OIEA coopera en plan para uso de energía nuclear

Erbol Una misión de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) lleva adelante un proceso de cooperación para el plan de energía atómica con fines pacíficos que quiere poner en marcha el Gobierno boliviano. Los expertos que integran la delegación se reunieron el jueves con el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, según un comunicado difundido hoy por esa institución. “Bolivia ingresa en una nueva etapa, el desarrollo del ámbito nuclear y, por ello, la cooperación técnica del OIEA es importante, así podemos retroalimentarnos con experiencias de otros países”, sostuvo Sánchez. Es la segunda misión de la OIEA que llega...

Read more...

Arce: Inversión privada no alcanza ni al 10% del PIB

Cambio El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, cuestionó la baja inversión de los empresarios del país. En esta entrevista con Cambio, aseguró que el Gobierno no permitirá que se paralice el crecimiento económico por la escasa inversión privada. Asimismo, destacó que el Ejecutivo otorgó las condiciones en temas legales que demandó el sector, sin embargo, no se ven resultados. En pasadas declaraciones, el Gobierno dijo que los empresarios no están acompañando la estabilidad económica del país, en ese sentido, ¿cuánto tienen que invertir los empresarios para generar más desarrollo económico? Les estamos diciendo todos los años que es una vergüenza que nuestros empresarios...

Read more...

Bolivia se autoabastecerá de gasolina especial en 2015

Erbol El presidente de Yacimientos petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó que con la ejecución de la Nueva Unidad de Reformación Catalítica (Cochabamba) y Nueva Unidad de Isomerización (Santa Cruz), el país será autosuficiente en la producción de gasolina especial. “La gestión 2015 será un año histórico para YPFB y para el país porque se concluirán estos dos proyectos que nos permitirán incrementar la oferta de Gasolina Especial al mercado interno en 40 millones de litros por mes, permitiéndonos ser autosuficientes en el abastecimiento de este producto, además con su puesta en marcha se generará un importante y estratégico beneficio socio...

Read more...

El Gobierno Nacional incrementó cinco veces la inversión pública desde 2006

MEFP - LRM/WCH El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, explicó que la inversión pública es la esencia del Modelo Económico porque garantiza el crecimiento de Bolivia previsto para este año en 5%. Como resultado de la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, el Gobierno Nacional entre 2006 y 2014 aumentó en más de cinco veces la inversión pública alcanzando USD4.507 millones, con lo que se garantizó el crecimiento económico. El incremento de la inversión pública en este periodo representó una elevación de 616% mientras que entre 1997 y 2005 pasó de USD548 millones a USD629 millones, que significó una...

Read more...

El yuan, segunda moneda de comercio internacional

Red Tercer Mundo El comercio internacional en el mundo opera a través de crédito documentario. Históricamente las monedas líderes de las cartas de créditos fueron el dólar, el euro y el yen; y el yuan estuvo en cuarto lugar hasta enero del 2012 cuando comenzó a moverse hacia arriba desplazando primero al yen y luego al euro como la segunda moneda en la que se confirman más cartas de crédito. El auge del yuan dista de ser una amenaza para el dólar, pero sí lo ha sido para el yen y el euro que verán en el futuro comercio asiático más volumen...

Read more...

Garantizan $us450 millones para el tren eléctrico

Erbol El presidente Evo Morales arribó esta mañana a Cochabamba para anunciar que está garantizado 450 millones de dólares para la instalación del tren eléctrico en esta región del país, reportó la radio Pio XII de la Red ERBOL. El Jefe del Estado afirmó que los recursos económicos están asegurados para que se efectivice el anunciado tren eléctrico, que se estima pueda beneficiar a cinco municipios, es decir, desde Sipe Sipe hasta la población de Sacaba. “El Gobierno Nacional está preparado y garantiza 450 millones de dólares de inversión para el tren eléctrico”, afirmó la primera autoridad del país, al estimar que esta...

Read more...

Contratan a firma china para construir doble vía en Ichilo

Erbol La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) suscribió hoy un contrato con la empresa  china  SINOPEC INTERNATIONAL para la construcción de la Doble Vía Puente Yapacaní-Puente Ichilo de 58,8 kilómetros, en el departamento de Santa Cruz .  La inversión supera los 80 millones de dólares y el plazo de ejecución  es de 36 meses a partir de la orden de proceder. El acto protocolar de firma para el proyecto carretero se llevó a cabo en la ciudad de Yapacaní. El evento se sumó a la conmemoración a los 25 años de la Creación de la Tercera Sección Municipal de la Provincia Ichilo...

Read more...

Nuevas plantas entregarán al mercado 40 millones de litros de gasolina especial en 2015

AN-YPFB Los proyectos en ejecución Nueva Unidad de Reformación Catalítica (Cochabamba) y Nueva Unidad de Isomerización (Santa Cruz), permitirán a partir de esta gestión entregar al mercado 40 millones de litros de gasolina especial, informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación), Guillermo Achá M. “La gestión 2015 será un año histórico para YPFB y para el país porque se concluirán estos dos proyectos que nos permitirán incrementar la oferta de Gasolina Especial al mercado interno en 40 millones de litros por mes, permitiéndonos ser autosuficientes en el abastecimiento de este producto, además con su puesta en marcha se generará...

Read more...

El BM ve a Bolivia en mejores condiciones que otros países para enfrentar baja del crudo

La Razón / Angel Guarachi El vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, atribuyó la decisión del Gobierno de disminuir la previsión de crecimiento de 5,9% a 5% a la baja del precio del petróleo. Dijo que el organismo tiene proyectada una cartera con Bolivia de cerca de 500 millones de dólares. El vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, atribuyó hoy la decisión del Gobierno de disminuir la previsión de crecimiento de 5,9% a 5% a la baja del precio del petróleo, aunque aseguró que Bolivia cuenta con reservas que le...

Read more...

Fiscal pide indagar pérdida de Bs 320 MM del Fondo Indígena

La Razón/ Williams Farfán El Ministerio Público investigará la denuncia de exdirigentes sindicales que trabajaron en el Fondo Indígena, quienes dijeron que se perdió al menos Bs 320 millones desembolsados a esa entidad entre 2005 y 2010, anunció el fiscal general, Ramiro Guerrero. “Por supuesto que sí (vamos a indagar), por eso mismo se está dando la investigación, si hubiere otros hechos que tuvieran relación con este caso u otras personas involucradas (las vamos a hallar), las pesquisas son para eso, para convocar y se lo hará. Si hay que retrotraer o ampliar la pesquisa a otros nuevos hechos e indicios que...

Read more...