Frente al fin del superciclo: “Transición productiva y reforma fiscal”

Por Mario Chacón Bozo y Daniel Gutiérrez. Este año 1.5 millones de latinoamericanos caerán en extrema pobreza. Bolivia registra 18% de pobres. Redistribuir la riqueza no es suficiente, señala el PNUD. Los expertos dicen que -como en el caso de Bolivia- es necesario orientar los recursos del gas a la producción con valor agregado y mejorar capacidades de los pobres. El Diario/feb 26, 2015 “Si bien en la región salieron de la pobreza 4,7 millones de personas entre 2000 y 2012; la situación cambió en los dos últimos años, ya que 2 millones de latinoamericanos cayeron en la pobreza. Para este año se...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Chuquisaca: Renta petrolera suma el 55% de los ingresos de la Gobernación • 02/03/2015

La dependencia de la renta petrolera como fuente de ingreso en Chuquisaca creció en 18 puntos porcentuales en cinco años, situación que según un analista debe llevar a la reflexión y a pensar seriamente en virar hacia un desarrollo dinámico basado en el esfuerzo humano. A pesar de la caída del precio internacional del petróleo, la administración departamental mejoró sus ingresos este año, pues su presupuesto inicial es Bs 300 millones más que a comienzos del año pasado (Bs 900 millones), cuando cerró en Bs 1.200 millones con el reformulado. El secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, Franco Luis Gálvez,...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Chuquisaca: Renta petrolera suma el 55% de los ingresos de la Gobernación • 02/03/2015

La dependencia de la renta petrolera como fuente de ingreso en Chuquisaca creció en 18 puntos porcentuales en cinco años, situación que según un analista debe llevar a la reflexión y a pensar seriamente en virar hacia un desarrollo dinámico basado en el esfuerzo humano. A pesar de la caída del precio internacional del petróleo, la administración departamental mejoró sus ingresos este año, pues su presupuesto inicial es Bs 300 millones más que a comienzos del año pasado (Bs 900 millones), cuando cerró en Bs 1.200 millones con el reformulado. El secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, Franco Luis Gálvez,...

Read more...

El Gobierno boliviano advierte a Iberdrola de que no negociará bajo presión

Terra / 27 de febrero de 2015 http://noticias.terra.com/mundo/latinoamerica/el-gobierno-boliviano-advierte-a-iberdrola-de-que-no-negociara-bajo-presion,09e5e7f51a7cb410VgnCLD200000b1bf46d0RCRD.html El Gobierno de Bolivia no negociará "bajo presión" con la empresa eléctrica española Iberdrola para alcanzar un acuerdo de compensación por la nacionalización en 2012 de sus cuatro filiales en el país andino, afirmó hoy el procurador general del Estado, Héctor Arce.   "Bolivia no negocia bajo presión, no negocia si es que no se suspenden los arbitrajes que existen en contra de ella", afirmó Arce, citado por la agencia estatal boliviana ABI.   La empresa eléctrica española anunció que recurrirá...

Read more...

Hidrocarburos tiene facultades de proveer la energía nuclear

El Deber / 27 de febrero de 2015 Miguel Ángel Melendes http://www.eldeber.com.bo/economia/hidrocarburos-facultades-proveer-energia-nuclear.html El gabinete ministerial aprobó el decreto 2276 en el que se incorporan nuevas atribuciones al Ministerio de Hidrocarburos y al Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas, a fin de permitir el desarrollo de la energía nuclear, especialmente para salud y con fines pacíficos.   “Nos abrieron las puertas para trabajar en el programa nuclear y vamos a institucionalizarlo. Contamos con Bs 12 millones para contratar expertos, tener infraestructura y mobiliario. Hasta 2020 se trabajará en la...

Read more...

Falta de reglamento de Ley Minera paraliza proyectos de prospección

Boliviaminera.blogspot.com / 26 de febrero de 2015 http://boliviaminera.blogspot.com/2015/02/falta-de-reglamento-de-ley-minera.html A falta de la reglamentación de la Ley 535 de Minería y Metalurgia los proyectos de prospección y exploración quedaron paralizados, puesto que mientras no se tenga esta norma el Servicio Geológico de Minas (Sergeomin), que es la entidad que ejecuta estos trabajos, no puede desembolsar recursos.   El director ejecutivo de Sergeomin, Grover Salamanca, manifestó que a nivel nacional para este año se tienen 15 proyectos de prospección minera, los cuales aún no pueden ejecutarse por falta de...

Read more...

Ecuador: La sentencia de Javier Ramírez sentó un precedente en el valle de Íntag

Conflictosmineros.net – El Comercio/ 27 de febrero de 2015 http://www.conflictosmineros.net/noticias/12-ecuador/17542-la-sentencia-de-javier-ramirez-sento-un-precedente-en-el-valle-de-intag   La sentencia a 10 meses de prisión del dirigente antiminero de Íntag Javier Ramírez sentó un precedente.   Es el primer habitante de esa zona que cumple una condena por rebelión, los últimos siete años, según informes del Instituto Regional de DD.HH. (Inredh) y la Comisión Ecuménica de DD.HH. (Cedhu).   Ramírez fue liberado el 10 de febrero pasado del Centro de Rehabilitación Social de Ibarra. Allí estuvo detenido desde el 10 de abril de 2014.   Él vive a un...

Read more...

China podía construir 200 reactores nucleares en los próximos 15 años

Renovablesverdes.com / 25 de febrero de 2015 http://www.renovablesverdes.com/china-200-reactores-nucleares/ Mientras que esta noticia se va de todo lo que son las energías renovables, hay que contar con que en China tenemos a uno de los países que más CO2 emiten a la atmósfera debido a su dependencia en el carbón. Así que se estima que China podría construir 200 rectores para los próximos 15 años.   Aparte de que China estaría preparada para lanzar su propio negocio de propias centrales nucleares con una propia versión de 1400 MW...

Read more...

España: Multan a Repsol con 20 millones de euros por pactar precios

Energypress.com.bo  -  El País/ 25  de Febrero de 2015 http://www.energypress.com.bo/index.php?c=Gas%20&%20Petr%F3leo&articulo=Multan-a-Repsol-con-20-millones-de-euros-por-pactar-precios&cat=278&pla=3&id_articulo=7064#.VPCZO_mG-t8 La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha impuesto una multa de 32 millones de euros a Repsol, Cepsa, Disa, Galp y Meroil por pactar precios e intercambiar información en el mercado de carburantes.   La sanción impuesta por el órgano declara que las petroleras incurrieron en prácticas prohibidas de coordinación en materia de precios, intercambio de información y pactos de no agresión. Cierra con ello el expediente 474/13 abierto en julio de...

Read more...

Matriz de AES Gener apunta ahora a exportar electricidad desde Chile a Brasil

Latinomineria.com - Pulso/ 27 de febrero de 2015  http://www.latinomineria.com/2015/02/matriz-de-aes-gener-apunta-ahora-exportar-electricidad-desde-chile-brasil/   Luego de obtener los permisos del gobierno chileno para exportar electricidad desde Chile hasta Argentina, mediante la línea de transmisión que conecta a Chile con Salta, a AES Gener se le abrió el apetito. La apuesta ahora es más grande: vender energía a Brasil.   Así lo reconoció ayer el CEO de AES Corp, la matriz de la eléctrica chilena, Andrés Glusky, en conferencia con inversionistas.   Esto, a raíz de la compleja situación eléctrica que enfrenta el país más...

Read more...