UPI Español • Evo Morales dice que fue invitado a cumbre de países exportadores de gas en Rusia • 26/04/2013

Política Evo Morales dice que fue invitado a cumbre de países exportadores de gas en Rusia ARANI, Bolivia, abr. 26 (UPI) -- El presidente boliviano Evo Morales anunció que fue invitado a la cumbre de países exportadores de gas que se realizará en Rusia entre el 1 y2 de julio. "He recibido una invitación del presidente de Rusia (Vladímir Putin), antes (cuándo) presidentes de países tan grandes ¿cuándo invitaron? (…) ahora nos invitan para participar entre los países más productores de gas en todo el mundo", dijo Morales, en un acto en la localidad de Arani, en el centro de Bolivia. Morales indicó que...

Read more...

Los Tiempos • Electricidad: cuestionan que Estado se regule a sí mismo • 10/04/2013

Ed. Impresa CON NACIONALIZACIÓN | El sector eléctrico está a cargo del Estado, pero según el experto del Cedla, Juan Carlos Guzmán, continúa rigiéndose bajo la ley de 1994 Electricidad: cuestionan que Estado se regule a sí mismo Por San­dra Arias Lazcano - Los Tiempos - 11/04/2013 La regulación en el sector de la energía eléctrica ha entrado en una etapa de debilidad institucional en el país, ya que depende de un Ministerio y regula una actividad que está totalmente bajo control del Estado, señaló ayer el experto en temas energéticos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Juan...

Read more...

El Deber • Bolivia es el último país en el ranquin de inversión petrolera • 26/03/2013

Bolivia es el último país en el ranquin de inversión petrolera Encuesta. Los gerentes de las empresas del sector hidrocarburífero ven barreras para desarrollar la industria en el país. Sin embargo, YPFB confía en impulsar el área con planes de exploración Carla Paz V. | cpaz@eldeber.com.bo El Deber, 26 de marzo de 2013.- Los ejecutivos y gerentes de compañías petroleras del mundo todavía ven barreras para invertir en la extracción de gas y petróleo en Bolivia, que en los dos últimos años (2010-2012) cayó del puesto 134 al 147, en el ranquin global de naciones sobre clima de negocios en el sector. Así,...

Read more...

Cambio • Río Beni ofrece gran potencial energético • 17/03/2013

La cuenca alta del afluente amazónico posee un potencial generador de hasta 22 mil megavatios de electricidad. Río Beni ofrece gran potencial energético Períodico Cambio/Suplemento Reportales /Energía / Domingo 17 de marzo de 2013 Nº 194 La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) identificó un gran potencial de generación de energía hidroelectrica en la cuenca alta del Río beni, que bordea los 22 mil megavatios (MW) de generación de potencia, afirmó a Cambio Juan Carlos Guzmán, investigador del centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Para ver el PDF haga click aquí.    cambio 17_03_13

Read more...

IPS • Dueños de los hidrocarburos, privados de su riqueza en Bolivia • 13/02/2013

Dueños de los hidrocarburos, privados de su riqueza en Bolivia Por Franz Chávez LA PAZ, feb (IPS) - Los 19.000 habitantes del municipio de Caraparí, el área que abastece un tercio del gas que exporta Bolivia, no cuentan con un expendio de ese producto o de gasolina, seis años después de la nacionalización de su megayacimiento y casi un cuarto de siglo después de su descubrimiento. La paradoja pasa casi desapercibida porque esa zona del departamento de Tarija, en pleno Chaco boliviano, está 1.205 kilómetros al sur de La Paz, aunque las finanzas públicas bolivianas reciben abundantes ingresos por el gas natural exportado...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Caraparí: Dueños de los hidrocarburos, privados de su riqueza en Bolivia • 13/02/2013

Caraparí: Dueños de los hidrocarburos, privados de su riqueza en Bolivia Franz Chávez - LA PAZ, feb (IPS) - Los 19.000 habitantes del municipio de Caraparí, el área que abastece un tercio del gas que exporta Bolivia, no cuentan con un expendio de ese producto o de gasolina, seis años después de la nacionalización de su megayacimiento y casi un cuarto de siglo después de su descubrimiento. La paradoja pasa casi desapercibida porque esa zona del departamento de Tarija, en pleno Chaco boliviano, está 1.205 kilómetros al sur de La Paz, aunque las finanzas públicas bolivianas reciben abundantes ingresos por el gas...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Bolivia se quedaría sin gas el 2019 si Evo concreta estrategia “gas por mar” con Chile • 13/02/2013

Bolivia se quedaría sin gas el 2019 si Evo concreta estrategia “gas por mar” con Chile Erbol.- El especialista en temas energéticos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Carlos Arce sostuvo que un nuevo contrato para venta de gas, como diera a entender el presidente Evo Morales a su homólogo chileno en la reunión de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), solo reduciría de forma más acelerada las escasas reservas de carburante del país. "Podría ser mucho más rápido (el consumo de las reservas de gas) si hacemos un contrato antes de descubrir nada, suponiendo...

Read more...

El País • Bolivia se quedaría sin gas el 2019 si Evo concreta estrategia “gas por mar” con Chile • 12/02/2013

Bolivia se quedaría sin gas el 2019 si Evo concreta estrategia “gas por mar” con Chile El país, 12 de febrero de 2013.- .- El especialista en temas energéticos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Carlos Arce sostuvo hoy que un nuevo contrato para venta de gas, como diera a entender el presidente Evo Morales a su homólogo chileno en la reunión de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), solo reduciría de forma más acelerada las escasas reservas de carburante del país. "Podría ser mucho más rápido (el consumo de las reservas de gas) si...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Especialista revela que estrategia de gas por mar reduce las reservas • 10/02/2013

Especialista revela que estrategia de gas por mar reduce las reservas ERBOL, 10 de febrero de 2013.- El especialista en temas energéticos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedcla) Carlos Arce sostuvo hoy que un nuevo contrato para venta de gas, como diera a entender el presidente Evo Morales a su homólogo chileno en la reunión de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), solo reduciría de forma más acelerada las escasas reservas de carburante del país. "Podría ser mucho más rápido (el consumo de las reservas de gas) si hacemos un contrato antes de descubrir nada,...

Read more...