En febrero la inflación se disparó a 0,76%

La Razón / Jimena Paredes / La Paz/ 08 de marzo de 2014 De acuerdo con el recorrido  realizado el sábado, La Razón constató que los precios de la papa, la zanahoria y el morrón bajaron. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en febrero de este año una variación porcentual del 0,76% respecto a enero (0,26%), debido al incremento de precios en seis alimentos, y la pensión para la educación superior y el alquiler de vivienda. Los datos corresponden al Instituto Nacional de Estadística (INE) que ayer informó que los alimentos que subieron de precio fueron la arveja, el tomate, el queso, el plátano,...

Read more...

Gobierno niega que cooperativas mineras tributarán solo el 1% del valor de la producción

La Razón/ ABI / La Paz/ 08 de marzo de 2014 LA RAZÓN 8 de marzo de 2014 “Es una propuesta, que el Gobierno Nacional ha tomado como es, como una propuesta, va a ser analizada, evaluada por el Ministerio de Economía, y posteriormente discutida con este sector”, dijo el ministro de Economía, Luis Arce. El ministro de Economía, Luis Arce, desmintió el sábado unanota publicada por el periódico Página Siete, que indica que el proyecto de LeyMinera establece que las Cooperativas Mineras tributarán el 1% al TesoroGeneral de la Nación (TGN) sobre el valor neto de la producción, según unsupuesto acuerdo entre el Gobierno y la...

Read more...

Aduana arranca esta gestión con récord en recaudaciones

CAMBIO - 8 de marzo 2014 INCREMENTO    Entre enero y febrero de 2014 la entidad estatal recaudó Bs 2.401 millones, 26,6% más que el registrado en similar período de 2013. Redacción central / Cambio Las recaudaciones por el IVA representan la mayor participación con 74%. El principal factor es la efectividad en el flujo de carga en frontera. La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) registró entre enero y febrero de 2014 una recaudación de Bs 2.401 millones, es decir 26,6% más que el obtenido en similar período de 2014, cuando estos ingresos alcanzaron a Bs 1.959 millones. Así confirmó ayer la presidenta de la ANB, Marlene...

Read more...

Bolivia exportará 25 mil toneladas de hierro

CAMBIO 05-03-2014 NEGOCIACIÓN    El Gobierno mantiene conversaciones con Bielorrusia para industrializar el Mutún. Redacción central / Cambio Evo Morales informó que en el primer semestre de este año se exportarán 25 mil toneladas de hierro del Mutún. El Gobierno reconoció que el proyecto tiene retrasos. En los primeros tres meses de este año la exportación de concentrados de hierro del Mutún alcanzará un total de 25 mil toneladas, informó el martes el presidente Evo Morales. El Jefe de Estado indicó que hasta el momento ya se exportaron 100 toneladas de hierro con destino a Brasil. Pese a estos avances, el Primer Mandatario sostuvo que la finalidad del...

Read more...

Los empresarios observan tres aspectos de Ley de Inversiones

La Razón/ Édgar Toro / La Paz/ 07 de marzo de 2014 Meta. Norma busca incrementar en 30% la inversión en Bolivia. Seguridad jurídica, rechazo al concepto de nacionalización y administración clara para evitar la “doble contabilidad” son las tres observaciones que hizo el sector empresarial al proyecto de Ley de Promoción de Inversiones. “Después de recoger las propuestas de todo el sector empresarial  se llega a la conclusión que éstas son las tres observaciones que   realizan a la Ley de Inversión”, expresó ayer en conferencia de prensa el presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Senadores, David Sánchez. Dijo que...

Read more...

Senado prevé ampliar gravamen a todos los productos de plástico

La Razón / Edgar Toro / La Paz/ 07 de marzo de 2014 Proyecto. Señalan que la norma no puede ser discriminatoria solo para un sector. La Cámara Alta abrió ayer la posibilidad de modificar el proyecto de ley que grava la venta de bebidas en botellas plásticas no retornables (pet) y ampliarla a todos los envases plásticos en los que también se comercializa detergentes, aceites comestibles, entre otros. “En un principio la propuesta era  para (bebidas) en botellas, pero se puede abrir para todas las empresas de plástico que tienen grandes utilidades a costa de una gran contaminación. Todos estamos de acuerdo en que estas empresas...

Read more...

Inversión en el Perú

Miercoles, 05 de marzo de 2014 | am De acuerdo a Fitch Ratings, “la clave en el Perú es mantener un ritmo de crecimiento alto, priorizando la inversión”. En este sentido, la inversión privada y pública tienen un papel preponderante en la economía. Si deseamos alcanzar niveles de crecimiento mayores al 5%, es necesario mantenernos por encima del 25% de inversión con respecto al Producto Bruto Interno. En el 2010 alcanzamos el 25,1% del PBI con el 5,9% para la inversión pública y 19,2% para la inversión privada. En el 2011 fue el 24,1% con el 4,5% pública y 19,6% privada. En el...

Read more...

Bolivia destina 406 millones a Defensa

5/03/2014 (Infodefensa.com) Caracas – El Gobierno de Bolivia asignó para 2014 al Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas y otras entidades del sector 406 millones de dólares  de 2.827 millones de bolivianos (406 millones de dólares), que representa el 1,09 % del total del presupuesto general del Estado, según informó el titular de esta cartera ministerial, Rubén Saavedra Soto, durante su Audiencia de Rendición de Cuentas Inicial para la presente gestión. No obstante, el ministro explicó que el presupuesto con el que el sector comienza el año puede modificarse en función de otros recursos que se puedan gestionar principalmente en el equipamiento para las fuerzas, "que...

Read more...

ARGENTINA: La deuda pública subió a 57% del PBI

E DEBATE - 3 de marzo 2014 Es por efecto del parcial sinceramiento de la paridad cambiaria en enero, junto al compromiso de emisión de bonos. Supera la relación de 53,7% del PBI que existía a fines de 2001. El nivel de deuda pública habría terminado a fines de diciembre algo por arriba de los u$s200.000 millones, pese a que el Gobierno destinó en los últmos seis años más de 45.000 millones de reservas para pagar vencimientos La estrategia deliberada de haber dejado apreciar el valor de la moneda nacional hasta fines de 2013, porque el aumento del tipo de cambio se ubicó muy...

Read more...

EEUU: Obama amplia un crédito fiscal a los más pobres y elimina exenciones a ricos

AGENCIA EFE | MARZO 4 DE 2014 El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ampliará un crédito fiscal para los trabajadores de ingresos bajos con 60.000 millones de dólares durante los próximos diez años, un gasto que compensará eliminando algunos "agujeros" tributarios de los que se benefician empleados con sueldos altos. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ampliará un crédito fiscal para los trabajadores de ingresos bajos con 60.000 millones de dólares durante los próximos diez años, un gasto que compensará eliminando algunos "agujeros" tributarios de los que se benefician empleados con sueldos altos. Esta medida la recoge su propuesta presupuestaria para...

Read more...