Fijan en Bs1.656 el SMN y en 8,5% el aumento salarial

Erbol El gobierno de Evo Morales confirmó este viernes que el incremento salarial para los trabajadores alcanza a 8,5% y fija el mínimo nacional en 1.656 bolivianos. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, señaló que se hizo una constante el incremento por encima de la inflación, lo que se refleja en la mantención del poder adquisitivo. “Hemos empezado desde 2006 hasta llegar el año pasado a 1.440 bolivianos el salario mínimo nacional y que representaba para los trabajadores sustantivos incrementos”, indicó. La autoridad de economía señaló que los incrementos fueron consensuados con la dirigencia de la Central Obrera...

Read more...

Banco Unión entrega 61 créditos de vivienda

Página Siete El Banco Unión entregó ayer en Santa Cruz y Tarija 61 nuevas cartas de aprobación de créditos de vivienda de interés social con cero cuota inicial, por más de 14,5 millones de bolivianos, informó la entidad. En el departamento del sur, se otorgaron 16 cartas de crédito por un monto total de 4.2 millones de bolivianos. Las préstamos van desde los 118.379 bolivianos hasta los 479.583 bolivianos y el 62,4% será destinado a la construcción de viviendas, el 20,8% a la compra de terrenos, el 11,2% para la adquisición de casas y el 5,6% a la refacción de viviendas. Las tarijeños beneficiados...

Read more...

En 2015, Bolivia Incrementará su deuda externa en $us 1.500 Millones más

Noticias Fides - ANF Al 31 de diciembre de 2014, la deuda externa del país asciendía a $us 5.736 millones. El Ministro de Planificación del Desarrollo afirma que el país tiene capacidad de endeudamiento. Bolivia incrementará este año su deuda externa en al menos 1.500 millones de dólares adicionales, en el marco de la metas trazadas por el gobierno a mediano y largo plazo, informó el ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana. “Entre nuestras tareas está la planificación, la administración de la inversión y conseguir recursos financieros (…). El Presidente me dijo: tú tienes que buscar la plata, está en tu función,...

Read more...

Transporte pesado rompe el diálogo y alista bloqueo nacional de fronteras

Los Tiempos Después de una segunda reunión sin llegar a acuerdos sobre la modificación del decreto de nacionalización en frontera, los representantes de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT) rompieron el diálogo ayer con la viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, informó el presidente de la CBT, Fidel Baptista. El transporte pesado pide que la aplicación del Decreto 2295 sea opcional, permitiendo que algunos productos se certifiquen en el lugar de destino y no en frontera, como se hacía antes de que rija la norma. “Quedamos en nada, (la Viceministra) dice que está abierta (a hacer cambios); pero no pasa nada. Nos dice:...

Read more...

Análisis: América Latina presenta poco margen de estímulo monetario adicional

América Economía - Reuters La encuesta, recopilada entre unos 50 economistas, proyectó tasas de interés estables o en alza hasta mediados de 2016 a pesar de un nuevo recorte en las expectativas de expansión en toda la región. Ningún país está ajustando la política monetaria de manera tan agresiva como Brasil, que según se prevé, elevará las tasas de interés a 13,25% este miércoles incluso cuando la economía enfrenta una recesión inminente. Los bancos centrales de América latina evitarán los recortes de tasas de interés este año de cara al debilitamiento del crecimiento económico regional, mientras la perspectiva de un alza de tasas...

Read more...

Conozca a los afectados del TLC entre Colombia y EE.UU.

América Economía - ElEspectador.com Cifras del Ministerio de Comercio aseguran que las exportaciones colombianas a EE.UU. en 2012 alcanzaron US$21.979 millones, 0,05% más que en 2011, pero un año después habían caído a US$16.152 millones. Si bien, las exportaciones de productos agrícolas han crecido levemente desde 2009, las importaciones estadounidenses que ha hecho Colombia en el mismo período se han más que triplicado, es decir, el país del norte ha sabido aprovechar el acuerdo. Mientras Colombia logró colocar 434 nuevos productos en el mercado estadounidense y las mipymes resultaron ser las más fortalecidas durante los tres primeros años del TLC con ese país,...

Read more...

Reservas internacionales de Venezuela caen a mínimos desde 2003

Reuters - Corina Pons Las reservas internacionales de Venezuela cayeron a su nivel más bajo en 12 años, 18.985 millones de dólares, en medio de menores ingresos por la venta de crudo y pagos de vencimientos de bonos. Los últimos datos disponibles del Banco Central de Venezuela (BCV) en su sitio web muestran que las reservas del país miembro de la OPEP disminuyeron el lunes 27 de abril en cerca de 2.000 millones de dólares desde los 20.849 millones de dólares a inicios del mismo mes. Es, además, el nivel más bajo desde septiembre de 2003. La semana pasada, medios de comunicación venezolanos y...

Read more...

Evo dice que el pacto fiscal ‘está por demás’

La Razón - José Luis Columba El presidente Evo Morales afirmó ayer que el debate sobre el pacto fiscal “está por demás”. Argumentó que el modelo económico vigente es exitoso ante eso. El Mandatario lanzó esta afirmación en la localidad tarijeña de Yacuiba, en el cierre de la campaña del candidato a la Gobernación por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Pablo Canedo, quien enfrentará al opositor Adrián Oliva en el balotaje regional del domingo 3 de mayo. “Nosotros dijimos oportunamente, para mí en especial, está por demás el llamado pacto fiscal, porque hay un modelo económico que ha demostrado al mundo que...

Read more...

Evo dice que el pacto fiscal ‘está por demás’

La Razón - José Luis Columba El presidente Evo Morales afirmó ayer que el debate sobre el pacto fiscal “está por demás”. Argumentó que el modelo económico vigente es exitoso ante eso. El Mandatario lanzó esta afirmación en la localidad tarijeña de Yacuiba, en el cierre de la campaña del candidato a la Gobernación por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Pablo Canedo, quien enfrentará al opositor Adrián Oliva en el balotaje regional del domingo 3 de mayo. “Nosotros dijimos oportunamente, para mí en especial, está por demás el llamado pacto fiscal, porque hay un modelo económico que ha demostrado al mundo que estamos...

Read more...

García Linera asegura que no se subvencionará a Enatex

Erbol El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró este martes que el Estado no subvencionará a la Empresa Pública Nacional Textil (Enatex) porque debe adecuar su producción y confirmó que se reducirá el número de trabajadores. “Hay que reacondicionar la planta para que satisfaga este mercado interno, eso va significar que algunos trabajadores tangan que salir, no se puede mantener a todos, si queremos mantener a todos los trabajadores la empresa va quebrar”, afirmó. Recordó que esta empresa antes de ser comprada por el Gobierno era privada (Ametex) y tenía 1.400 trabajadores con un mercado externo seguro, pero cuando se cerró ese mercado la...

Read more...