La Razón/Editorial • Empleo y pobreza, retos apremiantes

No se le pedirá al Gobierno que, como por arte de magia, resuelva los agudos problemas. De lo que se trata es de aplicar políticas conducentes a enfrentarlos, con previsiones administrativas y destinando todo el financiamiento posible para librar esas dos grandes batallas. U na nueva gestión de gobierno, aun si implica una continuidad, despierta esperanzas de cambios, de nuevas formas de hacer. Y, por supuesto, de mejorar su trabajo, de ampliarlo a áreas que han sido su debilidad. Éstos pueden ser los casos del empleo y de la pobreza, que esta vez deberían merecer dedicación especial. Asumirlas como los retos apremiantes...

Read more...

La Estrella del Oriente • Prevén mayor desempleo en 2010 por falta de inversión

PROYECCIONES. Expertos avizoran un mayor desempleo en 2010 por la falta de inversión. Aseguran que se debe invertir en el país unos 4.500 millones de dólares al año. La población necesita empleos estables para salir de la pobreza. La tasa de desempleo en Bolivia podría incrementarse para el 2010 si se continúa con los bajos niveles de inversión en el país y no se logran recuperar los mercados perdidos en 2009. Esta afirmación la realizaron, por separado, Gary Rodríguez, gerente general del IBCE (Instituto Boliviano de Comercio Exterior) y Daniel Velasco, gerente general de la Cámara de Industria, Comercio, Servicio...

Read more...

La Estrella del Oriente • Prevén mayor desempleo en 2010 por falta de inversión

PROYECCIONES. Expertos avizoran un mayor desempleo en 2010 por la falta de inversión. Aseguran que se debe invertir en el país unos 4.500 millones de dólares al año. La población necesita empleos estables para salir de la pobreza. La tasa de desempleo en Bolivia podría incrementarse para el 2010 si se continúa con los bajos niveles de inversión en el país y no se logran recuperar los mercados perdidos en 2009. Esta afirmación la realizaron, por separado, Gary Rodríguez, gerente general del IBCE (Instituto Boliviano de Comercio Exterior) y Daniel Velasco, gerente general de la Cámara de Industria, Comercio, Servicio y...

Read more...

Observatorio de Economía Informal • Exportadores fueron los más afectados pese al crecimiento de 3,2 en la economía

Durante el 2009, en los tres primeros trimestres del 2009 ha logrado el crecimiento 3.24% del Producto Interno Bruto (PIB) Se estima que en lo que va del año que la economía crezca en un 3.5% como dice Ciespal, o como sostiene el Gobierno con un 4% de incremento en el PIB. “La economía nacional, estamos con resultados positivos pero muy, muy bajos 3.24%, lo que estamos creciendo en estos tres primeros trimestres comparado con lo que hemos crecido el año pasado es bastante bajo, casi un 50% comparando con un 6.2%” mencionó el Gerente Técnico de Cainco. Al referirse a los sectores...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Exportadores fueron los más afectados pese al crecimiento de 3,2 en la economía

Durante el 2009, en los tres primeros trimestres del 2009 ha logrado el crecimiento 3.24% del Producto Interno Bruto (PIB). Se estima que en lo que va del año que la economía crezca en un 3.5% como dice Ciespal, o como sostiene el Gobierno con un 4% de incremento en el PIB. “La economía nacional, estamos con resultados positivos pero muy, muy bajos 3.24%, lo que estamos creciendo en estos tres primeros trimestres comparado con lo que hemos crecido el año pasado es bastante bajo, casi un 50% comparando con un 6.2%” mencionó el Gerente Técnico de Cainco. Al referirse a los sectores...

Read more...

El Mundo • Exportadores fueron los más afectados pese al crecimiento de 3,2 en la economía

Durante el 2009, en los tres primeros trimestres del 2009 ha logrado el crecimiento 3.24% del Producto Interno Bruto (PIB) Se estima que en lo que va del año que la economía crezca en un 3.5% como dice Ciespal, o como sostiene el Gobierno con un 4% de incremento en el PIB. “La economía nacional, estamos con resultados positivos pero muy, muy bajos 3.24%, lo que estamos creciendo en estos tres primeros trimestres comparado con lo que hemos crecido el año pasado es bastante bajo, casi un 50% comparando con un 6.2%” mencionó el Gerente Técnico de Cainco. Al referirse a los sectores...

Read more...

La Estrella del Oriente • La economía tendrá un repunte el 2010

ECONOMIA. En el 2009 Bolivia mostró un leve crecimiento. En términos generales todos los sectores productivos mostraron cifras positivas, menos el sector de hidrocarburos. Los empresarios afirman que el país no estuvo blindado a la crisis internacional. El sector empresarial del país espera que en este 2010 se registre un crecimiento cercano al 4.5%, superior al registrado en 2009. Asimismo se espera que el Gobierno genere un ambiente de confianza para garantizar la inversión que este año representó sólo el 1.2% del PIB. La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) aseguró que para que se registre...

Read more...

La Patria • En Bolivia tres de cada cuatro mujeres están desempleadas

En Bolivia, tres de cuatro mujeres están sin empleo, incluyendo a quienes tienen estudios superiores, lo que demostró que en esta gestión la tasa de desocupados se incrementó al 13.3 por ciento con relación al 2008, según un estudio que realizó la investigadora del Centro de estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Silvia Escóbar. De la misma forma en su investigación destacó que irónicamente las mujeres profesionales con estudios superiores, tienen más dificultades para conseguir empleo. Sin embargo, dijo que “todos los grupos de edad, pasan por algún grado de discriminación, especialmente de género en los puestos de trabajo, donde...

Read more...

Comercialización Agrícola • Bolivia perdió $us 450 millones por cierre de mercados en EEUU

El analista Julio Alvarado, señaló que el Gobierno debe plantearse, como primera tarea, la recuperación de los mercados norteamericanos, con preferencias arancelarias, para optimizar las exportaciones de los productos alternativos. “Debe haber una reformulación de la política nacional sobre el tema del narcotráfico, con el fin de fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales con los Estados Unidos”, dijo. Ante el cierre de los mercados con preferencias arancelarias en 2009, el analista económico consideró que es de prioridad la apertura de nuevos mercados en la gestión 2010, acción que debe ir acompañada de tareas destinadas a fortalecer el plan de lucha contra...

Read more...

FM Bolivia • Bolivia perdió $us 450 millones por cierre de mercados en EEUU

30 de Diciembre de 2009 La Paz - Bolivia.- El analista Julio Alvarado, señaló que el Gobierno debe plantearse, como primera tarea, la recuperación de los mercados norteamericanos, con preferencias arancelarias, para optimizar las exportaciones de los productos alternativos. “Debe haber una reformulación de la política nacional sobre el tema del narcotráfico, con el fin de fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales con los Estados Unidos”, dijo. Ante el cierre de los mercados con preferencias arancelarias en 2009, el analista económico consideró que es de prioridad la apertura de nuevos mercados en la gestión 2010, acción que debe ir acompañada de tareas...

Read more...