Deuda pública per cápita y absoluta de las mayores economías mundiales

Toda vez publicado ya en el blog el ranking de deuda pública sobre PIB de las treinta primeras potencias económicas del mundo, los siguientes gráficos muestran los niveles de deuda pública per cápita y absoluta existentes en cada una de ellas. Así, el ranking de deuda pública en valores absolutos por países es dominado por Estados Unidos, con una cuantía de endeudamiento público que asciende a 13,3 billones de euros. Dicho valor es superior, claro, al de su producción anual, puesto que su ratio de deuda pública sobre el PIB es del 108,1%. Tras Estados Unidos, Japón arrastra una deuda pública de 9 billones de euros (245,4% de su PIB), justo por...

Read more...

Balance fiscal devengado y percibido

10 febrero 2014, Santo Domingo, República Dominicana HAIVANJOE NG CORTIÑAS Todos los años, ya sea al inicio o al final el balance fiscal resultante o proyectado es un tema de relevada importancia pública para los agentes económicos, los profesionales vinculados al área, los políticos y para los hacedores de políticas públicas. Para unos y otros les interesa saber cómo el gobierno proyecta manejarse en el año,  por eso al momento de la elaboración y aprobación del presupuesto el interés por tener conocimiento de la magnitud del balance fiscal estimado, así como la determinación de su financiamiento y sus fuentes. De igual forma, al principio...

Read more...

LA PLANTA PRETENDE CUBRIR EL 10% DE LA DEMANDA NACIONAL Oruro tiene la primera fábrica de fierro de construcción en el país

PAGINA SIETE - 10 de febrero de 2014 Ivone Juárez /  Oruro "Esperamos el momento preciso para realizar esta inversión y ese momento al fin llegó”, afirmó Juan Carlos Zurita, presidente del grupo Las Lomas, que instaló siderurgia Acero, la primera empresa que empezó a producir fierro de construcción en  Oruro. La fábrica, implementada con una inversión de 10 millones de dólares, provenientes de empresarios cruceños, convierte el acero laminado, llamado palanquilla, en barras de hierro circulares que son utilizados en la construcción de viviendas, puentes, etcétera. "Bolivia era el único país de Latinoamérica que no tenía una industria de laminación de acero”, dijo...

Read more...

Transparencia observa ingresos de 4 ejecutivos de Yacimientos

La Razón/ Jimena Paredes / La Paz - 08 de febrero de 2014 Documento. Las declaraciones juradas están en un informe enviado a la Fiscalía La ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, informó ayer que identificaron a cuatro ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cuyos ingresos no coinciden con lo que ganan en la petrolera. La autoridad dijo que su despacho ya remitió el informe al Ministerio Público sobre los ingresos que perciben estos ejecutivos y que no se ajustan a los salarios que ganan en la petrolera. “Ya hemos remitido al Ministerio Público este informe y hemos podido detectar que hay...

Read more...

Evo dice que la nacionalización modernizó la planta de Vinto

La Razón/ Juan Mejía / Oruro - 08 de febrero de 2014 El presidente Evo Morales Ayma festejó ayer los siete años de nacionalización de la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) y dijo que “gracias a este proceso” la planta se ha modernizado con la adquisición del horno de fundición Ausmelt. Destacó que la EMV se proyecta como una de las fundidoras más importantes de Latinoamérica y el mundo, porque sus equipos se están modernizando. “Pero si no se nacionalizaba, seguro que no había este horno” Ausmelt, sostuvo. Morales, en respuesta al pedido que realizó el dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Miguel...

Read more...

Se aplicará un arancel de hasta el 50% para autos a diésel y gasolina

La Razón / Gabriela Imaña / La Paz -  08 de febrero de 2014 Norma. El Gobierno busca que el cliente prefiera un vehículo nuevo a uno usado La internación de vehículos a diésel y gasolina con una antigüedad mayor a cinco años tendrá una carga tributaria de hasta el 50% por concepto del Impuesto a los Consumos Específicos (ICE), según lo establece el Decreto 1889. La Razón informó el viernes que la norma, publicada el 5 de febrero en la Gaceta Oficial, “Modifica el cuadro del Parágrafo II del Artículo 43 del Reglamento para la Importación de Vehículos Automotores, Aplicación del Arrepentimiento Eficaz y la...

Read more...

El Seguro Agrario Universal se ampliará a 9 productos en 2014

La Razón (Edición Impresa) / Jimena Paredes / La Paz - / 09 de febrero de 2014 El seguro está orientado a proteger los daños provocados por helada, inundación, sequía y granizada a cultivos sembrados en los municipios con mayores niveles de extrema pobreza. El Seguro Agrario Universal que indemniza a pequeños productores por la pérdida de cultivos de avena, cebada, haba, maíz, papa, quinua y trigo, por efectos climáticos, se ampliará este año a la yuca y al frejol a pedido de los productores de Santa Cruz. El anuncio fue hecho por el director general ejecutivo del Instituto del Seguro Agrario (Insa), Erik  Murillo, quien luego explicó a...

Read more...

Morales dice que se prevé importar solo trigo

La Razón/ Jorge Quispe / La Paz - 10 de febrero de 2014 Al referirse al arroz, recordó que tras las últimas evaluaciones, solo el 1% de las plantaciones del país fueron afectadas por el fenómeno natural. El Gobierno solo importará trigo durante el año. “No es necesario importar nada, y si lo es, en el futuro se importará arroz, pero en el momento que sea necesario”, anunció Teresa Morales, ministra de Desarrollo Productivo. “El único alimento que debemos importar es el trigo, que ya lo tenemos resuelto; hemos importado de manera suficiente y estamos comprando el trigo suficiente para abastecer a los panificadores”, añadió en una...

Read more...

Dan luz verde a la importación con arancel cero de autos a GNV

Normativa. El Decreto Supremo 1889 fue aprobado el miércoles en el gabinete La Razón / Gabriela Imaña / La Paz - 07 de febrero de 2014 El Gobierno aprobó el miércoles el Decreto 1889 que da vía libre a la importación con arancel cero de coches cuyos motores fueron fabricados originalmente para usar Gas Natural Vehicular (GNV). El objetivo es el de “profundizar la conversión de la matriz energética”. “Ese decreto fue aprobado el miércoles, básicamente tiene el siguiente objetivo: profundizar la conversión de la matriz energética. (Para eso) se está poniendo un arancel cero a la importación de vehículos originalmente a GNV”, explicó ayer en conferencia...

Read more...

Falta asfaltar 7.864 km de 16.054 km de la red vial

Jueves, Febrero 6, 2014 - 19:55 7.864 kilómetros de los 16.054 kilómetros de la red vial fundamental de Bolivia falta asfaltar, informó hoy el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, durante la rendición de cuentas de la gestión 2013. Según el cuadro estadístico entregado por la autoridad, entre 1948 y  2000 se pavimentó 3.431  kilómetros de la red vial; entre 2001 y 2005 solamente 885 kilómetros; y en la gestión del presidente Evo Morales (2006-2013) la cifra alcanzó a 3.874 kilómetros. “Nos queda para poder completar el asfalto de la red vial fundamental, que son de 16.054 kilómetros, (7.864) kilómetros, que en nuestra...

Read more...