MÉXICO: Impuesto minero beneficiará a pocos

El Expres - Juan Carlos Bernal Es probable que las empresas del ramo desaparezcan sus programas de responsabilidad social, para poder cumplir El impuesto especial que debe­rán pagar las empresas mineras en México a partir del próximo año be­neficiará poco a San Luis Potosí, al menos eso es lo que cree el direc­tor de Minería de la Sedeco, José Antonio Nieto. El gravamen consiste en el pa­go del 7.5% de sus utilidades a más tardar el último día de marzo del ejercicio fiscal siguiente al perio­do que se declara ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La legislación indica, además, que las empresas que extraen oro y...

Read more...

Créditos para vivienda de interés social suman $us 726 millones

Cambio Al 30 de junio de este año, la cartera de vivienda de interés social asciende a $us 726 millones, informó la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). La cartera contempla nuevos créditos desembolsados en el primer semestre por $us 95 millones, así como créditos otorgados hasta diciembre de 2013 que han sido reclasificados porque cumplen con los criterios de vivienda social, y créditos renegociados con las condiciones de cartera de vivienda de interés social, reportó Oxígeno. El 21 de agosto de 2013, el presidente Evo Morales  promulgó la Ley 393 de Servicios Financieros y el 18 de diciembre de 2013, se...

Read more...

Gobierno invierte Bs70 MM en producción de hortalizas

Erbol El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, informó hoy que el gobierno invierte 70 millones de bolivianos en el Programa Nacional de Producción de Hortalizas con el propósito para garantizar el producto, sobre todo en la época de invierno, en los hogares bolivianos. “Tomate por ejemplo en marzo, abril, mayo, nos sobra, pero en invierno tenemos cierta dificultad que tiene que ver con el sistema de riego, con ciertos sectores aptos para la producción en el tema regional, y para cubrir estas dificultades hemos implementado diversos programas. En el caso de las hortalizas tenemos un programa nacional de...

Read more...

Faltan equipos, infraestructura y personal en 3 grandes hospitales

Página Siete - ERBOL Los directores de los hospitales de Clínicas de La Paz, Viedma de Cochabamba y San Juan de Dios de Santa Cruz demandaron ayer al próximo gobierno atender con urgencia la persistente necesidad de nueva infraestructura, equipos modernos y recursos humanos para ofrecer un mejor servicio de salud a la población. Los médicos de dichos nosocomios, que se constituyen en los centros hospitalarios más grandes del país, coincidieron en señalar que las nuevas políticas de salud deben estar planificadas a base de la realidad tecnológica y la actual población. El director del Hospital de Clínicas, Jorge Juaniquina, dijo que el...

Read more...

Tras dos años de entrega, Hospital del Norte sólo tiene 5% de equipos

Página Siete / Verónica Zapana Después de dos años y medio de su entrega,  el Hospital del Norte carece del 95% del mobiliario y equipamiento. Se prevé que el  primer nosocomio de tercer nivel de El Alto funcione  oficialmente desde el 10 de octubre. "De las 195 camas que se deben instalar, tenemos 22 que nos dio el Ministerio de Salud. Son de industria boliviana. Para el resto recién lanzará una licitación la Gobernación para entregarnos hasta octubre”, afirmó a Página Siete  el director del nosocomio, Carlos Urquieta. Confirmó que este hospital debe funcionar "sí o sí” desde el 10 de octubre. El...

Read more...

YPFB invierte $us3.000 MM en 47 proyectos exploratorios

Erbol Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos invierte $us3.000 millones en 47 proyectos de exploración con potencial de petróleo, gas y condensado, informó el presidente de la estatal petrolera boliviana, Carlos Villegas Quiroga. “Tenemos un plan intensivo de exploración y estamos explorando en 47 áreas en actividades de sísmica, geología de superficie y perforación del primer pozo. En estas áreas vamos a invertir 3.000 millones de dólares”, indicó Villegas, según cita la Unidad de Comunicación de la estatal petrolera. La inversión se realiza en proyectos como Lliquimuni, Río Beni, Tatarenda, Nueva Esperanza Carohuaicho 8A, 8B, 8D y 8C, Oriental, Caranda, Sanandita, Aguaragüe Sur A, Aguarague...

Read more...

ANB registra 21.648 firmas importadoras formales

Cambio La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, informó que el nuevo padrón de importadores registró hasta la fecha 21.648 empresas entre habituales y ocasionales que mueven el comercio exterior en Bolivia. La autoridad detalló que la actualización del nuevo padrón de importadores terminará el próximo lunes 18 de agosto. “Al momento tenemos 5.642 importadores habituales y 16.006 no habituales. Antes tenía la Aduana 25.775 importadores habituales y los no habituales estaban en 152.511 ¿por qué se genera esta diferencia? básicamente por la información cruzada que ahora tiene la Aduana Nacional con el Servicio de Impuestos Nacionales, el Servicio...

Read more...

Zabalaga dice que sacaron de contexto su declaración

Erbol El Presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, señaló hoy que algunos medios de comunicación ‘sacaron de contexto’ sus declaraciones referidas a la profundización del uso de la moneda nacional en las transacciones comerciales del país. La víspera el funcionario habló sobre un ‘decreto’ y hoy no hizo referencia. “Ante la difusión de informaciones realizadas por algunos medios de comunicación con relación a nuevas medidas referidas a la bolivianización de la economía, aclaramos a la opinión pública que estas fueron sacadas del contexto en que fueron expresadas. Las declaraciones que se hicieron en la audiencia señalaron que la bolivianización...

Read more...

Piden información sobre el asfaltado de vía por TCO TIMI

Erbol Pobladores de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) TIMI (Territorio Indígena Mojeño Ignaciano) desconocen el proyecto del asfaltado del tramo Trinidad-San Ignacio de Moxos, que al menos afectará a dos comunidades, se informó desde la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB). Dicha carretera pasa por el territorio indígena, pero los comunarios no saben del impacto ambiental que generará la obra del asfaltado rígido. En el mismo caso se encuentra la TCO Territorio Indígena Multiétnico – I (TIM), ya que el tramo San Ignacio de Moxos-San Borja también surca ese territorio, donde se estima que tres poblaciones serán perjudicadas. El secretario...

Read more...

SIN inscribió a más de 22 mil nuevos contribuyentes

Erbol Más de 22 mil nuevos contribuyentes se sumaron al Padrón Nacional de Contribuyentes en los primeros siete meses de 2014, registrándose un incremento del 5,6% en lo que va del año, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Erik Ariñez Bazán. Con estos nuevos inscritos, el Padrón Nacional de Contribuyentes, constituido por el Régimen General y los Regímenes Especiales, alcanzó a fines de julio de 2014 a un total de 415.892 contribuyentes activos habilitados, 22.081 más que los registrados hasta fines de diciembre de 2013, señala la nota de prensa del SIN. El Régimen General -conformado por los Principales Contribuyentes...

Read more...