ERBOL • Cedla propone 3 condiciones para un Seguro Universal

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) realizó  propuso tres condiciones para la creación de un Seguro Universal de Salud con alcance nacional. El planteamiento surgió a propósito de un análisis que se realizó al funcionamiento del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (SUSAT), el cual es destacado en el país por su cobertura y prestaciones que brinda a los habitantes de dicha región. La primera condición consiste en la integración de todos los sub-sectores del sistema (público, seguridad social de corto plazo, ONG y privado) y de todos los niveles de atención (primer, segundo y tercer...

Read more...

La Razón • Capacidad productiva del obrero, a la zaga de la región

La productividad de los trabajadores, un factor que contribuye a la generación de riqueza de un país y de sus empresas, avanza a paso lento en Bolivia y aún se mantiene muy distante de los rendimientos obtenidos por obreros de otros países de la región. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y la Organización Internacional del Trabajo procesadas por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) dan cuenta de que entre 2006 y 2017 el rendimiento anual promedio por trabajador en Bolivia se incrementó de $us 10.896 a 15.081 (+38,4%), mientras que la media del indicador en Latinoamérica aumentó de $us 51.907...

Read more...

Ocultando retos y desempleo

He aquí la anacrónica demanda de lograr que Bolivia cambie su matriz productiva de una basada exclusivamente en la extracción de materia prima a una generadora de valor agregado, competitiva y de economías de escala. 23 mayo, 2018 El presidente Evo Morales en noviembre del año pasado mencionó que la tasa desempleo subió a un 4% pero que aun así Bolivia presentaba la tasa de desempleo más baja de la región (Brasil tienen 10% de desempleo y Argentina 8%). Aparentemente este es un positivo y alentador indicador de la economía boliviana. Sin embargo, aunque el gobierno se engrandezca por tal dato este...

Read more...

Rimaypampa • Latinoamérica: Más del 50% de los adultos mayores vive sin jubilación

Un estudio mostró que el principal incentivo de los adultos mayores latinoamericanos para seguir trabajando, cumplida la edad legal, es mantener un ingreso. El 57,7% de las personas de entre 65 y 69 años, y un 51,8% de aquellas con 70 y más, no perciben una pensión de un sistema contributivo, con tasas aún más elevadas para las mujeres. Lo documenta una nueva publicación conjunta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal). Ambos organismos de Naciones Unidas proyectaron que entre 2015 y 2050 la proporción de personas con 60 años y...

Read more...

ERBOL • CEDLA ve 5 razones para que no haya mejores pensiones

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) identificó a cinco razones por las cuales no se asegura un mejor nivel de las rentas de jubilación, en el marco del Sistema Integral de Pensiones (SIP). El análisis fue presentado en el marco de la conferencia Pensión Solidaria de Vejez y Pérdida del Poder Adquisitivo, que realizó esta semana la investigadora del CEDLA, Silvia Escobar. La primera razón que mencionó la investigadora es la eliminación del aporte patronal y estatal. El primero reducido a 3% y el segundo anulado respecto al antiguo Sistema de Reparto. El segundo factor es que la...

Read more...

EL DÍA • Polémica, última medida del Gobierno es vista de político-electoral

Si bien por ahora descartan cualquier parangón con lo que sucede con Venezuela, donde todo se “confisca” a manos del Estado tanto empresarios, trabajadores y expertos, desde posiciones distintas, al final coinciden en señalar que las últimas medidas dictadas el pasado 1 de mayo, en especial por  la  nueva Ley de Empresas Sociales, es abiertamente político-electoral. A esa normativa se suma el anuncio del doble aguinaldo y el decreto del incremento salarial que, en conjunto, buscan en el fondo recuperar en algo la deteriorada popularidad del presidente Evo Morales. "Creo que saben que la continuidad está en riesgo, aún con Evo...

Read more...

Página Siete • Vinto no comprará minerales a quienes contraten a menores

Después de conocer la decisión de Apple de excluirla de su lista de proveedores de estaño por el empleo  de mano de obra infantil, la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) advirtió que interrumpirá relaciones con las mineras que utilicen a menores en la producción de concentrados que se entregan a la fundición.     “Considerando la existencia de supuesto trabajo infantil  en la cadena de suministro de concentrados de estaño de la EMV, se  asumirán acciones como la de  interrumpir relaciones comerciales con proveedores que incumplan estos  lineamientos (destinados a  erradicar el trabajo infantil)”, precisó la estatal. Página Siete informó ayer que  el...

Read more...

Página Siete • Apple excluye a Vinto como proveedor por trabajo infantil

La compañía estadounidense Apple excluyó como proveedor a la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), porque presume que utiliza mano de obra infantil para producir el estaño que le hace llegar a través de intermediarios. “En un formulario  de divulgación de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, fechado el miércoles 7 de marzo, Apple incluyó a Vinto entre las fundiciones que están en proceso de ser eliminadas de la cadena de suministro de la compañía”, se lee en el artículo  “Los compradores estadounidenses rechazan estaño boliviano después del movimiento de Apple”, publicado por la revista especializada Metal Bulletin. El gerente de...

Read more...

Página Siete • CEDLA afirma que aumento al mínimo congela los bonos

El incremento del 3% al salario mínimo nacional, acordado por el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), hace que se congelen  los bonos que se calculan sobre la base de su valor, señala un análisis del investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA)  Carlos Arze. “Con el incremento irrelevante del 3% al salario mínimo se pretende congelar el piso de los salarios que negocian los empresarios. Asimismo, como se congela —en la práctica— el salario mínimo, también se congelan los beneficios que se calculan con base en su valor: subsidios, categorías por antigüedad e inclusive...

Read more...