Asoban: no estamos de acuerdo con nueva tasa de 6%

ERBOL El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, señaló hoy que la banca está en desacuerdo con el nuevo decreto que destina un 6% de sus utilidades para crear el Fondo de Garantía de Créditos de Vivienda de Interés Social. El Fondo cubrirá el 20% de contraparte que exige la banca para acceder a un crédito de vivienda social. “Las cargas tributarias ya sumadas a este 6% adicional (decretado por el gobierno), van a estar alrededor de un 70% respecto a las utilidades de los bancos, es por esta razón que la banca no está...

Read more...

Economista dice que pobres pagan tasas de interés más altas

ERBOL El analista económico Gonzalo Chávez explicó hoy cómo los más pobres pueden pagar tasas de interés más elevadas en el sistema financiero. Chávez dijo que esta situación se aplica en los microcréditos, donde la mayoría de los prestatarios son de escasos recursos y se dedican al comercio. “Las tasas en el microcrédito son más elevadas definitivamente, aunque han bajado, esto es un poco más complejo de explicar de por qué de repente los más pobres pueden pagar una tasa de interés más elevada que los más ricos, porque los más pobres tiene negocios de mayor circulación y enfrentan una elasticidad de...

Read more...

Los 2 aguinaldos deben pagarse entre el 20 y el 31 de diciembre

Página Siete - Lidia Mamani El ministro Daniel Santalla dijo que este año no habrá ampliación para pagar el segundo aguinaldo y que los empresarios deben cumplir con la norma. El Gobierno informó ayer que las empresas privadas deben pagar los dos aguinaldos, el de Navidad y el doble, entre el 20 y el 31 de diciembre. Sólo que se espera el informe oficial del crecimiento económico del país para emitir una reglamentación. "Una vez que se establezca el crecimiento económico de Bolivia se deberá pagar el doble aguinaldo, tal como establece el decreto que dispone la cancelación hasta fin de mes de...

Read more...

Saber Más VI • Informe Regional sobre acceso a la información pública y las instancias de control y apelación

SABER MÁS, es un informe regional que publica y difunde desde hace 6 añosla Alianza Regional por la Libre Expresión e Información. Estos informes buscan recoger la diversidad de opiniones de los miembros que integran la red en base a su experiencia y conocimiento en el ejercicio de la promoción, implementación y defensa del derecho de acceso a la información pública. Descargue Saber-Más-VI-FINAL-SR

Read more...

Presupuesto Ciudadano • Ministerio de Economía y Finanzas Públicas • 2014

Con el presente texto se pretende facilitar la lectura del Presupuesto General del Estado (PGE) 2014, en su composición agregada y pormenorizada, con el objeto de que no se de interpretaciones erróneas de la composición de los ingresos públicos y del destino de los fondos nacionales. Asismismo, se pretende realizar una exposición metodológica de la identificación de información relevante de este instrumento de la política fiscal. Descargue PresupCiudadWEBok

Read more...

Estado paga a petroleras el 97% de costos recuperables

ERBOL - Rolando Carvajal El gobierno observó un 1.8% de los costos recuperables de las empresas petroleras y rechazó un 1%, mientras que la retribución de estas operadoras alcanza a unos 7.996 millones de dólares, con base en los 4.798 millones oficialmente reconocidos para esos costos, y una utilidad o ganancia de 3.198 millones entre 2007 y 2013 La retribución, paga final o remuneración de las empresas petroleras titulares de los contratos de hidrocarburos, podría sin embargo superar los 9.700 millones de dólares (MM/$us) si se agregan 587 MM en costos recuperables equivalentes de la gestión 2006 y un mínimo estimado de 650...

Read more...

6% de réditos de la banca irá a dos fondos de garantía

La Razón (Edición Impresa) - Miguel Lazcano y Aline Quispe Créditos. El fin, dinamizar la cartera de vivienda y del sector productivo Con el fin de dinamizar la cartera de vivienda y del sector productivo, el Gobierno presentó dos proyectos de decreto supremo a los representantes de Asoban y de Asofin. Las normas establecen que los bancos destinarán el 6% de sus utilidades netas a dos fondos de garantía crediticia. El viernes, el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén Suárez, se reunió —por separado— con los ejecutivos de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y de la Asociación de...

Read more...

Accidente en Karachipampa para producción de bullones

La Razón (Edición Impresa) - Jimena Paredes Recursos. Minería destinará Bs 3 MM para solucionar el incidente El horno Kivcet de la Empresa Metalúrgica Karachipampa (EMK) estará parado por al menos 30 días debido a un rebalse de plomo en el lado izquierdo del equipo por un mal diseño de éste, lo que afectará la producción de bullones pero no así la refinación de lingotes de plomo, zinc y plata. El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, fue quien informó ayer sobre este accidente ocurrido la madrugada del 3 de octubre. Para solucionar este incidente anticipó que se destinará la suma de...

Read more...

Ministro: No deberían preocupar bajos precios

La Razón (Edición Impresa) - Jimena Paredes En estas situaciones exautoridades sugerían subir producción El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, indicó ayer que “no deberíamos preocuparnos” tanto por la caída de los minerales sino por cómo enfrentar esa situación en los distintos proyectos del sector. “Nos debe preocupar este hecho pero no tanto por lo que caen los minerales, sino cómo enfrentamos la caída de los minerales, ahí está el reto”, respondió Navarro ante la consulta de si no le preocupa la caída de los minerales tomando en cuenta que el país vive de las operaciones mineras, al igual que la...

Read more...

Habrá otro contrato de venta de gas a Brasil

La Razón (Edición Impresa) - ANF El presidente de YPFB señala que Bolivia tiene ventaja competitiva El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, informó ayer que el Gobierno espera renegociar con su par del Brasil un nuevo contrato de venta de gas bajo los ejes de un nuevo precio, volúmenes y poder calorífico, tomando en cuenta que el actual contrato se cumple en 2019. Dijo estar confiado en lograr la renovación del contrato con Brasil, toda vez que Bolivia tiene la ventaja de la competitividad en materia de precios. Villegas recordó que Brasil importa gas natural a través de ultramar...

Read more...