30 personas que no vivían en Beni se iban a beneficiar con proyecto del lugar

Erbol Denuncia de corrupción en Fondo Indígena 30 de las 37 personas que se iban a beneficiar con la implementación de un módulo de producción de cerdos en la comunidad 26 de Julio “Tierra Nueva” del municipio de San Javier del departamento del Beni, no vivían ahí, según la lista que aprobó en 2011 el Directorio del Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc), para su ejecución. De acuerdo con la nómina, la mayoría pertenece a las regiones de La Paz, Cochabamba, Potosí, Sucre, Tarija y Santa Cruz. Sólo siete son benianas. En la Resolución del Directorio del Fondioc, que encabeza la ministra de...

Read more...

Precios internacionales del petróleo y crecimiento económico en Bolivia

Economía Bolivia / nov 17, 2014 Mauricio Medinaceli Monrroy Emocionado porque en una semana estaré de regreso a mi país (luego de tres meses de ausencia) y podré finalmente abrazar a mi querido Santi, comienzo este nuevo post. Genuinamente quería escribir sobre el comportamiento internacional de los precios del petróleo y las causas que estarían detrás de él, sin embargo, gracias a una visita a la página web del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas cambié de opinión y decidí comentar sobre un texto que me llamó mucho, pero mucho, la atención… ahí va:“Apoyado en datos estadísticos demostró [el Ministro Arce] que...

Read more...

Cómo afecta a Venezuela la caída global en el precio del petróleo

Daniel Pardo BBC Mundo, CaracasPetrolera en Venezuela Venezuela siempre ha sido rentista, pero ahora más que nunca depende de los precios del petróleo. ¿Pasajero o permanente? ¿Habrá más colas, más escasez, más inflación? ¿Qué le pasa a un país dependiente de la renta petrolera cuando los precios del petróleo caen? Esas son las preguntas que los venezolanos, preocupados por la crisis económica que se ha profundizado en el último año, se hacen cuando ven las noticias de que el precio del barril de petróleo ha bajado 30% desde junio, situándose por debajo de US$75 la semana pasada. Y se alarman aún más cuando leen las...

Read more...

Nivel de remesas de trabajadores • Mes de septiembre de 2014

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa sobre las remesas familiares recibidas del exterior el mes de septiembre de 2014, con datos preliminares disponibles a la fecha: Las remesas en el mes de septiembre de 2014 alcanzaron a $us92,8 millones. En el periodo enero-septiembre de 2014, Bolivia recibió $us851 millones, por concepto de remesas de trabajadores, monto inferior en 2,3% respecto a las remesas recibidas en similar periodo del año 2013 (Gráfico 1). En los primeros nueve meses de 2014, las remesas por origen provinieron principalmente de España 45,8%, Estados Unidos 16,9%, Argentina 8,5%, Chile 7,6%, Brasil 6,5% y de otros países 14,7%...

Read more...

Reinversión explica solidez de sistema económico de Bolivia

Página Siete El ministro de Economía dijo que más allá de la caída de los precios del petróleo en el mundo, desde 2012, Bolivia crece y seguirá creciendo. El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, expresó ayer que a pesar de la baja en los precios del petróleo, desde el 2012 el país sigue y seguirá creciendo en los próximos años en materia económica. La aseveración la realizó en entrevista con medios estatales y afirmó que una de las claves de la bonanza, más allá de los ingresos de los hidrocarburos, es la reinversión de los ingresos por más que éstos se...

Read more...

Acusan a Santa Cruz de politizar su presupuesto

El Deber - Jesús Alanoca "Si eres del MAS no te doy, si eres verde te doy", sentenció el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, en referencia a su percepción sobre la administración de recursos que realiza la Gobernación de Santa Cruz. "Hay algunas Gobernaciones que andan muy rezagadas, en el caso de Santa Cruz se politiza mucho la distribución de la plata, si eres del MAS no te doy y si eres de otro sector, te doy y se quita la potencialidad que tiene el departamento de crecer", explicó la autoridad en entrevista con el programa 'El Pueblo...

Read more...

Arce afirma que caída del petróleo no afectará a Bolivia

El Deber - ANF El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, afirmó queBolivia está en condiciones de afrontar la caída de los precios del petróleo porque en el pasado ya se ha registrado este fenómeno. La autoridad aseguró que a pesar de este "contexto adverso" el paísregistrará una tasa de crecimiento al finalizar el 2014. En los últimos días el precio del barril de petróleo de Texas (WTI), de referencia para Bolivia, cayó por debajo de los 75 dólares. En tanto que el precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, se sitúa por debajo de los 80...

Read more...

Ventas de Enatex crecen 198%, pero el equilibrio llegará en 2015

La Razón (Edición Impresa) - Edgar Toro Mercados. Las exportaciones en dos años se incrementaron 280% Entre 2012 y lo que va de este año, las ventas de la Empresa Pública Nacional Textil (Enatex) experimentaron un crecimiento del 198%, un indicador que le ha permitido realizar inversiones y proyectar el equilibrio financiero de la empresa desde 2015. La gerente general de Enatex, Julia Aparicio, informó a La Razón que si bien se tuvo dificultades al inicio, como toda empresa en formación, este año hubo un crecimiento sostenido que les permite avizorar que la empresa estará saneada, sin pérdidas y con la posibilidad de...

Read more...