Noticias.com • La tasa de desempleo en Bolivia llegó a 7,8 por ciento en 2009

La tasa de desempleo en Bolivia alcanzó un promedio de 7,8 por ciento el año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que hoy presentó una iniciativa que permitirá presentar cifras actualizadas cada trimestre. Según la agencia estatal ABI, la directora ejecutiva del INE, Martha Oviedo, detalló que en el primer trimestre de 2009 el 9,37 por ciento de la población se encontraba desocupada y en el segundo trimestre, la tasa llegó al 7,73 por ciento. Agregó que el nivel de desempleo alcanzó el 7,14 por ciento en el tercer trimestre de 2009 y en el cuarto el 7,43 por ciento,...

Read more...

La crisis que las paguen quienes las provocan.Otras salidas a la crisis son posibles

kaosenlared.net La crisis que las paguen quienes las provocan.Otras salidas a la crisis son posibles Bajo la dictadura de las finanzas y las políticas neoliberales,la mayoría de la población mundial es víctima de la explotación económica y la marginación política, sobre todo en los países del Sur Campaña Unitaria de Movilización durante la Presidencia española de la UE | Para Kaos en la Red www.kaosenlared.net/noticia/crisis-paguen-quienes-provocan.otras-salidas... Bajo la dictadura de las finanzas y las políticas neoliberales, la mayoría de la población mundial ha sido y es víctima de la explotación económica y la marginación...

Read more...

La crisis que las paguen quienes las provocan. Otras salidas a la crisis son posibles

kaosenlared.netLa crisis que las paguen quienes las provocan.Otras salidas a la crisis son posiblesBajo la dictadura de las finanzas y las políticas neoliberales,la mayoría de la población mundial es víctima de la explotación económica y la marginación política, sobre todo en los países del SurCampaña Unitaria de Movilización durante la Presidencia española de la UE | Para Kaos en la Redwww.kaosenlared.net/noticia/crisis-paguen-quienes-provocan.otras-salidas...

Read more...

Tribunal de Trabajo recomienda a Lufthansa y pilotos seguir las negociaciones

Los TiemposTribunal de Trabajo recomienda a Lufthansa y pilotos seguir las negociacionesPor Efe - Agencia - 22/02/2010-----------------------------------------------------------------FRÁNCFORT, Alemania |Una juez del tribunal de Trabajo de Fráncfort (Alemania) recomendó hoy a la dirección de la aerolínea Lufthansa y al sindicato de sus pilotos en huelga Cockpit que regresen a las negociaciones.

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Tarifa Dignidad es insostenible, según informe

La tarifa Dignidad es insostenible financieramente y llega a su fin con la facturación de marzo y el Gobierno aún busca la manera de garantizar su vigencia en favor de los consumidores de bajo ingresos durante los próximos cuatro años. Así lo revela un diagnóstico introductorio del ministerio de Hidrocarburos y Energía, que sirve de base para iniciar la reformulación de la ley sectorial. El documento fue reproducido en enero en el portal www.plataformaenergetica.org, un espacio de debate sobre temas del sector coordinado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La Prensa se comunicó con el ministro...

Read more...

Noticias Bolivia • Tarifa Dignidad es insostenible, según informe

La tarifa Dignidad es insostenible financieramente y llega a su fin con la facturación de marzo y el Gobierno aún busca la manera de garantizar su vigencia en favor de los consumidores de bajo ingresos durante los próximos cuatro años. Así lo revela un diagnóstico introductorio del ministerio de Hidrocarburos y Energía, que sirve de base para iniciar la reformulación de la ley sectorial. El documento fue reproducido en enero en el portal www.plataformaenergetica.org, un espacio de debate sobre temas del sector coordinado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La Prensa se comunicó con el ministro...

Read more...

Ernesto Justiniano • Electricidad. Un diagnóstico oficial revela que la Tarifa Dignidad es insostenible

Problema. El Ejecutivo busca renegociar con las empresas eléctricas el descuento del 25% a la tarifa para familias de bajos ingresos. El beneficio concluye un ciclo en marzo. Favoreció a la fecha a 655.595 consumidores Informe: El beneficio desde 2006 llegó a 655.595 consumidores, quienes lograron ahorrar 158,1 millones de bolivianos (22,6 millones de dólares) La Tarifa Dignidad es insostenible financieramente y llega a su fin con la facturación de marzo, por lo que el Gobierno aún busca la manera de garantizar su vigencia en favor de los consumidores de bajo ingresos durante los próximos cuatro años. Así lo revela un diagnóstico del...

Read more...

Los Tiempos • Tarifa Dignidad es insostenible, según informe

La tarifa Dignidad es insostenible financieramente y llega a su fin con la facturación de marzo y el Gobierno aún busca la manera de garantizar su vigencia en favor de los consumidores de bajo ingresos durante los próximos cuatro años. Así lo revela un diagnóstico introductorio del ministerio de Hidrocarburos y Energía, que sirve de base para iniciar la reformulación de la ley sectorial. El documento fue reproducido en enero en el portal www.plataformaenergetica.org, un espacio de debate sobre temas del sector coordinado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La Prensa se comunicó con el ministro...

Read more...

La Prensa • Tarifa Dignidad, insostenible según un diagnóstico oficial

Informe: El beneficio desde 2006 llegó a 655.595 consumidores, quienes lograron ahorrar 158,1 millones de bolivianos (22,6 millones de dólares) La Tarifa Dignidad es insostenible financieramente y llega a su fin con la facturación de marzo, por lo que el Gobierno aún busca la manera de garantizar su vigencia en favor de los consumidores de bajo ingresos durante los próximos cuatro años. Así lo revela un diagnóstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, que sirve de base para reformular la nueva Ley de Electricidad. El documento fue reproducido en enero en el portal www.plataformaenergetica.org, un espacio de debate sobre temas del sector coordinado...

Read more...

Trabajadores de la maternidad confirman que pararán mañana

El DeberTrabajadores de la maternidad confirman que pararán mañanaEn representación del Sindicato de Trabajadores de la Maternidad Percy Boland, Maricruz López, confirmó que mañana habrá un paro general de 24 horas en este nosocomio.Los trabajadores exigen a la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, la reposición de uniformes, la cancelación de sueldos correspondientes a enero a funcionarios eventuales y la igualación de la escala salarial.

Read more...