Los Tiempos • Prevención de cáncer infantil es nula y piden investigar causas

Mientras los casos de cáncer infantil aumentan en el país, la prevención de esta enfermedad es nula, ya que se desconoce con exactitud sus causas y no se invierte en investigarlas. Según un informe del oncológico pediátrico de Cochabamba, en 2016 se presentaron 22 nuevo casos, mientras que en 2017 llegaron a 42. En tanto, especialistas en salud, manifiestan que actualmente una mayoría de los casos provienen las zonas rurales del trópico y del altiplano. Anteriormente, la mayoría se originaban en centros urbanos. Esto hace sospechar de un nuevo tipo de “toxicidad” que podría estar causando mayor incidencia de esta enfermedad. Al...

Read more...

Página Siete • En Bolivia cada día se registran 14 casos nuevos de algún tipo de cáncer

A Filomena Condori (36) le detectaron cáncer avanzado de mama. Su pareja y padre de sus cuatro hijos en lugar de apoyarla la trata con indiferencia y hasta le negó colaboración para que siga con su tratamiento. La mujer relata que hay días en que los dolores son insoportables y le arrancan gritos por la angustia. Cuenta que antes de ser diagnosticada con cáncer vendía verduras en diferentes calles de la zona Villa Fátima, pero ahora no puede hacerlo porque se siente débil por las sesiones de quimioterapia. “Por mis hijitos sigo luchando. A veces me lloro con ellos, pero mi esposo...

Read more...

El País • Sólo el 16% de la inversión de YPFB fue para exploración

La difusión de “información errónea” sobre la evolución del sector de hidrocarburos “parece ser una estrategia gubernamental destinada a confundir a la opinión pública, a la que se quiere convencer de que los esfuerzos gubernamentales han sido enormes y bien dirigidos”, advierte el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, en una reciente publicación. En efecto, desde el Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y otras fuentes comunicacionales oficiales del gobierno, se ha venido dando información confusa, a veces hasta contradictoria e incompleta, sobre distintos aspectos que conforman el sector. Uno de estos aspectos se refiere a...

Read more...

Sólo el 16% de la inversión de YPFB fue para exploración

Por Alejandro Zegada  - 21 octubre, 2018 La difusión de “información errónea” sobre la evolución del sector de hidrocarburos “parece ser una estrategia gubernamental destinada a confundir a la opinión pública, a la que se quiere convencer de que los esfuerzos gubernamentales han sido enormes y bien dirigidos”, advierte el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, en una reciente publicación. En efecto, desde el Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y otras fuentes comunicacionales oficiales del gobierno, se ha venido dando información confusa, a veces hasta contradictoria e incompleta, sobre distintos aspectos que conforman el...

Read more...

Página Siete • Cinco importantes proyectos mineros se mantienen inconclusos o funcionan a medias

El nuevo ingenio de la empresa Huanuni, Lucianita fue inaugurado en 2015 para tratar 3.000 toneladas de mineral al día, pero hasta la fecha no funciona. El especialista en temas mineros del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Alfredo Zaconeta, identificó al menos cinco proyectos que, pese a su millonaria inversión, permanecen inconclusos, otros no funcionan a su capacidad y hay algunos que hasta el momento no se pudieron concretar pese a la apremiante necesidad para el país. “La última década sirvió para plantear diferentes obras, con el objetivo de solucionar las limitaciones de la minería estatal,...

Read more...

Página Siete • Editorial: Migrar o morir, el cáncer en Bolivia

Migrar o morir, el cáncer en Bolivia

editorial domingo, 21 de octubre de 2018 · 00:10 Aunque  el presidente Morales se ha enterado hace poco del drama que viven los enfermos de cáncer en Bolivia por la falta infraestructura, especialistas, medicamentos, etc., ha habido mucha gente, desde hace años, llamando la atención sobre las precariedades del país en torno a esta enfermedad. A tal punto que se han formado asociaciones de pacientes y de familiares que han llevado adelante numerosas movilizaciones; se han crucificado, han bloqueado, han clamado por acceder a tratamientos y paliativos que mejoren su condición. Junto con ellos, algunos...

Read more...

El Diario • Inseguridad jurídica frena inversiones

El Instituto Frazer del Canadá sostuvo que, “en Bolivia la seguridad política y jurídica es la peor de la región”. La Ley Minera impuso contratos de asociación exclusivamente con el Estado. El país ocupa últimos lugares en la región para atraer capitales para un mayor desarrollo del sector. En opinión de especialistas entrevistados, la legislación vigente en Bolivia introduce varias medidas de inseguridad jurídica y poca atracción a las inversiones, lo que desfavorece a la producción y eventual industrialización de los variados minerales que posee en su territorio. “No hay derechos mineros reales, rigen contratos administrativos y contratos de asociación, los recursos...

Read more...

Página Siete • Viviendo bajo el arcoíris

“Mal intencionado”, “sin sustento”, “parcializado”, fueron los términos utilizados por las autoridades gubernamentales que reaccionaron al estudio que realicé junto al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), sobre un análisis del desempeño financiero de las empresas públicas, receta que ya es harto conocida en estos 12 años de gobierno del denominado proceso de cambio. En términos similares, se refirió el especialista financiero (también parte del Gobierno central) que escribió el artículo: “El arcoíris y el ruido de las empresas públicas” –en este mismo suplemento del periódico– dedicando varios párrafos a criticar esta investigación, señalando que es tendenciosa...

Read more...

Erbol • Jubilados destacan aporte intelectual del Cedla

La Confederación Nacional de Jubilados y Rentistas de Bolivia entregóuna distinción al Centro para el Desarrollo laboral y Agrario (Cedla), por el trabajo de investigación que realizó sobre el sistema de pensiones y las condiciones de vida de los jubilados en Bolivia. El acto, caracterizado por la sencillez y emotividad, se realizó este viernes por la mañana en las oficinas del Cedla, donde el secretario ejecutivo de la confederación, Grover Alejandro, fue el encargado de otorgar el reconocimiento al director Javier Gómez Aguilar. “Como jubilados estamos muy agradecidos al Cedla por la destaca laboral de investigación que han realizado al igual que...

Read more...

ANF • ¿Queremos empresas chinas?

Estoy entre los bolivianos que admiramos la historia y la cultura milenaria de China y contemplamos impresionados su esfuerzo desde 1949 para salir de un atraso secular hasta un desarrollo moderno. Sin embargo, como no podría ser de otra manera, amo más a Bolivia, a sus habitantes y a su naturaleza. Por ello, no deja de preocuparme- incluso de provocarme enojo- las permanentes noticias difundidas por los medios de comunicación o por el boca a boca que cuentan sobre los abusos de las empresas chinas contra los bolivianos y los atentados contra la fauna de la nación. No se trata de propaganda...

Read more...