Los importadores de ropa usada en el país no pasan de 30

Página Siete El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype), Víctor Ramírez, afirmó que los importadores de ropa de medio uso no son más de 30 personas en el país, que se enriquecen a costa de los vendedores en las calles. Según el dirigente este grupo de personas que internan ropa usada, incluso llegaron a ser presidentes de clubes del fútbol profesional reconocidos en el país. Sin embargo,    se abstuvo de mencionar nombres. "Yo les digo que los grandes peces gordos del contrabando que no son más de 30 peces gordos de la ropa usada que...

Read more...

Bolivia busca más créditos de China y del BID

El Deber/ ANF El Gobierno, en el marco de su participación de la 69.ª Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, gestiona el acceso a dos nuevos créditos que ascienden a $us 3.600 millones que, de concretarse, superarán la deuda externa pública de mediano y largo plazo, que, según el Banco Central de Bolivia (BCB), alcanza a $us 3.330 millones. El primero, según la ministra de Planificación, Viviana Caro, fue gestionado por el presidente Evo Morales en su reunión con el vice primer ministro de China, Zhang Gaoli, al solicitarle $us 3.000 millones de los $us 10.000 que el país asiático...

Read more...

COTEL debe pagar $us 1 millón a ITS por una deuda pendiente

Página Siete/ Luis Escóbar La Cooperativa de Teléfonos de La Paz (COTEL) puede perder un millón de dólares, después de que un fiscal rechazara la querella que frenaba el cobro de esta suma pendiente de pago por la   compra presuntamente irregular de la empresa Imagen Televisión Satelital (ITS) de Santa Cruz. "El fiscal Javier Flores Huanca rechazó la querella indicando que no hay delito y ordena el pago (del millón de dólares). Nosotros apelamos esta decisión, es más, nunca se consideró que ITS tiene juicios pendientes que los asume COTEL”, informó el director jurídico de la telefónica, Fernando Molina Rivero. Los hechos irregulares...

Read more...

Inician obras del puente más largo

La Razón / ABI El presidente en ejercicio Álvaro García Linera participó ayer en el inicio de obras para la construcción del puente Banegas en la población de Okinawa, en el departamento de Santa Cruz, que será el más grande de Bolivia con una longitud de 1.440 metros. “Hace más de 1.000 años existía el río Grande y los pobladores cruzaban de una a otra orilla en barcazas de madera; llegaron los españoles cruzaban en barcazas de madera; en tiempos de la república había que cruzar con barcazas de madera, luego vinieron los gobiernos militares y neoliberales, y usaban barcazas de madera”,...

Read more...

Alistan decreto para las garantías no convencionales

El Deber / Naira Menacho G. En el marco de la entrega de los primeros 178 títulos, de un total de 6.684 que se otorgarán en Santa Cruz por su efeméride departamental, el presidente en ejercicio Álvaro García Linera aseguró que en los próximos días se lanzará un decreto que haga viable las garantías no convencionales, un pedido que permitirá al sector pecuario y productores acceder a créditos bancarios con el aval de su producción, de la maquinaria o de los animales que se tenga en la propiedad. Este logro se realizó ante el pedido de los productores pecuarios que no podían...

Read more...

Aumentarán al menos 100 obreros en la EMK

La Razón / Jimena Paredes El número de trabajadores en la Empresa Metalúrgica Karachipampa (EMK) se incrementará en al menos 100 personas, pero además se solicitó a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) equipos por un valor de Bs 40 millones aproximadamente. Así lo informó el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, tras indicar que los recursos solicitados a la Comibol son para garantizar las perspectivas de producción que se trazaron. “Lo que hemos discutido el fin de semana es incrementar  incluso el personal, porque el que se tiene en Karachipampa es para la puesta en marcha de la planta y no...

Read more...

Gobierno logra un respiro en lío legal por Mutún con Jindal

El deber Miguel Ángel Melendres Los abogados de la Empresa Siderúrgica de Mutún (ESM) y del Ministerio de Minería, presentaron un recurso de nulidad con 4 argumentos, al laudo de la Cámara Internacional de Comercio (CIC), que el 18 de agosto, instruyó a la ESM el pago de $us 22,5 millones a favor de la Jindal Steel & Power que demandó la devolución de las boletas de garantías ejecutadas. Según el ministro de Minería, César Navarro, la demanda fue aceptada por la entidad internacional. Jindal tiene que responder en los siguientes 10 días. Mientras tanto, las multas que corrían desde que se pronunció...

Read more...

Ministro Navarro asegura que Karachipampa está funcionando

Erbol El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, aseguró hoy que la Empresa Metalúrgica Karachipampa (EMK) está en funcionamiento y rechazó las afirmaciones de quienes señalan lo contrario. “Eso es completamente falso, muy falso, yo he estado el viernes en inspección en Karachipampa y hemos ido a observar la cantidad de lingotes que tenemos de plomo, el tiempo que se tiene de preparación para presentar ya los lingotes de plata que posiblemente sea hasta el 10 de octubre, entonces es un proceso importante, fundamental que se están desarrollando y lo que existen son denuncias principalmente especulativas”, manifestó el funcionario. Los dirigentes del...

Read more...

Instruyen detención preventiva para vendedora de facturas falsas

Erbol El Juzgado 5º de Instrucción Penal de la ciudad de Cochabamba instruyó el pasado fin de semana la detención preventiva, en el penal de San Sebastián, de Judith L. por emitir y comercializar facturas falsas obtenidas con el Número de Identificación Tributaria (NIT) que consigna la identidad de otra persona, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Erik Ariñez Bazán, según cita la nota de prensa de la entidad. Explicó que en la audiencia de medidas cautelares, el Juez 5° de Instrucción Penal de Cochabamba, Rolando Vargas Díaz, resolvió la detención preventiva de la imputada, luego de verificar las...

Read more...

Perú modernizará su sistema de información agropecuaria con apoyo del BID

Iadb.org Préstamo de US$15 millones para facilitar la recolección y diseminación de datos para informar políticas públicas y la comercialización El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la aprobación de un préstamo de US$15 millones para ayudar a Perú a mejorar la calidad, confiabilidad y disponibilidad de la información agraria, con el fin de mejorar la calidad de sus políticas agrícolas y los ingresos de los productores rurales. Perú cuenta con una de las economías más pujantes en América Latina. La agricultura, un sector líder, emplea a 26 por ciento de su población económicamente activa. Las exportaciones agrícolas crecieron a una tasa anual...

Read more...