Los Tiempos • ¡Y sigue la fiesta! • 17/04/2015

Carlos Federico Valverde Bravo Es un hecho: no hay información transparente; YPFB debería concentrar el esfuerzo en bajar los costos. Lo están haciendo en todo el mundo; ¡¡por aquí sigue el preste!! En diferentes medios, se da cuenta de: “enormes pagos de YPFB a empresas petroleras en Bolivia” La denuncia asegura se constató que el Gobierno que nacionalizó los hidrocarburos, da lugar a que las petroleras extranjeras (las abominables de la época de la Capitalización) puedan justificar “Costos recuperables que no son otra cosa que los pagos que hace YPFB en favor de las empresas petroleras por la entrega de gas destinado a...

Read more...

Los Tiempos • ¡Y sigue la fiesta! • 17/04/2015

Carlos Federico Valverde Bravo Es un hecho: no hay información transparente; YPFB debería concentrar el esfuerzo en bajar los costos. Lo están haciendo en todo el mundo; ¡¡por aquí sigue el preste!! En diferentes medios, se da cuenta de: “enormes pagos de YPFB a empresas petroleras en Bolivia” La denuncia asegura se constató que el Gobierno que nacionalizó los hidrocarburos, da lugar a que las petroleras extranjeras (las abominables de la época de la Capitalización) puedan justificar “Costos recuperables que no son otra cosa que los pagos que hace YPFB en favor de las empresas petroleras por la entrega de gas destinado a...

Read more...

Inversiones 2015: 60 % para el upstream

La búsqueda de hidrocarburos, el desarrollo de campos y la producción cuentan con $us 1.429 millones en el presupuesto 2015 de YPFB. Al resto de las operaciones petroleras en Bolivia, downstream y midlestream, se asigna el 40 %. Una radiografía al plan de inversiones en hidrocarburos para esta gestión. [La Nota Energética Nº 11, Boletín informativo bimensual de la Revista Petróleo&Gas - editada por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía] ver contenido completo en archivo pdf adjunto

Read more...

Gobierno firma acuerdos sobre exploración gasífera con Petrobras y Gazprom

El memorándum suscrito con Petrobras señala que se pueden invertir hasta 2.057 millones de dólares durante todo el tiempo que puedan durar las actividades de exploración, transporte, o construcción de plantas en tres áreas.La Razón Digital / ABI / La Paz/ 14 de abril de 2015El Gobierno boliviano suscribió este martes, mediante Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, dos memorándums de entendimiento con la brasileña Petrobras y la rusa Gazprom, sobre trabajos de exploración gasífera en tres nuevas áreas y la actualización del esquema general para el desarrollo del sector de gas en Bolivia...

Read more...

Bolivia, el Desafío de Exportar Electricidad!

JUEVES, 16 DE OCTUBRE DE 2014La posibilidad de que Bolivia se convierta en un exportador de energía eléctrica y que éste desafío sea parte ya de la agenda energética del país, marca la necesidad de contextualizar y responder algunas interrogantes relativas al desarrollo del sector eléctrico, que muchas personas se hacen, como ser ¿cuál es el tamaño relativo del sector eléctrico boliviano en relación a la región y en relación a nuestros países vecinos?; ¿que potencial de crecimiento tiene el sector eléctrico sin considerar el gas natural?; ¿cuánta electricidad podríamos exportar?; ¿que mercado potencial existe para nuestra electricidad?; ¿que significa...

Read more...

Tía María: los factores detrás del conflicto (INFORME)

El Comercio / 12 de abril de 2015 Gabriel Daly, en colaboración con Ariana Lira y Elody Malpartida. http://elcomercio.pe/peru/arequipa/tia-maria-factores-conflicto-valle-tambo-arequipa-noticia-1803579   La mañana del 27 de marzo los peruanos nos sorprendimos cuando el director de Relaciones Institucionales de Southern Perú Copper Corporation (Southern), Julio Morriberón, anunció en RPP el retiro definitivo del proyecto minero Tía María de Arequipa.   De acuerdo con el funcionario, esto se debía a dos motivos: “en primer lugar, la arremetida de un nuevo tipo de terrorismo, el terrorismo antiminero [...]. En segundo lugar, la parálisis...

Read more...

México: Nuevo impuesto afecta a la minería de oro

El Informador / 13 de abril de 2015  http://www.informador.com.mx/economia/2015/586206/6/nuevo-impuesto-afecta-a-la-mineria-de-oro.htm   A pesar de que a escala global el costo de extracción de oro disminuyó 2.7 por ciento durante 2014, en la región de Norteamérica, principalmente en México, se incrementó 4 por ciento, convirtiéndose en la segunda región más cara para extraer el metal en el mundo.   El reporte anual Gold Survey 2014, que realiza Thomson Reuters, expuso que esto se debió a la llegada de regulaciones como el nuevo impuesto a la extracción minera, que es de...

Read more...

Chile: Abengoa ve levantar dos nuevas centrales para llegar a 1.000 MW

Nueva Minería y Energía – Pulso / 13 de abril de 2015 http://www.nuevamineria.com/revista/abengoa-ve-levantar-dos-nuevas-centrales-para-llegar-a-1-000-mw/   De concretar este plan, la compañía con sede en España quedaría como el quinto generador más grande del país.   La multinacional Abengoa maneja un potente plan de inversiones para desplegar en Chile, estimado en US$10.000 millones para el mediano plazo. Si bien hoy está abocada a levantar las centrales solares Atacama I y Atacama II – de 210 MW cada una-, una vez que concluyan las obras ya hay dos proyectos todavía más...

Read more...

El biogás estará presente en la planta de valorización de residuos más grande de Galicia

Energías-renovables.com / 13 de abril de 2015 Javier Rico http://www.energias-renovables.com/articulo/el-biogas-estara-presente-en-la-planta-20150413 Compostaje, depuración, evaporación y biogás. Estas son las cuatro tecnologías con las que se procesarán y tratarán casi 250.000 toneladas anuales de residuos urbanos e industriales de Galicia en una planta de As Somozas (A Coruña) que desarrolla Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) junto a Esfera 2025, empresa colaboradora y socia del proyecto. En DAM la califican como la planta de valorización de residuos más grande de Galicia, y conllevará una inversión total de 21...

Read more...

Deutsche Welle: La apertura del mercado iraní anticipa grandes contratos con Rusia

RT/ 12 de abril de 2015 http://actualidad.rt.com/economia/171827-apertura-mercado-iran-contratos-rusia Después del posible levantamiento de las sanciones internacionales contra Irán, su mercado se abrirá para la inversión extranjera. Tras consultar a varios analistas, el diario 'Deutsche Welle' llega a la conclusión de que la competencia será dura, si bien en el campo de la energía nuclear y en el ámbito de la industria de defensa pocos harán sombra a Rusia.   "En el acuerdo sobre el programa nuclear iraní que prevé una reducción sustancial de enriquecimiento de uranio de Teherán...

Read more...