Página Siete • Macharetí, el pueblo que mira Incahuasi con esperanza

“Antes Macheretí era un pueblo tranquilo, donde se vivía en armonía, pero ahora estamos pasando por un mal momento. Nos sentimos impotentes y estamos  indignados”, afirma Juan Carlos García. Tiene 28 años. Nació y vive en Macharetí,  la frontera entre los departamentos Chuquisaca y Santa Cruz, que se disputan la propiedad del reservorio de gas natural Incahuasi y, por tanto, de sus regalías. Al “antes” al que se refiere el joven es a la noche del miércoles pasado, cuando la Policía intervino el bloqueo que él junto a otra gente de su pueblo, que se encuentra en el Chaco chuquisaqueño, instalaron...

Read more...

La Razón • Capacidad productiva del obrero, a la zaga de la región

La productividad de los trabajadores, un factor que contribuye a la generación de riqueza de un país y de sus empresas, avanza a paso lento en Bolivia y aún se mantiene muy distante de los rendimientos obtenidos por obreros de otros países de la región. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y la Organización Internacional del Trabajo procesadas por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) dan cuenta de que entre 2006 y 2017 el rendimiento anual promedio por trabajador en Bolivia se incrementó de $us 10.896 a 15.081 (+38,4%), mientras que la media del indicador en Latinoamérica aumentó de $us 51.907...

Read more...

Ocultando retos y desempleo

He aquí la anacrónica demanda de lograr que Bolivia cambie su matriz productiva de una basada exclusivamente en la extracción de materia prima a una generadora de valor agregado, competitiva y de economías de escala. 23 mayo, 2018 El presidente Evo Morales en noviembre del año pasado mencionó que la tasa desempleo subió a un 4% pero que aun así Bolivia presentaba la tasa de desempleo más baja de la región (Brasil tienen 10% de desempleo y Argentina 8%). Aparentemente este es un positivo y alentador indicador de la economía boliviana. Sin embargo, aunque el gobierno se engrandezca por tal dato este...

Read more...

Rimaypampa • Latinoamérica: Más del 50% de los adultos mayores vive sin jubilación

Un estudio mostró que el principal incentivo de los adultos mayores latinoamericanos para seguir trabajando, cumplida la edad legal, es mantener un ingreso. El 57,7% de las personas de entre 65 y 69 años, y un 51,8% de aquellas con 70 y más, no perciben una pensión de un sistema contributivo, con tasas aún más elevadas para las mujeres. Lo documenta una nueva publicación conjunta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal). Ambos organismos de Naciones Unidas proyectaron que entre 2015 y 2050 la proporción de personas con 60 años y...

Read more...

ANF • Sánchez descalifica al Cedla por estimar reservas de gas y lo acusa de apoyar la capitalización

Sin embargo, el presidente Evo Morales, mediante su cuenta de Twitter: @evoespueblo destaca los estudios del Cedla que denuncian los efectos negativos del proceso de la capitalización, más conocida como el periodo de la privatización. El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez descalificó las estimaciones del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sobre las reservas del gas, y lo acusó de haber apoyado a la capitalización. Sin embargo, contrariamente el presidente Evo Morales a través de su cuenta de Twitter destacó en reiteradas ocasiones, las denuncias que hizo esta entidad al proceso de privatización. “Primero, ha salido un grupo...

Read more...

Página Siete • Gobierno afirma que en 12 años YPFB halló 10 campos nuevos

Durante los últimos 12 años, YPFB descubrió 10 nuevos yacimientos de gas natural  que repusieron las reservas  consumidas, aseguró ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez. “En los últimos 12 años, YPFB ha encontrado 10 nuevos campos. ¿Dicen que no hemos encontrado?, hemos encontrado Huacaya, Aquío, Los Sauces Sur, Boquerón Norte, El Dorado Sur, Junín Este, Colorado Sur, Carrasco Este, El Dorado Este y Colorado”, enumeró la autoridad tras cuestionar la afirmación del senador Óscar Ortiz y un  análisis del CEDLA, que en días pasados  advirtieron un descenso de las reservas de hidrocarburos. Según Sánchez, quien participó del  inicio de las actividades...

Read more...

ERBOL • CEDLA ve 5 razones para que no haya mejores pensiones

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) identificó a cinco razones por las cuales no se asegura un mejor nivel de las rentas de jubilación, en el marco del Sistema Integral de Pensiones (SIP). El análisis fue presentado en el marco de la conferencia Pensión Solidaria de Vejez y Pérdida del Poder Adquisitivo, que realizó esta semana la investigadora del CEDLA, Silvia Escobar. La primera razón que mencionó la investigadora es la eliminación del aporte patronal y estatal. El primero reducido a 3% y el segundo anulado respecto al antiguo Sistema de Reparto. El segundo factor es que la...

Read more...

Página Siete • La pobreza en municipios con pozos de gas llega hasta un 82%

La pobreza en los municipios  donde se desarrollan las principales actividades hidrocarburíferas del país, ronda entre un 43,2% y un 82,8%, según el análisis elaborado por la Plataforma Energética del Centro de Estudios Laborales para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Expertos del sector afirman que las empresas que operan en el país cancelan impuestos y regalías, por lo tanto el Estado y las regiones son los responsables de ejecutar programas, como lo señala la Constitución Política. Las cifras  con base a los Censos Nacionales de Población y Vivienda revelan que en 2001, la pobreza en los municipios de los departamentos  de...

Read more...

ANF • Cedla alerta de una caída del 65% en las reservas del gas y estima que llegan a 7.4 TCF

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) alertó de una abrupta caída del 65% en las reservas hidrocarburíferas que llegarían a aproximadamente a 7.4 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas y condensados. Estimó que con lo que se cuenta actualmente sólo se puede garantizar abastecimiento interno hasta el año 2029. El investigador Carlos Arze, durante su exposición: “Reservas de gas y conflicto de Incahuasi” en el foro sobre la situación del país organizado por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), dijo que el Gobierno oculta información sobre la real situación de las reservas hidrocarburíferas, por...

Read more...

ERBOL · CEDLA identifica 5 razones por las que no se asegura mejor nivel de pensiones

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) identificó a cinco razones por las cuales no se asegura un mejor nivel de las rentas de jubilación, en el marco del Sistema Integral de Pensiones (SIP).El análisis fue presentado en el marco de la conferencia Pensión Solidaria de Vejez y Pérdida del Poder Adquisitivo, que realizó esta semana la investigadora del CEDLA, Silvia Escobar.La primera razón que mencionó la investigadora es la eliminación del aporte patronal y estatal. El primero reducido a 3% y el segundo anulado respecto al antiguo Sistema de Reparto.El segundo factor es que la...

Read more...