Los Tiempos • Proponen alternativas para la crisis energética

CEDLA IDENTIFICÓ PROBLEMAS ESTRUCTURALES Proponen alternativas para la crisis energética Los tiempos, 28 de agosto de 2011.- La emergencia que atraviesa el país por la actual crisis energética puede ser encarada a través de la implantación del horario continuo en el sector público junto a la eliminación de la subvención en la tarifa eléctrica a las grandes empresas no reguladas. El criterio corresponde a la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en un análisis de la evolución de los últimos cinco años en el consumo de energía eléctrica en Bolivia, además, identifica problemas estructurales como causales...

Read more...

Opinión • Horario continuo para ahorrar energía, CEDLA

ESTA INSTITUCIóN TAMBIéN PLANTEA QUE SE DEJE SIN EFECTO LA SUBVENCIóN EN LA TARIFA ELéCTRICA A LAS GRANDES EMPRESAS NO REGULADAS Horario continuo para ahorrar energía, CEDLA Opinión, 28 de agosto de 2011.- La emergencia que atraviesa el país por la actual crisis energética puede ser encarada a través de la implantación del horario continuo en el sector público junto a la eliminación de la subvención en la tarifa eléctrica a las grandes empresas no reguladas. Juan Carlos Guzmán, coordinador de la Plataforma dice que si se aplica el subsidio en la fuente de generación, el resultado es uno, si se aplica al...

Read more...

Cadena “A”• Entrevista: “Gasolinazo y subvención popular al Estado y las Petroleras”

El pasado 5 de agosto de 2011 en Cadena “A” se realizó la entrevista al investigador Carlos Arze del CEDLA a cargo de la periodista Ruth Pozo En esa oportunidad, se trató ampliamente acerca del planteamiento del estudio: “Gasolinazo: Subvención popular al estado y a las petroleras” presentado la pasada semana por la Plataforma Energética para el debate nacional. https://youtu.be/K0Fl1bI9INY

Read more...

Hidrocarburos Bolivia – Megarepresas: ¿exportar y depredar?

Rolando Carvajal - Bajo la experiencia peruana de contundentes protestas sociales por la hidroeléctrica sobre el río Inambarí, tributario del Madre de Dios en la Amazonía de Puno, que afectaron al transporte y al comercio binacional con Bolivia, se ha desatado en el país una virtual polémica acerca de estos emprendimientos de enormes repercusiones económicas y sociales que la presente nota rescata, a partir de algunos acontecimientos puntuales. Apenas concluía, el viernes 10 de junio en La Paz, el seminario “Construcción de centrales hidroeléctricas y mitigación de impactos socio ambientales: experiencias internacionales”, ya...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia – Más absurdos

Por Hernán Zeballos H.- La Paz, 20 de julio de 2011.- Prosiguiendo con algunos ejemplos de los absurdos que se dan en nuestra querida tierra, a continuación van otros ejemplos. Los titulares de las últimas dos semanas nos informan: “Crisis energética deriva en racionamiento de electricidad” debido a problema en generadores de las termoeléctricas y el Viceministro del ramo expresó que la “única solución inmediata es “atacar el consumo”, esto es, ver formas de reducir el mismo. En el mes de junio la demanda alcanzó a 1.060 MW y la oferta estaba en 1.250 MW. Estamos...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia – Franklin Molina: “Estimamos que el Plan de Desarrollo Energético estará listo para fines de 2011”

Israel Salvatierra - El Gobierno ha informado que este documento permitirá tener previsiones en cuanto a demanda y mercados donde Bolivia también incorpora Urupabol, así como precisiones a nivel de nuestras distintas fuentes de energía como el gas y la hidroeléctrica. A fines de 2011 estaría listo el Plan de Desarrollo Energético (PDE), de los sectores de Hidrocarburos y Electricidad, documento que entre otros objetivos, identificará el horizonte a mediano y largo plazo de ambos sectores, informó de manera exclusiva a Energy Press el viceministro de Desarrollo Energético, Franklin Molina. Molina indicó que por...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Franklin Molina: “Estimamos que el Plan de Desarrollo Energético estará listo para fines de 2011” • 2011_07_18

La Paz, 18 de julio de 2011.- Israel Salvatierra - El Gobierno ha informado que este documento permitirá tener previsiones en cuanto a demanda y mercados donde Bolivia también incorpora Urupabol, así como precisiones a nivel de nuestras distintas fuentes de energía como el gas y la hidroeléctrica. A fines de 2011 estaría listo el Plan de Desarrollo Energético (PDE), de los sectores de Hidrocarburos y Electricidad, documento que entre otros objetivos, identificará el horizonte a mediano y largo plazo de ambos sectores, informó de manera exclusiva a Energy Press el viceministro de Desarrollo...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Proponen apurar el cambio de la matriz energética • 2011_06_25

La Paz, 25 de junio de 2011 (Hidrocarburos Bolivia).- Para que el abastecimiento de combustible al mercado interno quede garantizado, analistas proponen que YPFB abra mercados, apresure el cambio en la matriz energética y condicione a las petroleras cubrir el mercado interno. Ésas fueron las tres alternativas que especificaron los analistas Hugo de La Fuente y Javier Gómez, ante la consulta de este medio de comunicación. De la Fuente aseveró que “el Gobierno debe buscar aumentar sus ventas de gas para que también aumente la producción de diésel y gasolina en base a la extracción de gas natural; debe impulsar el incremento...

Read more...

Opinión • Sólo el 40 por ciento del área rural dispone de energía eléctrica en Bolivia • 2011_06_20

EN LAS CIUDADES EL 89 POR CIENTO TIENE ESTE SERVICIO. TRES MILLONES DE BOLIVIANOS DEL CAMPO NO TIENEN ACCESO A ELECTRICIDAD Y CASI 4 MILLONES USAN LEñA COMO FUENTE PRINCIPAL DE ENERGíA Sólo el 40 por ciento del área rural dispone de energía eléctrica en Bolivia Cbba, 20 de junio de 2011 (Opinión).- La cobertura de energía eléctrica en el área rural apenas alcanza a un 40 por ciento y la ampliación del servicio se encuentra con problemas como el alto grado de dispersión de la población y la extrema pobreza. Esa situación es revelada por una investigación realizada por Miguel Fernández Fuentes...

Read more...

BOLIVIA PIERDE, SI SU DESARROLLO ENERGÉTICO VULNERA LOS DERECHOS SOCIO AMBIENTALES

La actual política energética boliviana tiene el urgente reto de superar sus serias limitaciones y ver más allá del extractivismo y del desarrollismoBOLIVIA PIERDE, SI SU DESARROLLO ENERGÉTICO VULNERA LOS DERECHOS SOCIO AMBIENTALESBolivia no puede ni debe desarrollar una fuerte política energética, avasallando y vulnerando los derechos ambientales y socioeconómicos de su población, se advirtió en La Paz en el seminario de la Plataforma Energética sobre “Política petrolera, medio ambiente y lecciones aprendidas sobre consulta previa”.La especialista Teresa Coaquira dijo que la actual política energética boliviana tiene el reto de superar sus limitaciones y ver más allá del extractivismo y...

Read more...