Latinoamérica: Reformas estructurales ante un cambio de ciclo económico

30/04/2015-América Latina vive en estos momentos mucho más que un cambio de ciclo, atraviesa por un cambio de época. La “Década Dorada” (2003-2013) trajo un tiempo de bonanza exportadora para la región apoyada en unos planteamientos ortodoxos en materia macroeconómica y en unas reformas previas, llevadas a cabo en los 80 y 90, que otorgaron racionalidad económica a la región en cuanto a control de la inflación, disminución de los déficits fiscales y comerciales así como el redimensionamiento del aparato el Estado. Esa época ya es historia y ahora nuevos retos asoman para unas economías latinoamericanas que deben encarar un...

Read more...

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): «América Latina requiere más energía»

29/04/2015- El crecimiento previsto de la economía regional en las próximas décadas —que de media será del 3% anual— y el aumento de la población —que se incrementará un 19%, hasta los 700 millones— dispararán la demanda de electricidad. La encrucijada implica resolver una ecuación que va más allá de aumentar la capacidad de generación. Los países de esta zona del mundo —en donde 30 millones de personas aún carecen de este servicio— tendrán que incorporar nuevas tecnologías y mejorar las infraestructuras de distribución.Durante los últimos 13 años, el consumo de electricidad en la región ha subido un 53,7%, hasta alcanzar...

Read more...

Importantes mineras del Mundo están dispuestas a invertir en Argentina

Portal Minero / 28 de abril de 2015 http://www.portalminero.com/pages/viewpage.action?pageId=96755414 Inversiones por US$5.000 millones llegarían si se flexibilizan las restricciones de capital. Martes 28 de Abril de 2015.- Algunas de las compañías mineras más grandes del mundo están dispuestas a invertir por lo menos USD 5.000 millones en Argentina si tras  las elecciones presidenciales de octubre se anuncia una flexibilización de las restricciones de capital.   Goldcorp Inc., la mayor minera del oro por valor de mercado; Glencore Plc, del multimillonario Ivan Glasenberg, y Yamana Gold Inc. son algunos...

Read more...

Perú Empresa canadiense adquirió planta procesadora de oro en Arequipa

Portal Minero / 29 de abril de 2015 http://www.portalminero.com/pages/viewpage.action?pageId=96755606 La planta procesa actualmente alrededor de 30 toneladas por día, y el objetivo de Montan Mining Corp, la nueva dueña, es aumentar la capacidad a 150 toneladas diarias. Miércoles 29 de Abril de 2015.- La compañía canadiense Montan Mining Corp anunció que adquirió la planta de procesamiento de mineral de oro ‘Mollehuaca’, ubicada en la región de Arequipa en Perú. Esto tras lograr una acuerdo con la firma peruana Goldsmith Resources SAC.   El acuerdo también incluye la mina...

Read more...

Economía de EEUU se estanca en primer trimestre por clima frío y caída precios de energía

Reuters / 29 de abril de 2015 Lucia Mutikani  - editado por Gabriel Burin http://lta.reuters.com/article/worldNews/idLTAKBN0NK1DZ20150429?sp=true El crecimiento económico de Estados Unidos se frenó más de lo previsto en el primer trimestre, ya que el tiempo frío redujo el gasto del consumidor y las compañías de energía, afectadas por los precios más bajos, disminuyeron sus inversiones, aunque existen señales de que la actividad se recupera.   El producto interno bruto (PIB) se expandió a un ritmo anual de sólo un 0,2 por ciento en los tres primeros meses del...

Read more...

Construcción de represa en región peruana de Ayacucho costará US$53 millones

América Economía / 29 de abril de 2015 http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/construccion-de-represa-en-region-peruana-de-ayacucho-costara-us53-millones   Lima. El fondo nacional Mi Riego transferirá 170 millones de nuevos soles (US$53,3 millones) al Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) para la construcción del Sistema Integral de Irrigación Caracha, ubicado en la provincia de Huancasancos, se destacó.   El director ejecutivo del Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado (Prider) del GRA, Eduardo Huacoto Díaz, mencionó que dicho presupuesto contemplarán la construcción de una presa de almacenamiento y regulación, además de una infraestructura de riego y canales...

Read more...

FENCOMIN niega que sus afiliados estén abandonando las minas

http://www.noticiasfides.com/g/economia/fencomin-niega-que-sus-afiliados-esten-abandonando-las-minas-33503/ ANF/ 24 de abril de 2015 “Esta situación está azotando a la minería en su conjunto, pero en ningún momento la federación local, regional o departamental, ha manifestado que los compañeros estuvieran abandonando las cooperativas por las bajas cotizaciones”, manifestó el secretario de aquel sector.   El secretario de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Hernán Montero, contradijo las declaraciones del viceministro de Cooperativas Mineras, José Luis Chorolque, quien señaló este viernes que entre 5 a 10% de los cooperativistas están abandonando la minería para...

Read more...

Caída del petróleo es inevitable

Exministro Álvaro Ríos: Para el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, el país se malacostumbró a recibir ingentes cantidades de dinero debido a los precios excepcionales del barril del petróleo en el mercado internacional y ahora que se mantendrá como en décadas pasadas en 50 dólares “tendremos que volver a acostumbrarnos a esta realidad y buscar alternativas para generar recursos, no nos queda otro camino”, aseguró el especialista. “Yo creo que nos hemos malacostumbrado en estos últimos cuatro años, en varios países del mundo. Generalmente el precio del petróleo como hemos mostrado acá ha estado alrededor de 40, 50 dólares el barril desde...

Read more...

Erbol • Señalan a cooperativas como dueñas de producción del oro • 29/05/2015

Las cooperativas mineras se consolidaron como propietarias de medios de producción aurífera, según una de las conclusiones del Seminario Internacional: “Situación de la Explotación de Oro en la región de Sudamericana”, que organizó el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA). En los municipios de Guanay, Mapiri y Tipuani del departamento de La Paz, las cooperativas mineras se consolidaron como propietarias en detrimento del Estado. En el libro “El oro en Bolivia”, presentado en este evento, se pudo conocer que en los municipios de estudios (Guanay, Mapiri y Tipuani ), hasta el 2013, se contabilizaron 263 peticionarios, de los...

Read more...

Erbol • Señalan a cooperativas como dueñas de producción del oro • 29/05/2015

Las cooperativas mineras se consolidaron como propietarias de medios de producción aurífera, según una de las conclusiones del Seminario Internacional: “Situación de la Explotación de Oro en la región de Sudamericana”, que organizó el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA). En los municipios de Guanay, Mapiri y Tipuani del departamento de La Paz, las cooperativas mineras se consolidaron como propietarias en detrimento del Estado. En el libro “El oro en Bolivia”, presentado en este evento, se pudo conocer que en los municipios de estudios (Guanay, Mapiri y Tipuani ), hasta el 2013, se contabilizaron 263 peticionarios, de los...

Read more...