La Patria • No cambió la incipiente situación de la industrialización minera • 04/01/2015

Durante el periodo 2008 – 2012 Una valoración realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), respecto a la situación de la industrialización minera en Bolivia indica que en el periodo comprendido entre el 2008 y 2012, la incipiente situación en ese rubro no cambió sustancialmente. El análisis menciona que la industrialización entendida como un proceso coronado con la estructuración de la gran industria productora de máquinas (máquinas productoras de máquinas) no existe en el país, pues la industrialización de la producción minera es básica y alcanza sólo a la metalurgia, la transformación de los minerales en...

Read more...

La Prensa • El Estado solo trabaja en el 15% del área minera • 28/ 12/2014

Gregory Beltrán Un estudio del Cedla señala que continúa la hegemonia de las transnacionales en el sector minero y presenta algunos datos que confirman esta aseveración. Pese a que el Gobierno controla algunas empresas mineras, como es el caso de Huanuni, un estudio revela que en la actualidad el Estado  tiene una participación minoritaria en relación al sector privado, principalmente, y al cooperativizado. Su participación apenas llega al 15% de la superficie minera, mientras las empresas privadas poseen concesiones equivalentes al 43% del total y las cooperativas equivalentes al 17%. El Reportaje Anual de Industrias Extractivas II, que publica el Centro de Estudios...

Read more...

La Prensa • El Estado solo trabaja en el 15% del área minera • 28/ 12/2014

Gregory Beltrán Un estudio del Cedla señala que continúa la hegemonia de las transnacionales en el sector minero y presenta algunos datos que confirman esta aseveración. Pese a que el Gobierno controla algunas empresas mineras, como es el caso de Huanuni, un estudio revela que en la actualidad el Estado  tiene una participación minoritaria en relación al sector privado, principalmente, y al cooperativizado. Su participación apenas llega al 15% de la superficie minera, mientras las empresas privadas poseen concesiones equivalentes al 43% del total y las cooperativas equivalentes al 17%. El Reportaje Anual de Industrias Extractivas II, que publica el Centro de Estudios...

Read more...

Las FARC de Colombia sacan provecho de la minería ilegal de oro en Perú

Oximity.com/3 December 2014by InSight CrimeUna periodista de Perú ha reportado que la guerrilla de las FARC de Colombia está sacando ganancias del comercio ilegal de oro dentro de Perú, resaltando el papel de las actividades transfronterizas de los guerrilleros y su profundo involucramiento en el lucrativo comercio de la minería ilegal. Según informes de Cecilia Valenzuela en El Comercio y en el programa te televisión Mita Quién Habla (vea el video), ha existido una alianza entre el Frente 63 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y mineros ilegales de Perú, que opera a lo largo del río Putumayo –el...

Read more...

¿Una Bolivia atómica?

Energía nuclear con fines pacíficos y medicinales quiere una Bolivia que pretende convertirse en centro energético regional. Teniendo energías renovables, ¿merece la pena optar por esta tecnología altamente nociva? “¿Le da miedo la energía nuclear? La queremos con fines pacíficos y con fines medicinales. Estamos en la etapa de investigación”, respondía a DW David Choquehuanca, durante su reciente visita a Bruselas, en donde resaltaba uno de los logros del gobierno boliviano: “Ahora podemos vender energía. Y tenemos un gran potencial”. Todo tipo de energía Los recursos naturales del país le permiten, al parecer, que su diversificación energética no deje campo por hollar: eólica,...

Read more...

¿Quién controla el oro?

 Dionisio J. Garzón M. Este análisis muestra la falta de control estatal de la cadena productiva y de comercialización del oroLa Razón  / 28 de noviembre de 2014 Cuando hablamos de oro hablamos de valor intrínseco, algo que los commodities no tienen. El oro tiene esa magia que lo hace único en el reino de los metales, y aunque se intentó desde siempre eliminar su importancia como “patrón” de valor, su control en la cadena productiva es el fin y el principio de toda política económica en los países bendecidos con este metal. ¿Quién controla la cadena productiva, de aprovechamiento y de...

Read more...

Seis factores provocan una turbulencia del ‘oro negro’

La variación del precio internacional del petróleo sacude las economías de los países. El futuro es incierto Los países de la región comienzan a adoptar medidas para evitar una crisis en sus economías. En Bolivia se habla de ‘blindaje’ pero hay preocupaciónHILTON HEREDIA / Agencias hheredia@eldeber.com.bo El ‘juego político’ de Arabia Saudita con el petróleo, forzando a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a mantener sus actuales niveles de producción en 30 millones de barriles diarios para bajar el precio; la tensión entre Irán y Arabia Saudita; el auge de la producción en los Estados Unidos que incrementó sus niveles en...

Read more...

Mercado, geopolítica y percepción del petróleo

Álvaro Ríos Roca EXMINISTRO DE HIDROCARBUROS ¿Cuál será el comportamiento de precios en adelante? Creemos que nadie puede predecir los precios del petróleo ni aún en el corto plazoLos precios del petróleo siempre han tendido a oscilar y esto de ninguna manera debe sorprendernos ni angustiarnos. Oscilan y cambian no solo por los fundamentos del mercado, es decir oferta y demanda, sino que también lo hacen en respuesta a elementos de geopolítica mundial e ingredientes meramente de percepciones o especulativos. Por esto la dificultad de predecir precios. Si observamos los precios del petróleo de los últimos 15 años, advertiremos que entre 2000 y...

Read more...

Lucha contra minería ilegal de oro en Perú crea ruta de contrabando por Bolivia

Bolivia se convirtió en el destino del oro ilegal que sale de Madre de Dios Reuters/nov 30, 2014 Un minero extrae piedras con oro en un tunel de una mina ilegal cerca de Relave. Imagen de archivo, 20 febrero, 2014. REUTERS/ Enrique Castro-Mendivil La mano dura contra la minería ilegal de oro en Perú ha creado nuevas rutas de contrabando por su porosa frontera con Bolivia, con algunas bandas usando “mulas humanas”, carros blindados y avionetas para evadir su captura.El oro es transportado a través de la selva, bosques y el lago Titicaca que comparten Perú y Bolivia, y es vendido a comercializadores...

Read more...

Ganadores y perdedores con la caída en el precio del petróleo

Mientras algunos países sacan cuentas alegres porque el menor costo debería reducir el déficit de la balanza energética, otros, como Rusia y Venezuela, arriesgan profundizar el mal estado de sus economías. DF 7, 2014 El descenso de cerca de 40% que ha experimentado el precio del petróleo en los últimos seis meses ha tenido un impacto dispar alrededor del mundo.Mientras algunos países sacan cuentas alegres porque el menor costo debería reducir el déficit de la balanza energética, otros, como Rusia y Venezuela, arriesgan profundizar el mal estado de sus economías debido a los menores ingresos que generará su principal producto de exportación.En...

Read more...