ANF • El Mundo Preocupa decreto que abre áreas protegidas a explotación petrolera • 7/06/2015

El afamado diario británico The Guardian lamentó que el Gobierno haya aprobado un Decreto Supremo que permite la explotación hidrocarburífera en las 22 áreas protegidas del país, mientras activistas de derechos de la naturaleza advierten con que la medida “sentencia” al medioambiente en Bolivia. Preocupa decreto que abre áreas protegidas a explotación petrolera “El gobierno de Bolivia llama al Madidi un ‘área protegida’, pero realmente no lo es. El 75% de sus 1,8 millones de hectáreas, que incluye el parque como tal y el Área Natural de Manejo Integrado, se sobreponen a concesiones de la española REPSOL, la estatal brasileña Petrobras y...

Read more...

La Prensa • Los cooperativistas pasaron a ser empresarios • 7/06/2015

Gregory Beltrán El informe dice que en muchos casos los cuentapropistas dirigen, vigilan y administran la explotación de oro e incluso tienen socios capitalistas a quienes devuelven la inversión. Algunas categorías de cooperativistas que operan en el norte del departamento de La Paz pasaron a ser empresarios, según el estudio elaborado por el sociólogo Neyer Nogales para el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "Mientras ciertos estratos de cooperativistas se consolidan como clases propietarias de medios de producción y rentistas, crece paulatinamente el número de trabajadores que dependen de la venta de su fuerza de trabajo a cambio...

Read more...

Página Siete • Preocupación internacional por decreto que abre áreas protegidas a la explotación petrolera • 6/06/2015

La Paz El afamado diario británico The Guardian lamentó que el gobierno haya aprobado un Decreto Supremo que permite la explotación hidrocarburífera en las 22 áreas protegidas del país, mientras activistas de derechos de la naturaleza advierten con que la medida “sentencia” al medioambiente en Bolivia. “El gobierno de Bolivia llama al Madidi un ?área protegida?, pero realmente no lo es. El 75% de sus 1,8 millones de hectáreas, que incluye el parque como tal y el Área Natural de Manejo Integrado, se sobreponen a concesiones de la española REPSOL, la estatal brasileña Petrobras y la boliviano-venezolana PetroAndina”, dice The Guardian. El especialista...

Read more...

ANF • Preocupación internacional por decreto que abre áreas protegidas a la explotación petrolera • 6/05/2015

ANF / La Paz – El afamado diario británico The Guardian lamentó que el gobierno haya aprobado un Decreto Supremo que permite la explotación hidrocarburífera en las 22 áreas protegidas del país, mientras activistas de derechos de la naturaleza advierten con que la medida “sentencia” al medioambiente en Bolivia. “El gobierno de Bolivia llama al Madidi un ?área protegida?, pero realmente no lo es. El 75% de sus 1,8 millones de hectáreas, que incluye el parque como tal y el Área Natural de Manejo Integrado, se sobreponen a concesiones de la española REPSOL, la estatal brasileña Petrobras y la boliviano-venezolana PetroAndina”,...

Read more...

La Patria • Gobierno autoriza explotación de petróleo y gas en áreas protegidas • 6/05/2015

El pasado 20 de mayo, y al parecer sólo con la alerta del periódico La Razón seis días después, y ahora del diario británico “The Guardian”, el Gobierno aprobó el decreto 2366 por el cual se autoriza la actividad hidrocarburífera en las áreas protegidas. La medida es justificada desde el primer artículo de dicho documento, bajo el argumento de que es de interés público para el desarrollo del país, y de interés local, en la medida en que podría contribuir a reducir la pobreza de los habitantes en las zonas intervenidas. El ingreso de las petroleras a las áreas protegidas se daría...

Read more...

