ElDiario: Cedla afirma que retornó alianza entre Estado y capital trasnacional

ANF.- El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) afirma que bastaron diez años para reconducir la política económica nacional, tiempo en el que retornó la relación Estado capital y las empresas transnacionales. “El cambio estructural que debió haber implicado para el país la movilización social e insurrección popular de octubre de 2003, cuando se frenó en seco la reforma neoliberal que venía ejecutándose desde hacía 20 años fue recogido como propio por el discurso oficial de la actual administración de gobierno, al prometer un nuevo amanecer que dejaría atrás la noche neoliberal”, sostiene el Cedla. Indica que se...

Read more...

Página Siete: Volvió la alianza entre Estado y las transnacionales

ANF /  La Paz El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) afirma que bastaron 10 años para reconducir la política económica nacional, tiempo en  que retornó la relación Estado capital y las empresas transnacionales. "El cambio estructural que debió haber implicado para el país la movilización social e insurrección popular de octubre de 2003, cuando se frenó en seco la reforma neoliberal que venía ejecutándose desde hacía 20 años, fue recogido como propio por el discurso oficial de la actual administración de gobierno, al prometer un nuevo amanecer que dejaría atrás la noche neoliberal”, sostiene  CEDLA. Agrega que se...

Read more...

FM Bolivia: Cedla afirma que retornó alianza entre Estado y capital trasnaciona

05 de Noviembre de 2013, 06:00 El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) afirma que bastaron diez años para reconducir la política económica nacional, tiempo en el que retornó la relación Estado capital y las empresas transnacionales. “El cambio estructural que debió haber implicado para el país la movilización social e insurrección popular de octubre de 2003, cuando se frenó en seco la reforma neoliberal que venía ejecutándose desde hacía 20 años fue recogido como propio por el discurso oficial de la actual administración de gobierno, al prometer un nuevo amanecer que dejaría atrás la noche neoliberal”, sostiene...

Read more...

BOLPRESS: Distractivo y escabroso, el doble aguinaldo resume las debilidades del régimen en 8 años

¿DESESPERACIÓN POR GANAR EN LA PRIMERA VUELTA?

Distractivo y escabroso, el doble aguinaldo resume las debilidades del régimen en 8 años

Rolando Carvajal Cuesta entre 55 y 110 millones de dólares, pero excluirá a la mayor parte de los trabajadores. Más de 22 millones de dólares podrían ser “voluntariamente” aportados a la campaña del MAS. Las petroleras se llevarían 1.600 millones este año y 9.500 millones desde 2006. Los bonos sociales suman 367 millones de dólares, apenas un 6% de la renta de los hidrocarburos. ¿Desconfianza en el caudal de votos evista? El pago adicional con que el gobierno planeaba cerrar 2013 abonando sus...

Read more...

ESPAÑA • Las grandes compañías españolas apuntan hacia la Alianza del Pacífico como la gran oportunidad de Latinoamérica

Americaeconomica.com Latinoamérica seguirá siendo uno de los motores de crecimiento de la gran empresa española. Así lo han destacado este miércoles tres altos cargos de otras tantas gigantes nacionales: Banco Santander, Gas Natural Fenosa y BBVA. La Alianza del Pacífico se convierte cada vez más en una de las grandes promesas de crecimiento para la región. Estrechar lazos con la pujante Asia vía Latinoamérica se convierte en una cuestión capital para la gran empresa española mientras la vieja Europa consolida su recuperación económica, se ha dicho hoy en el 15º Foro Latibex que BME organiza en Madrid. En este sentido, José Manuel...

Read more...

El Deber: Expertos ven que el ritmo de inflación deja atrás a salarios

LA PLATA NO ALCANZA EN LOS MERCADOS Bolivia se mantiene como uno de los países con los salarios mínimos y medios más bajos de la región desde hace dos décadas. Los incrementos no alcanzan para mejorar el poder adquisitivo   HILTON HEREDIA GARCÍA - hheredia@eldeber.com.bo La inflación golpea los bolsillos de los consumidores. Andrés Rojas, albañil, vive en el Plan 3.000, tiene tres hijos en una escuela pública y una esposa que se dedica solo a las labores de casa. Cada jornada reza a Dios para que los precios de los principales productos de la canasta familiar no se incrementen. “Es que en este...

Read more...

Informe del CEDLA: Estiman que 189 municipios recibirán menos recursos de coparticipación

Sáb, 08/10/2013 - 15:12 Los resultados oficiales del Censo 2012 determinan que haya municipios ganadores y perdedores al momento de establecer la distribución de los recursos de coparticipación tributaria, como en el caso de La Paz, cuyos ingresos por este concepto se reducirían en 20 por ciento. En conjunto, cinco departamentos recibirían menos recursos fiscales, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Esta nueva distribución, resultado del aumento y disminución del número de habitantes de la jurisdicción de la entidad territorial autónoma, fue consolidada con la promulgación del decreto supremo 1672, “que por cierto fue...

Read more...

189 alcaldías de 5 departamentos recibirán menos recursos fiscales

14 de Agosto de 2013, 05:18 La dinámica poblacional expresada en los resultados del Censo 2012 determina que a nivel departamental cinco de los nueve departamentos disminuirían su participación en la captación de los recursos de Coparticipación Tributaria (CT), según un estudio efectuado por el analista Juan Luis Espada, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). “A nivel municipal son 189 municipios los que reducirían sus recursos de coparticipación y si tomamos en cuenta los municipios de ciudades capitales, el municipio de Sucre y La Paz reducirían sus recursos de coparticipación en casi 1% y 20% respectivamente, por...

Read more...

EL DIARIO – Por los resultados del Censo 2012: 189 alcaldías de 5 departamentos recibirán menos recursos fiscales

La dinámica poblacional expresada en los resultados del Censo 2012 determina que a nivel departamental cinco de los nueve departamentos disminuirían su participación en la captación de los recursos de Coparticipación Tributaria (CT), según un estudio efectuado por el analista Juan Luis Espada, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). “A nivel municipal son 189 municipios los que reducirían sus recursos de coparticipación y si tomamos en cuenta los municipios de ciudades capitales, el municipio de Sucre y La Paz reducirían sus recursos de coparticipación en casi 1% y 20% respectivamente, por otro lado, el municipio de...

Read more...