Jornada • América Latina: Dónde estamos • 26/08/2015

Oscar Ugarteche El Vicepresidente de Bolivia ha abierto una interesante reflexión sobre lo que está pasando, sobre la política contingente. La anunciadísima desaceleración económica del 2014-15 ha llegado con los previsibles signos de malestar social en toda América latina. La mala noticia es que, como sabíamos, los precios de las materias primas pasaron por un ciclo que esta vez estuvo muy amañado por el sector financiero que hizo que subiera a niveles record para luego caer como piedra. Las multas de esto suman 300,000 millones de dólares en los dos últimos años, por las intervenciones criminales de 9 bancos entre el...

Read more...

Jornada • América Latina: Dónde estamos • 26/08/2015

Oscar Ugarteche El Vicepresidente de Bolivia ha abierto una interesante reflexión sobre lo que está pasando, sobre la política contingente. La anunciadísima desaceleración económica del 2014-15 ha llegado con los previsibles signos de malestar social en toda América latina. La mala noticia es que, como sabíamos, los precios de las materias primas pasaron por un ciclo que esta vez estuvo muy amañado por el sector financiero que hizo que subiera a niveles record para luego caer como piedra. Las multas de esto suman 300,000 millones de dólares en los dos últimos años, por las intervenciones criminales de 9 bancos entre el...

Read more...

La megaminería no entra en la campaña / Maristella Svampa y Enrique Viale

Diario Clarín – 20/08/2015Debate. Hace un mes se realizó un cónclave minero en la provincia de San Juan, organizado por las empresas mineras transnacionales conjuntamente con la Fundación DAR que dirige Pepe Scioli, hermano del candidato presidencial Daniel Scioli. Este último y su compañero de fórmula, Carlos Zannini, fueron los invitados estrella junto con los gobernadores de las provincias que forman parte de la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI). Las grandes empresas, entre ellas Barrick Gold, Panamerican Silver, Yamana Gold, presentaron 10 puntos a los candidatos del oficialismo, exigiendo garantías “para fortalecer al sector”. Entre otros puntos, se destaca la...

Read more...

Jornada Gobierno asegura que producción industrial de carbonato de litio no producirá impacto ambiental 18/08/2015

Uyuni El gerente nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, descartó posibles impactos ambientales que podría generar la producción industrial del litio, a contramano de la opinión de algunos medios de comunicación que afirmaron lo contrario en base a investigaciones ׳poco éticas׳. “De manera poco ética, Cedla analizó un impacto ambiental con un procedimiento químico que lo hemos desechado, una de las razones por el costo de la cal y desde luego también por el problema ambiental, porque iba a generar muchos lodos”, explicó a los periodistas. Según Echazú, la planta piloto de carbonato de litio se inició con los estudios del encalado...

Read more...

Jornada Gobierno asegura que producción industrial de carbonato de litio no producirá impacto ambiental 18/08/2015

Uyuni El gerente nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, descartó posibles impactos ambientales que podría generar la producción industrial del litio, a contramano de la opinión de algunos medios de comunicación que afirmaron lo contrario en base a investigaciones ׳poco éticas׳. "De manera poco ética, Cedla analizó un impacto ambiental con un procedimiento químico que lo hemos desechado, una de las razones por el costo de la cal y desde luego también por el problema ambiental, porque iba a generar muchos lodos", explicó a los periodistas. Según Echazú, la planta piloto de carbonato de litio se inició con los estudios del encalado...

Read more...

Repsol contrata a Goldman Sachs y a BBVA para vender activos por 1.000 millones

CBHE / 3 de agosto de 2015 http://www.cbhe.org.bo/noticias/4471-repsol-contrata-a-goldman-sachs-y-a-bbva-para-vender-activos-por-1-000-millones La compañía tratará de desprenderse de aquellos activos considerados no estratégicos que le permitan rebajar su pasivo y, en consecuencia, mantener su nivel de solvencia. Los ejecutivos de Repsol van a tener unas vacaciones discontinuas, con un ojo en la playa y otro en la videoconferencia. A la vista del desplome del precio del petróleo, la compañía se ha puesto manos a la obra para vender activos tan pronto como sea posible por 1.000 millones para abrillantar su balance,...

Read more...

Colombia: la meta de exploración ha caído cerca de 56%, producto de la caída del petróleo

CBHE / 3 de agosto de 2015 http://www.cbhe.org.bo/noticias/4464-colombia-la-meta-de-exploracion-ha-caido-cerca-de-56-producto-de-la-caida-del-petroleo Ahora, la situación parece no levantar cabeza, y las cifras no paran ahí. La exploración continúa siendo la variable que más preocupa en materia de hidrocarburos en el país, aún más, cuando la meta que tiene la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Gobierno ha disminuido cerca de 56% desde que empezó la caída del precio. Según el informe que entregó la Asociación Colombiana del Petróleo, ACP, a principio del año, la meta de pozos para explorar era...

Read more...

Perú: Gasoducto del Sur estará listo en 2018

CBHE / 3 de agosto de 2015 http://www.cbhe.org.bo/noticias/4463-peru-gasoducto-del-sur-estara-listo-en-2018 El consorcio Gasoducto Sur Peruano, conformado por las empresas Odebrecht-Enagás, selló en esa fecha el contrato con el Estado para construir, operar y mantener el ducto hacia el sur.  La concesión fue por 34 años. Un año después, el Gasoducto Sur Peruano (GSP) tiene un avance físico del 20%. “Nuestro ofrecimiento es concluirlo en el 2018, un año antes de lo previsto en el contrato”, refirió Rodney Carvalho, gerente general del citado consorcio. Por esta tubería de 1,000 kilómetros...

Read more...