Página Siete • Preocupación internacional por decreto que abre áreas protegidas a la explotación petrolera • 6/06/2015

La Paz El afamado diario británico The Guardian lamentó que el gobierno haya aprobado un Decreto Supremo que permite la explotación hidrocarburífera en las 22 áreas protegidas del país, mientras activistas de derechos de la naturaleza advierten con que la medida "sentencia" al medioambiente en Bolivia. "El gobierno de Bolivia llama al Madidi un ?área protegida?, pero realmente no lo es. El 75% de sus 1,8 millones de hectáreas, que incluye el parque como tal y el Área Natural de Manejo Integrado, se sobreponen a concesiones de la española REPSOL, la estatal brasileña Petrobras y la boliviano-venezolana PetroAndina", dice The Guardian. El especialista...

Read more...

La Patria • Gobierno autoriza explotación de petróleo y gas en áreas protegidas • 6/05/2015

El pasado 20 de mayo, y al parecer sólo con la alerta del periódico La Razón seis días después, y ahora del diario británico "The Guardian", el Gobierno aprobó el decreto 2366 por el cual se autoriza la actividad hidrocarburífera en las áreas protegidas. La medida es justificada desde el primer artículo de dicho documento, bajo el argumento de que es de interés público para el desarrollo del país, y de interés local, en la medida en que podría contribuir a reducir la pobreza de los habitantes en las zonas intervenidas. El ingreso de las petroleras a las áreas protegidas se daría...

Read more...

Perú y Brasil: Ambientalistas expresan preocupación por construcción de línea férrea por empresa china, que atravesaría regiones estratégicas con pueblos indígenas

Business-humanrights / 30 de mayo de 2015 http://business-humanrights.org/es/per%C3%BA-y-brasil-ambientalistas-expresan-preocupaci%C3%B3n-por-construcci%C3%B3n-de-l%C3%ADnea-f%C3%A9rrea-por-empresa-china-que-atravesar%C3%ADa-regiones-estrat%C3%A9gicas-con-pueblos-ind%C3%ADgenas?utm_source=Business+%26+human+rights+-+Weekly+Update&utm_campaign=b3b202f504-Spanish_Weekly_Update_3_June_20156_2_2015&utm_medium=email&utm_term=0_3a0b8cd0d0-b3b202f504-181907433 Autor(a): Deutsche Welle, Publicado en: 30 May 2015 “La Ferrovía Transoceánica, ante obstáculos ambientales” La línea ferroviaria que uniría la costa brasilera con la peruana con apoyo financiero de China puede causar un serio impacto al atravesar parques nacionales y territorios indígenas, y aún se analiza su viabilidad. Brasil y China dieron el martes 19 de mayo el primer paso formal para lo que será la construcción de la Ferrovía Transoceánica, que uniría la costa brasilera a la peruana. Los...

Read more...

Venezuela: Plan petrolero local exige flexibilizar acuerdos y ajustar meta de inversiones

CBHE / 3 de junio de 2015 http://www.cbhe.org.bo/noticias/3116-venezuela-plan-petrolero-local-exige-flexibilizar-acuerdos-y-ajustar-meta-de-inversiones Las inversiones estimadas por Pdvsa para lograr las metas del Plan de la Patria (2015−2019) en materia petrolera lucen inviables y podrían significar un giro de timón en las relaciones y acuerdos con las socias de la estatal. Las inversiones estimadas por Pdvsa para lograr las metas del Plan de la Patria (2015−2019) en materia petrolera lucen inviables y podrían significar un giro de timón en las relaciones y acuerdos con las socias de la estatal, negociando soberanía, sostiene...

Read more...

Retendrá Pemex a 7 mil empleados estratégicos

CBHE / 3 de junio de 2015 http://www.cbhe.org.bo/noticias/3117-retendra-pemex-a-7-mil-empleados-estrategicos Petróleos Mexicanos (Pemex) va a tratar de retener a por lo menos dos de cada 10 empleados que conforman su plantilla laboral, estimada en 151 mil 318 trabajadores. Petróleos Mexicanos (Pemex) va a tratar de retener a por lo menos dos de cada 10 empleados que conforman su plantilla laboral, estimada en 151 mil 318 trabajadores, entre empleados de confianza y sindicalizados, para seguir operando con los actuales niveles de productividad y eficiencia, y competir con el resto de...

Read more...