Revelan que Fondioc transfirió al menos Bs43 millones a cuentas de dirigentes

Erbol El diputado Rafael Quispe y su abogado Eduardo León presentaron este miércoles las pruebas que recolectaron sobre el manejo de recursos de Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc). De acuerdo a los datos que brindaron, se entregaron al menos 43 millones de bolivianos a las cuentas de nueve dirigentes de cinco organizaciones que forman parte del Directorio de la entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Las cinco organizaciones observadas son: la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu (CONAMAQ), la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia...

Read more...

BM • Los Olvidados: pobreza crónica en América Latina y el Caribe • 2015

Este libro muestra que a pesar de estos excepcionales progresos de la última década, actualmente uno de cada cuatro latinoamericanos sigue siendo pobre. Realiza un estudio de la pobreza crónica en América Latina y el Caribe, identifica a los pobres crónicos, examina sus vidas e incide en los factores que pueden estarles impidiendo escapar de la pobreza. Con base en una comprensión más profunda de la pobreza crónica en la región, el libro concluye analizando los elementos de diseño que podrían ser integrados en las políticas de desarrollo y asistencia social con el fin de apoyar a los pobres crónicos...

Read more...

Evo solicitará a los empresarios que inviertan $us 3.000 millones

Página Siete El presidente Morales anunció que se reunirá con el sector privado para hablar sobre el tema. El sector privado prevé destinar 1.700 millones de dólares. El Gobierno pedirá a los empresarios del país que destinen una inversión de 3.000 millones de dólares para este año. Prevén un encuentro con el sector privado que se efectuará luego de las elecciones subnacionales, que se realizarán el 29 de marzo. "Por ahora estamos ocupados con la campaña; pasan las elecciones (subnacionales) y me reuniré con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), voy a pedir que aporten 3.000 millones de dólares”, afirmó Morales...

Read more...

La cotización del petróleo descendió a 43,46 dólares

Página Siete - EFE El precio del petróleo volvió a caer, el barril de light sweet crude (WTI), referencia para Bolivia, bajó un 0,95% y cerró a 43,46 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex). Esta caída es su nivel más bajo en seis años, desde el 11 de marzo de 2009, en medio de la incertidumbre de los mercados por el exceso de producción de crudo en Estados Unidos. Hoy se espera conocer el estado de las reservas de crudo, tras un dato peor de lo esperado sobre el mercado inmobiliario en Estados Unidos. El Departamento de Energía hará público hoy...

Read more...

Empleados de Enatex recibirán sueldos en 8 días

Página Siete Los trabajadores de la Empresa Pública Nacional Textil (Enatex) afirmaron ayer que el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, se comprometió a pagar los cuatro sueldos devengados y beneficios sociales hasta el miércoles de la siguiente semana, es decir, en ocho días. El dinero para pagar los salarios saldrá, según los dirigentes sindicales, del préstamo del Banco de Desarrollo Productivo de 142,1 millones de bolivianos o 20,4 millones de dólares. No obstante, la norma señala que el crédito es para ampliar la capacidad productiva de Enatex. La ministra de Desarrollo Productivo Verónica Ramos hizo conocer a los dirigentes que se...

Read more...

Tarija es el 2do departamento en tener autonomía plena

Erbol Tarija recibió hoy la Sentencia Constitucional que declara a su Estatuto Autonómico 100 compatible con la Constitución Política del Estado (CPE). A partir de esta declaración se constituye en el segundo departamento en iniciar el ejercicio de su autonomía departamental plena, informó la Agencia de Noticias Autonómicas. La entrega se realizó en un acto público en la plaza Luis de Fuentes, a donde acudieron representantes del Tribunal Constitucional Plurinacional y representantes departamentales a la cabeza del Presidente de la Asamblea Legislativa, Fortunato Llanos, quien recibió el documento. De los cuatro departamentos que deben adecuar los contenidos de Estatuto Autonómico a la Constitución...

Read more...

Gobierno y privados desatan fuego cruzado por inversión

El Deber - Hilton Heredia García Tras las declaraciones del ministro de Economía Luis Arce Catacora, de que la inversión privada nacional es una ‘vergüenza’ cada año y para 2015 no representa ni el 10% del Producto Interno Bruto (PIB), ayer el empresariado nacional reaccionó de manera enérgica sugiriendo que antes de hablar del asunto hay que dar seguridad jurídica, políticas de incentivos, libre exportación de productos, etc. Al tema se sumó el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Marcelo Zabalaga que en una entrevista con EL DEBER afirmó que para que un país tenga un crecimiento sobresaliente tienen que haber...

Read more...

BOA recaudó 19 millones de bolivianos en ventas de pasajes con descuentos

El Deber BOA vendió desde el 2 de marzo 55.000 boletos con el descuento del 50%. La campaña terminó el 14 de marzo, pero los vuelos se pueden realizar hasta junio El gerente de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, informó que la venta de pasajes a mitad de precio en todas sus rutas, entre el 2 y 14 de marzo, generó una recaudación superior a los 19 millones de bolivianos. "Ese movimiento ha generado algo más de 19 millones de bolivianos para la empresa, como venta anticipada", informó Casso. Según el titular de la estatal, se vendieron 55.000 boletos con el 50% de...

Read more...

Desarrollo del Mutún exige $us 410 millones de inversión

Noticias.bol.bo - El Diario El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), José Alberto Padilla, informó que la ejecución del Plan Siderúrgico Nacional (PSN) demandará una inversión de $us 410 millones en su primera etapa. El proyecto para industrializar el hierro del Mutún consiste en tres etapas que serán ejecutadas hasta el año 2025. "Se tiene oficializado un proyecto siderúrgico por tres etapas y se tiene el financiamiento para la primera fase que son 410 millones de dólares", informó Padilla. Dijo que, de ese monto y con el financiamiento externo, se aportará el 85% de la inversión y el restante 15% corresponderá al...

Read more...

Bolivia compró vehículos de transporte por $us 2.421 MM

Noticias.bol.bo - El Diario En el período 2006 - 2014, las importaciones de vehículos de transporte de mercancías a Bolivia totalizaron 2.421 millones de dólares, por la compra de 544 mil toneladas, logrando en términos de valor el pico máximo en la gestión 2013, señala un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). CRECIMIENTO En dicho lapso, las compras de este tipo de vehículos lograron un considerable crecimiento de 264%. En el 2014, se importaron principalmente vehículos con capacidad de carga de 4,5 toneladas (47% del total). DIVISAS Al mes de enero del 2015, las compras de vehículos de transporte de mercancías bordearon los...

Read more...