Eju.tv – CEDLA: Segundo aguinaldo tiende a incrementar la explotación labora – 18/12/2013

CEDLA: Segundo aguinaldo tiende a incrementar la explotación laboral 18/12/2013 publicado por Erick Salazar Según una valoración del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el segundo aguinaldo dispuesto por el Ejecutivo en noviembre pasado tiende a generar mayor explotación laboral en el país, en ese entendido, no estaría redistribuyendo el excedente económico generado durante los últimos años. El documento de análisis “Alerta laboral Nº 732, explora las implicancias económicas, sociales y políticas del decreto supremo 1802, que obliga a los sectores públicos y privados a cancelar un doble aguinaldo denominado “Esfuerzo por Bolivia”. “La apropiación privada del excedente —que deriva...

Read more...

Expertos especulan cuál será el precio del petróleo en 2014

Sin dudas, un exceso de crudo bajaría los precios cuyo promedio supera los US$100 el barril por cuarto año consecutivo, frenando los ingresos de los países del Golfo Pérsico, cuya venta de petróleo representa el 80% de sus ingresos.La demanda global de crudo seguirá siendo modesta en 2014 al 1,2% muy por detrás de la robusta expansión de la oferta fuera de la OPEP. Mar, 17/12/2013 - 18:350 Comentarios Sala de Inversión. A pocos días que termine el año, los expertos se han encargado de especular sobre cuál sería el precio del petróleo en 2014.A pesar que una nueva corriente de pensamiento...

Read more...

Radio FIDES – CEDLA: Segundo aguinaldo tiende a incrementar la explotación laboral – 17/12/2013

CEDLA: Segundo aguinaldo tiende a incrementar la explotación laboral Radio Fides / 17 de diciembre de 2013 Según una valoración del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el segundo aguinaldo dispuesto por el Ejecutivo en noviembre pasado tiende a generar mayor explotación laboral en el país, en ese entendido, no estaría redistribuyendo el excedente económico generado durante los últimos años. El documento de análisis “Alerta laboral Nº 732, explora las implicancias económicas, sociales y políticas del decreto supremo 1802, que obliga a los sectores públicos y privados a cancelar un doble aguinaldo denominado “Esfuerzo por Bolivia”. “La apropiación privada del...

Read more...

El Día: Según el Cedla retornó la alianza entre el Estado y las transnacionales

  Critica a la 'nacionalización' Según el Cedla retornó la alianza entre el Estado y las transnacionales Este análisis afirma que las empresas extranjeras usaron una estrategia que les funcionó muy bien y que ha provocado que el Gobierno se vea obligado a replantear su relación con ellas, aumentando su presencia en los negocios del país Lunes,  4  de Noviembre, 2013 Ref. Fotografia: Antonio Brufau, presidente de Repsol y el primer mandatario Evo Morales, la empresa española es una de las mayores socias del país en el negocio del gas. El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) afirma que bastaron diez años para reconducir la...

Read more...

El Diario: YPFB no puede frenar la escasez de Gas Licuado

YPFB no puede frenar la escasez de Gas Licuado

EL SÁBADO, VECINOS BLOQUEARON LA CÉNTRICA AVENIDA SUCRE EN LA CIUDAD DE PAZ. GALERÍA(2) Persiste el desabastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en todo el país, pese a los esfuerzos realizados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), para aumentar los volúmenes de este producto de primera necesidad. Largas filas, bloqueos de vías e incluso amagues de enfrentamiento entre ciudadanos ante la presencia de un camión repartidor, se pudo apreciar durante este fin de semana en La Paz, El Alto...

Read more...

Energypress: GLP: su consumo mantiene a raya el uso de la biomasa

  GLP: su consumo mantiene a raya el uso de la biomasa Combustibles. Es el energético más empleado para cocinar. En segundo lugar se mantiene la leña, lo que muestra que aún hay fuertes carencias sociales. Lunes,  12 de Agosto, 2013 Sólo el Gas Licuado de Petróleo (GLP) puso barreras al crecimiento de la leña como combustible de mayor preferencia en los hogares bolivianos. El Censo de Población y Vivienda 2012 señala que está fuente de energía constituye el principal combustible utilizado para cocinar. De esta manera, el número de hogares que utilizan el GLP llegaron a 1.725.182, superior en casi 600 mil nuevas viviendas al censo del...

Read more...

PIEB: Plataforma Energética: Bolivia tiene el rendimiento energético más bajo de la región

Periódico Digital PIEB • 30-10-2013 Bolivia es el principal productor y exportador del gas natural (GN) de la región, pero a la vez, presenta el rendimiento energético más bajo de la región, advierte el investigador y coordinador de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Juan Carlos Guzmán.   En un análisis de la evolución de la matriz energética boliviana, el especialista dijo que el principal producto energético del país, como es el gas natural llegó a 120 millones de Kilos barriles equivalentes del petróleo (Kbep) año, donde el indicador del Índice de Renovables sobre la Energía...

Read more...

ANF: CEDLA AFIRMA QUE RETORNÓ LA ALIANZA ENTRE EL ESTADO Y LA CAPITAL TRASNACIONAL

CEDLA AFIRMA QUE RETORNÓ LA ALIANZA ENTRE EL ESTADO Y LA CAPITAL TRASNACIONAL

Sostiene que hay una supuesta “nacionalización” de las empresas antes privatizadas por los gobiernos neoliberales, el resurgimiento del Estado como supuesto actor principal en la economía y en la vida diaria de los bolivianos y una nueva redistribución de la riqueza generada por la explotación de los recursos naturales. La Paz, 4 Nov (ANF).- El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) afirma que bastaron diez años para reconducir la política económica nacional, tiempo en el que retornó la relación Estado capital y las empresas transnacionales. “El cambio...

Read more...

ElDiario: Cedla afirma que retornó alianza entre Estado y capital trasnacional

ANF.- El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) afirma que bastaron diez años para reconducir la política económica nacional, tiempo en el que retornó la relación Estado capital y las empresas transnacionales. “El cambio estructural que debió haber implicado para el país la movilización social e insurrección popular de octubre de 2003, cuando se frenó en seco la reforma neoliberal que venía ejecutándose desde hacía 20 años fue recogido como propio por el discurso oficial de la actual administración de gobierno, al prometer un nuevo amanecer que dejaría atrás la noche neoliberal”, sostiene el Cedla. Indica que se...

Read more...

Página Siete: Volvió la alianza entre Estado y las transnacionales

ANF /  La Paz El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) afirma que bastaron 10 años para reconducir la política económica nacional, tiempo en  que retornó la relación Estado capital y las empresas transnacionales. "El cambio estructural que debió haber implicado para el país la movilización social e insurrección popular de octubre de 2003, cuando se frenó en seco la reforma neoliberal que venía ejecutándose desde hacía 20 años, fue recogido como propio por el discurso oficial de la actual administración de gobierno, al prometer un nuevo amanecer que dejaría atrás la noche neoliberal”, sostiene  CEDLA. Agrega que se...

Read more...