmitida por la red estatal Bolivia Tv. Morales se reunió...

Read more...

Ropavejeros piden al Gobierno retomar el acuerdo de 2011

Erbol El representante de los comercializadores de ropa usada de La Paz, Félix Flores, pidió hoy al gobierno retomar el acuerdo firmado en 2011, donde se plantea la creación de un registro de vendedores de prendas a medio uso y la entrega de un carnet de comercializador. Flores recordó que entre las propuestas pendientes de análisis, que aceptado por el gobierno, está la importación restringida de ropa usada. “Hay un acuerdo firmado el 18 de mayo de 2011 y ese acuerdo consta de tres pilares fundamentales: un registro único de comerciantes, luego se trabajaría en la otorgación de un carnet que le...

Read more...

Comibol busca dinero para explorar uranio

La Razón / Marilyn Choque El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Marcelino Quispe, informó a La Razón que cuentan con el financiamiento del 50% (entre $us 5 millones y 7 millones) para la exploración de las reservas confirmadas de uranio en el cerro Manomó (San Ignacio de Velasco), al noreste de Santa Cruz. “El 50% lo tenemos financiado por la Comibol y vamos a buscar el financiamiento del otro 50%”, indicó el ejecutivo, quien añadió que para la exploración de este tipo de yacimientos se necesita de $us 10 millones a 15 millones. El proceso comenzará una vez que haya...

Read more...

Invertirán $us500MM en línea férrea de Santa Cruz

ERBOL Empresas chinas y europeas buscan licitarse obra El gobierno invertirá 500 millones de dólares en la construcción de la línea férrea Motacusillo-Puerto Busch del departamento de Santa Cruz, informó este sábado el vicepresidente, Álvaro García Linera. García, que se hizo presente en Puerto Suárez para la entrega de un puente, reconoció la magnitud del gasto que se hará en la obra, sin embargo, dijo que será una inversión que valdrá la pena porque se acortarán las distancias de un lugar a otro. “Vamos a gastar, vamos a invertir, pero vamos a tener ferrocarril que nos una Puerto Busch con Motacusillo, en verdad con...

Read more...