CONSULTA PREVIA INDÍGENA Y ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA PETROLERA

 TEMAS URGENTES PARA EL DEBATE CONSULTA PREVIA INDÍGENA Y ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA PETROLERAEDITORIAL UN TEMA OLVIDADO, PERO FUNDAMENTALEn este primer número de los Cuadernos de Coyuntura presentamos la síntesis y los principales aportes de dos investigaciones sobre los impactos ambientales y sociales de las industrias extractivas y del sector energético, un tema que no está normalmente presente en la agenda de los medios ni de los políticos, más concentrados en el análisis de las industrias extractivas y del sector energético desde el ángulo económico y financiero.Esto no es de extrañar, en realidad siempre ha sucedido así en estas industrias. En...

Read more...

BALANCE DE TRES EXPERIENCIAS DE CONSULTA PREVIA

Estudio muestra las características, dificultades y tareas pendientes en la aplicación de la consulta previa en los proyectos extractivistas del Bloque Lliquimuni, el proyecto hidrometalúrgico de Corocoro y la exploración petrolera en Charagua Norte. BALANCE DE TRES EXPERIENCIAS DE CONSULTA PREVIATres estudios de caso en los pueblos Mosetén, Pakajaqi y Guaraní mostraron que hay muchas dificultades e importantes tareas pendientes para que la aplicación de la consulta previa satisfaga a plenitud la demanda de los pueblos indígenas y sea un derecho que efectivamente se cumpla en BoliviaLos estudios de caso se refieren a los siguientes procesos:1)  Consulta al pueblo indígena Mosetén...

Read more...

ALERTA LABORAL. El protagonismo de los trabajadores de base

El 1 de mayo reciente el CEDLA difundió el boletín Alerta Laboralcomo homenaje a los trabajadores y a sus luchas y, como un medio con información y análisis que inviten a la reflexión y al debate sobre la situación del empleo, las condiciones de trabajo y el rol de las bases laborales como protagonistas que fueron en las últimas movilizaciones sociales. Bienvenidos sus comentarios. PrevisualizarAdjuntoTamaño Alerta Laboral 64.pdf916.21 KB

Read more...

ANTECEDENTES, CONTEXTO Y ORIENTACIÓN DEL GASOLINAZO DEL MAS. Carlos Arze, investigador del CEDLA

Compartimos el último documento de Carlos Arze, investigador del CEDLA sobre el contexto y orientación de la medida del gasolinazo asumida por el gobierno del MAS. PrevisualizarAdjuntoTamaño ORIENTACIÓN DEL GASOLINAZO C Arze, CEDLA.doc651.5 KB

Read more...

CHILE. Sin independencia política no hay alternativa para el pueblo trabajador

ADITAL, 11 de marzo de 2011 Andrés Figueroa Cornejo. Responsable de comunicaciones del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores de Chile (MPT-CHILE) 1. Alfonso Ossandón Antioquera es un comunicador social, miembro destacado de la Red de Medios de los Pueblos, y luchador incansable por la causa del ambientalismo anticapitalista en el Norte Chico de Chile. Al respecto, produce material escrito y audiovisual denunciando los intereses corporativos que existen tras el saqueo ecosistémico de termoeléctricas e industrias mineras transnacionales. Por casi 5 años fue monitor de jóvenes en riesgo social en la Fundación Saint Germain. El 7 de marzo al mediodía recibió...

Read more...

ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE • BOLETÍN Nº 1/FAO

El boletín trimestral de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribet iene como objetivo dar a conocer la situación y perspectivas de corto plazo de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe (ALC).  

Read more...

Bolivia: trabajo infantil y derechos de los niños

Aporrea.org, 3 de Marzo de 2011 NATs Por: Cristiano Morsolin* La diputada del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), Rebeca Delgado y la Unión de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Bolivia UNATSBO proponen que los niños trabajadores sean incluidos en la nueva Ley General del Trabajo y en otras normas. “No se puede desconocer el trabajo infantil que existe en el país, no es que se esté fomentando, sino que se necesitan normas que protejan a los niños trabajadores y que se regule esencialmente para evitar trabajos que atenten contra la dignidad de los niños”, explicó la legisladora en conferencia de prensa realizada...

Read more...

EL GIRO AGROINDUSTRIAL DEL “PROCESO DE CAMBIO»

Evo y los empresarios pactan una "alianza productiva" para alimentar al puebloEl gobierno boliviano y el empresariado agroindustrial consolidaron una “alianza productiva” y comenzaron a diseñar un plan estratégico conjunto para garantizar el abastecimiento de alimentos en el mercado interno, y al mismo tiempo aumentar las exportaciones agrícolas, en un intento de aprovechar la crisis alimentaria global como una “oportunidad” de negocio.La Paz, 10 de febrero de 2011 (BolPress).-Al cumplir su primer año de gestión como Presidente del Estado Plurinacional el 22 de enero de 2010, Evo Morales propuso articular una alianza con todos los productores del país con el...

Read more...

Trabajo infantil: entre cifras y realidad

ALAI, América Latina en Movimiento, 20 de enero de 2011 América Latina Cristiano Morsolin Perú y Bolivia, donde entre un 25% y un 35% de los niños cumplen tareas laborales, lideran los indicadores de trabajo infantil en Sudamérica, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo OIT, divulgadas en Buenos Aires. Por su parte, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela integran el grupo de países con menores niveles de trabajo infantil, con porcentajes que van del 5% al 8%, precisó el coordinador regional del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de la OIT, Manuel García. En medio de la clasificación, se...

Read more...