La Patria • Trabajadores analizarán cuestionado anteproyecto de Código Laboral

La Central Obrera Departamental (COD) de Oruro, y los sindicatos afiliados al ente matriz, analizaran hoy el cuestionado anteproyecto de nuevo Código Laboral del gobierno y la propuesta alterna de la Central Obrera Boliviana (COB); normativa que pretende ser aprobada en la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta antes del 1 de Mayo, en homenaje al Día Internacional del Trabajo. La actividad que nace ante la falta de un Ampliado Nacional de los trabajadores del país que debe ser convocado por la COB, se desarrollará en ambientes del Paraninfo de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), con exposiciones de representantes de la Federación...

Read more...

Yo Emito • Acceso a la información pública en Bolivia, una tarea pendiente

Si bien el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se ha empeñado en normar la transparencia y lucha contra la corrupción, en los hechos no ha mejorado la disponibilidad y acceso a la información pública. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) analiza este tema a partir de la información disponible para el sector de hidrocarburos y el de las finanzas públicas. Si bien hay entidades públicas que disponen de páginas electrónicas, la información publicada en ellas está desactualizada o su acceso es deficiente. Desde que el actual gobierno asumió el control del Estado, se ha publicitado...

Read more...

Unitas • Acceso a la información pública, una tarea pendiente

La Paz, 17 de marzo de 2010.- Si bien el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se ha empeñado en normar la transparencia y lucha contra la corrupción, en los hechos no ha mejorado la disponibilidad y acceso a la información pública. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) analiza este tema a partir de la información disponible para el sector de hidrocarburos y el de las finanzas públicas. Si bien hay entidades públicas que disponen de páginas electrónicas, la información publicada en ellas está desactualizada o su acceso es deficiente. Desde que el actual gobierno asumió...

Read more...

Ernesto Justiniano • Acceso a la información pública, una tarea pendiente

La Paz, 17 de marzo de 2010.- Si bien el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se ha empeñado en normar la transparencia y lucha contra la corrupción, en los hechos no ha mejorado la disponibilidad y acceso a la información pública. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) analiza este tema a partir de la información disponible para el sector de hidrocarburos y el de las finanzas públicas. Si bien hay entidades públicas que disponen de páginas electrónicas, la información publicada en ellas está desactualizada o su acceso es deficiente. Desde que el actual gobierno asumió...

Read more...

DECRETO SUPREMO Nº 0448

DECRETO SUPREMO Nº 0448 El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer modificaciones e incorporar complementaciones al Reglamento del Fondo de Conversión de Vehículos a Gas Natural Vehicular y al Reglamento del Fondo de Recalificación y Reposición de Cilindros de GNV aprobado mediante Decreto Supremo Nº 247. Ver archivo: DECRETO SUPREMO Nº 0448

Read more...

TRES DÍAS DE HUELGA DE LAS Y LOS OBREROS FABRILES DE LABORATORIOS VITA

1.- Con hoy, miércoles 17 de marzo, los obreros y obreras de Laboratorios Vita, cumplen tres días de Huelga de Brazos Caídos en la propia fábrica, que dado las características del proceso productivo en un fábrica de medicamentos donde se tiene que cuidar la limpieza y la higiene, mantener ciertas normas internacionales, existe la prohibición de introducir cualquier tipo de alimentos, esta huelga en los hechos es una huelga de hambre de los ciento sesenta proletarios que trabajan en esta fábrica. Esta medida ha sido asumida contra la prepotencia patronal, de las Dras. Ivon Montero y Mirian Mollinedo, ambas doctoras...

Read more...

DECRETO SUPREMO 0448

DECRETO SUPREMO Nº 0448   DE 15 DE MARZO DE 2010   EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA       CONSIDERANDO:   Que el Decreto Supremo No 29629, de 2 de Julio de 2008 establece el Régimen de Precios del Gas Natural Vehicular - GNV al cual deben sujetarse las Estaciones de Servicio de GNV.   Que el Decreto Supremo No 0247, de 12 de agosto de 2009, aprueba, de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto Supremo No 29629, de 2 de julio de 2008, el Reglamento del Fondo de Conversión de Vehículos a Gas Natural Vehicular - FCVoNv y el Reglamento del Fondo de Recalificación y...

Read more...

Sección Boliviana de la Liga Internacional de Trabajadores • Nueva Ley de Hidrocarburos – Una amenaza a los pueblos indígenas y la Pachamama

La segunda gestión de Evo Morales empezó con grandes actos simbólicos, fuertes discursos en defensa del medio ambiente y contra el capitalismo. Se anunció un nuevo modelo de desarrollo “socialismo comunitario” y un nuevo Estado “Plurinacional”. Estos discursos colman al pueblo y principalmente a los pueblos originarios de expectativas del fin de una Bolivia pobre, desigual y capitalista. Los comunarios quieren volver a ser los dueños de los recursos naturales y de sus tierras, ya nomás sometimiento de las transnacionales imperialistas. Sin embargo, a pesar del discurso hay que tener los ojos bien abiertos frente a las verdaderas medidas del...

Read more...

La Razón • Habrá Tarifa Dignidad por otros 4 años

La Tarifa Dignidad, el descuento del 25% en el costo del servicio de energía eléctrica, se amplió por cuatro años más e incrementó su cobertura en el área rural. Las empresas privadas del sector aportarán parte de sus ganancias para que el beneficio continúe vigente. El anuncio fue realizado por el ministro de Hidrocarburos y Energía, Fernando Vincenti, en un acto realizado en Palacio de Gobierno. La autoridad recordó que, como en su primera etapa, la medida resultó de un diálogo y un posterior “acuerdo estratégico” con las empresas del sector eléctrico. La tarifa comenzó a aplicarse el 2006 a usuarios cuyo...

Read more...

Informando sobre Derechos Humanos y Conflictos Socioambientales • Advierten que nueva ley petrolera es incompatible con el medio ambiente

Organizaciones de indígenas, ambientalistas y analistas han advertido, desde que el planteamiento gubernamental ha sido hecho público, que la nueva norma, si es aprobada, retrocederá en el tema de la sustentabilidad de la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales. La Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) reveló hace poco un diagnóstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, preparatorio para la próxima reformulación de la ley sectorial, que indica que en Bolivia hay cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en...

Read more...