Página Siete • En riesgo $us 18,5 millones invertidos por AFP en Ametex • 12/02/2017

Dos resoluciones de la Autoridad de Fiscalización en Pensiones y Seguros, antes de la compra de Ametex por parte de Enatex, avalaron el castigo de deuda. Poco más de 18,5 millones de dólares de deudas incobrables, correspondientes a Ametex, fueron castigados y eliminados de la cartera de inversiones y cuentas por cobrar de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), revela un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Esta situación afectará a los dividendos del fondo de jubilaciones, advierte Carlos Arze, investigador del CEDLA en una investigación plasmada en el documento “Administración del ahorro previsional, Ganancias...

Read more...

Opinión • 100 empresas chinas trabajan en el país y 35 por ciento de empleados es asiático • 12/03/2017

UNA COMPAÑÍA DEBE TENER COMO MÁXIMO 15% DE PERSONAL EXTRANJERO EN SU PLANTEL, SEGÚN LA LEY GENERAL DEL TRABAJO. BOLIVIANOS DENUNCIAN QUE EN LAS EMPRESAS CHINAS HAY EL DOBLE DE ESTE PORCENTAJE. Martín levanta la bandera roja cada vez que los vehículos que circulan por la carretera que une a Cochabamba con el Valle Alto deben detenerse para dar paso a una de las volquetas de la empresa Harzone que construye la doble vía hacia Paracaya. Cerca de él, un trabajador de nacionalidad china opera una máquina de la empresa. Se dirige a uno de sus compañeros, aparentemente en su idioma, y...

Read more...

Eju.tv • En riesgo $us 18,5 millones invertidos por AFP en Ametex • 12/02/2017

Dos resoluciones de la Autoridad de Fiscalización en Pensiones y Seguros, antes de la compra de Ametex por parte de Enatex, avalaron el castigo de deuda. Poco más de 18,5 millones de dólares de deudas incobrables, correspondientes a Ametex, fueron castigados y eliminados de la cartera de inversiones y cuentas por cobrar de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), revela un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Esta situación afectará a los dividendos del fondo de jubilaciones, advierte Carlos Arze, investigador del CEDLA en una investigación plasmada en el documento “Administración del ahorro previsional, Ganancias...

Read more...

Brecha de género, un problema económico

La Razón. 11 de febrero de 2017   El PIB global aumentaría con una mayor presencia femenina en la economía   El enorme desequilibrio entre mujeres y hombres en su participación en la política y la economía (la llamada brecha de género) es un problema de equidad pero también económico, indican expertas y analistas.   “No estamos utilizando gran parte de nuestra fuerza laboral”, afirma la costarricense Cynthia Castro, de la consultora RBA y especialista en la cuestión. La consecuencia es que millones de mujeres están fuera del mercado laboral y dejan a las economías del mundo sin uno de sus mejores recursos para crecer y...

Read more...

77 años en el mercado – Manaco: el calzado boliviano no sucumbe ante contrabando

Cifras oficiales revelaron que durante los últimos 10 años las importaciones de calzado en Bolivia incrementaron en un 550%, pasando de importar $20 millones de dólares a comprar en el extranjero más de 130 millones de dólares en el 2015. Manaco, una de las empresas de calzado de mayor tradición y trayectoria en Bolivia, es la mayor productora del país, sin embargo, ocupa el segundo lugar en ventas, detrás del contrabando. Aún con los retos de la competencia desleal, la insignia celebra 77 años en el mercado y se fortalece. Cifras oficiales revelaron que durante los últimos 10 años las importaciones de...

Read more...

Neoliberalismo y desigualdad entre mujeres: elementos para replantear el debate en Bolivia

Introducción   Bolivia está hoy al inicio de un nuevo ciclo histórico político y económico, que transita hacia la redefinición de los parámetros organizativos de su economía, la política y el estado, con el objetivo de construir una relación más armónica, menos desigual y más inclusiva de su compleja sociedad. Sus trazos estratégicos se han trasladado a un largo debate constituyente, y principalmente a un nuevo Plan nacional de Desarrollo económico y social (PnDes). este proceso tendrá significativos efectos de género, porque implica esfuerzos por incorporar una nueva visión cultural en la conformación y gestión el poder y las decisiones políticas. En este sentido, es importante tomar conciencia de la discrepancia o desencuentro que, a lo largo de los años noventa, se dio entre demandas económicas y redistributivas levantadas por las mujeres de organizaciones sociales e indígenas, y el énfasis en políticas de reconocimiento...

Read more...

OIT • Perspectivas sociales y del empleo en el mundo – Tendencias 2017 • Febrero de 2017

Tenemos el agrado de remitir a Uds, el Informe "Perspectivas sociales y del empleo en el mundo - Tendencias 2017" de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) / Febrero de 2017. Descargue aquí. perspectivas_sociales_y_del_empleo_en_el_mundo

Read more...

BM • Informe sobre el desarrollo mundial: Mensajes principales – La gobernanza y las leyes • Febrero de 2017

Tenemos el agrado de remitir a Uds, el Informe sobre el desarrollo mundial  denominado: "Mensajes principales - La gobernanza y las leyes" del Banco Mundial / Febrero de 2017. Descargue aquí.  mensajes_principales_la_gobernanza_y_las_leyes

Read more...