21Ene
Read more...
16Ene
Sputnik Mundo • El gas boliviano, entre la falta de extracción y la falta de mercados
La firma de un nuevo acuerdo entre Argentina y Bolivia por la venta de gas pone en evidencia que en este país no alcanzan a extraer las cantidades comprometidas. El investigador Carlos Arze, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), considera necesario impulsar la producción de energías alternativas. Por: Sebastián Ochoa / Sputnik Mundo En el último día de 2020, Argentina y Bolivia firmaron una nueva adenda al contrato para la venta de gas vigente desde 2006. Acordaron, hasta finales de este año, que por el gasoducto se irían hasta 20 millones de m cúbicos diarios de...
05Ene
MO • Nieuw rapport bevestigt: België haalt hightechmetaal indium gratis weg uit Bolivia
De haven van Antwerpen is de spil in een dubieuze trafiek van grondstoffen, dit keer van indium. Dat is een schaars metaal afkomstig uit de mijnindustrie in Bolivia. Toch vinden grote hoeveelheden indium ongezien hun weg naar het buitenland, waaronder ook België. Een nieuw rapport van de Gentse vzw Catapa brengt alle schakels van de dubieuze handelsroute in kaart. Raf Custers / Mondiaal Nieuws (MO) Zonder indium werken touchscreens niet. Ligt er een indiumfilm op die schermen, dan reageren ze wel en geven ze commando’s probleemloos door. Dat kan dankzij de bijzondere kwaliteiten van indium: het metaal is transparant en supergeleidend. Smartphones,...
31Dic
Página Siete • Teletrabajo y teleeducación, del rechazo a la oportunidad para la reinvención creativa
Por: Manuel Filomeno / Página Siete José se levanta a las 7:30, toma una ducha, prepara su desayuno y se sienta frente a la pantalla. “Otro día en la oficina”, piensa, y enciende el computador mientras toma su café con marraqueta esperando la llamada. Del otro lado, sus compañeros y su jefe directo hacen prácticamente lo mismo. Esperan el link para entrar en la reunión virtual. Y es así todos los días, de lunes a viernes, desde el mes de abril. El teletrabajo, una noción tan futurista como lejana hace tan sólo nueve meses, de pronto se convirtió en algo cotidiano...
25Dic
Página Siete • La economía se hundió como nunca y arrebató empleos, negocios y sueños
La tasa de desempleo en julio alcanzó un 11,6% y fue la más alta en 30 años. La pandemia golpeó a los negocios y causó despidos en restaurantes, hoteles, manufactura y turismo. Los jóvenes, los más perjudicados. Por: Marco Belmonte / Página Siete La pandemia por el coronavirus dio en 2020 una estocada a la economía boliviana que se hundió, como nunca antes en 35 años, y arrebató sueños, empleos y emprendimientos. La situación deja incertidumbre y preocupación por lo que pueda ocurrir en los siguientes meses. Al finalizar 2019 y después de salir de los duros momentos políticos por los que...
10Dic
PIEB • Frente a la crisis múltiple, urgencia de renovar el proyecto económico
Por: Periódico Digital PIEB Los estudiosos hablaban de la existencia de una desigualdad multidimensional ya antes de la pandemia. La crisis sanitaria, sin embargo, complicó más la situación económica de los bolivianos y ahora, otra vez, la historia convoca a pensar en un renovado proyecto nacional. ¿Pero cómo estábamos antes de entrar a la pandemia? Los investigadores del CEDLA habían reflejado que la pobreza multidimensional supera el criterio de "no tener ingresos" y es una carencia de recursos para desarrollar una vida plena. El Índice de Pobreza Multidimensional, calculado por el CEDLA, mostraba al 61% de la población en ese cuadro, en...
03Dic
InSight Crime • Bolivia enfrenta aumento del contrabando en la pandemia
Por: Max Radwin / InSight Crime Este mes las autoridades en Bolivia incautaron varios grandes cargamentos de contrabando, justo en el momento que las dificultades económicas del país por cuenta de la pandemia de COVID-19 siguen incrementando, así como la demanda de productos del mercado negro. Cigarrillos, alcohol, vehículos y productos agrícolas entran de contrabando a Bolivia procedentes de Perú y Chile, entre otros países vecinos, como resultado de un posible cambio en las dinámicas fronterizas y el desempleo generalizado causado por la pandemia. En solo una semana, fueron capturados más de 70 vehículos en un buen número de operativos en el...
14Jul
RC Bolivia • CEDLA: La alianza del MAS con la oligarquía destruyó la vida orgánica de las organizaciones sociales
Los investigadores sociales Luis Tapia y Marxa Chávez establecen que el régimen de dominación que el gobierno de Evo Morales instauró con los excedentes de la exportación de hidrocarburos ha afectado seriamente la legitimidad de las organizaciones sociales de base. Por: RC Bolivia Luego de un periodo inicial de tensiones sociales y políticas en Bolivia, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se alió con las clases históricamente dominantes y prebendalizó a las organizaciones sociales para consolidar un régimen de dominación, de acuerdo con la investigación: “Producción y reproducción de desigualdades: organización social y poder político” elaborada por Luis Tapia y Marxa Chávez que fue presentada por el CEDLA el pasado...
14Jul
RimayPampa • Alianza del MAS con la oligarquía destruyó vida orgánica de los movimientos sociales, según estudio de Cedla
Por: RimayPampa Luego de un periodo inicial de tensiones sociales y políticas en Bolivia, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se alió con las clases históricamente dominantes y prebendalizó a las organizaciones sociales para consolidar un régimen de dominación, de acuerdo con la investigación: “Producción y reproducción de desigualdades: organización social y poder político” elaborada por Luis Tapia y Marxa Chávez que fue presentada por el CEDLA el pasado 8 de julio por la noche. “El excedente económico de la producción de hidrocarburos le ha permitido al gobierno del Movimiento Al Socialismo financiar su régimen de dominación”, dijo Luis Tapia...
14Jul