La juventud y su liderazgo en la transformación de nuestras sociedades

OIT. 12 de agosto de 2016La región de América Latina y el Caribe cuenta con 156 millones de jóvenes. El Grupo Interagencial del Sistema de Naciones Unidas, hace un llamamiento para reconocer y reivindicar el rol de liderazgo de los jóvenes en la región, con motivo del día Internacional de la Juventud 2016.Ciudad de Panamá - Con motivo del Día Internacional de la Juventud, las agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe aquí firmantes hacen un llamamiento para reconocer y reivindicar el rol de liderazgo de la juventud en la implementación de la...

Read more...

En México hay más de 2 millones de jóvenes sin empleo: INEGI

Publímetro (México). 11 de agosto de 2016El INEGI reportó que los jóvenes no salen a buscar empleo debido que consideran que no tienen la posibilidad de acceder a ellosDe acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que elaboro el Inegi, el acceso al mercado laboral en México para los jóvenes de entre 15 y 29 años se hace cada vez más compleja, debido a una demanda más exigente y a la precariedad de los empleos, dejando a muchos de ellos sin posibilidad de un desarrollo productivo profesional.En los datos de la encuesta, se expone que durante...

Read more...

CISEP avanza en el mejoramiento de condiciones socio-laborales para mujeres de localidades mineras

ANF. 10 de agosto de 2016 | SociedadLa Paz, 10 de agosto (Agencia de Noticias del Desarrollo, AND).- El Centro de Investigación y Servicio Popular (CISEP) y el municipio de Huanuni firmaron un convenio con el objetivo de fortalecer las capacidades de producción de mujeres de centros mineros en las localidades mineras del Japo, Santa Fe y Morococala.“En el marco del proyecto `Mejoramiento de las condiciones socio-laborales de mujeres mineras´, ambas instituciones suscribieron un convenio”, informaron mediante un comunicado del CISEP.Uno de los objetivos del convenio es producir artículos textiles de calidad con el fin de mejorar las condiciones económicas...

Read more...

Impulsan ley para remunerar trabajo de las amas de casa

Erbol. 04 de agosto de 2016Una entidad sin fines de lucro de Cochabamba impulsa un proyecto de ley, por el cual plantea remunerar el trabajo cotidiano que realizan las amas en sus distintos hogares, reportó Pío XII de la red Erbol.   La coordinadora del proyecto Corresponsabilidad en el Hogar de la entidad “Ciudadanía”, Jacqueline Garrido, dijo que la propuesta está apoyada en el artículo 338 de la Constitución Política del Estado por el cual “el Estado reconoce el valor económico del trabajo del hogar  como fuente de riqueza  y deberá cuantificarse en las cuentas públicas".“Las labores de casa deben ser incluidas...

Read more...

Personal femenino de YPFB subió a 26,5% en 2015

Erbol Digital. 28 de Julio de 2016La participación del personal femenino dentro de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alcanzó un máximo de 26,5% en el año 2015, porcentaje que representa el más alto en la historia de la estatal petrolera, según un artículo publicado en la revista Gas & Desarrollo de YPFB.“En la década de los 90’ la participación del personal femenino dentro de la empresa no superaba el 12%, mientras que desde 2010 el promedio fue de 22,7%, alcanzando un máximo de 26,5% en 2015, el porcentaje más alto en la historia de la empresa. Además, en dicha gestión se...

Read more...

Los derechos de los trabajadores informales ya tienen un hogar en Costa Rica y El Salvador

OIT. 26 de julio del 2016El proyecto, respaldado por la OIT, tiene como objetivo el asesoramiento de los trabajadores informales y el establecimiento de alianzas institucionales para crear estrategias colectivas que faciliten el tránsito de la informalidad a la formalidad.SAN JOSÉ, Costa Rica (OIT Noticias) – Es un lunes lluvioso en la capital costarricense, pero hay un trajín constante de personas entrando y saliendo del Centro de asesoramiento y vigilancia de los derechos de las personas que trabajan en el sector de la economía informal. Muchos jóvenes, muchas mujeres. “Hay muchas embarazadas que vienen solas” dice Kattia Barquero, coordinadora de la...

Read more...

Casi 80% de las 18 millones de personas en trabajo doméstico están en la informalidad en América Latina

OIT (Organización Internacional del Trabajo) - 11 de julio del 2016Un nuevo estudio de OIT destaca la necesidad de continuar con las reformas legislativas que equiparen los derechos de las trabajadoras domésticas con el resto de trabajadores y las medidas complementarias que las hagan realidad. 12 países de la región han ratificado el Convenio 189 de la OIT sobre trabajo doméstico. Su aplicación, sin embargo, sigue siendo un reto de enormes dimensiones.LIMA (OIT Noticias) – En los hogares de América Latina hay 18 millones de personas trabajadoras domésticas, el 7% de todos los ocupados de la región, de las cuales...

Read more...

BREXIT… ¿Ahora qué?

Adital (Opinión) - 05 de julio del 2016 El voto británico a favor de salir de la Unión Europea es el resultado de la desigualdad inconcebible de la nación, la destrucción de la clase obrera, la glorificación de la élite financiera, y el repudio - de la condescendencia y el desprecio - de la élite política y los medios de comunicación hacia la gente del común. Ahora, nos corresponde a nosotros organizarnos y luchar por los derechos de las personas migrantes y trabajadoras.Recordemos que el voto tuvo lugar porque un hombre de la aristocracia, conservador, Y de mente cerrada (David Cameron) quería fortalecer...

Read more...

El aumento del desempleo y de las desigualdades ya son hecho observado en Brasil

Adital - 01 de julio del 2016Entrevista con Rodolfo Hoffmann (IHU/Adital)"Datos de la PNAD anual muestran que ocurrió una substancial reducción de la desigualdad de 1995 a 2014, para la distribución de renta domiciliar per cápita y también para la distribución del rendimiento en la población económicamente activa. Los datos de la PNAD continua indican que la inversión del sentido de la variación de la desigualdad en la población económicamente activa ocurrió en 2014”, constata el investigador.La entrevista es de Patricia Fachin | Traducción de Juan Luis Hermida.El aumento del desempleo en el Brasil no es más "apenas” un "riesgo” a...

Read more...

Boletin OBESS: Empresas extranjeras y nacionales de construcción: Constantes violaciones de los derechos laborales

Apenas se enfría el conflicto de los trabajadores de Sinohydro del proyecto carretero de Ivirgarzama – Puente Ichilo, cuando surgen otros dos conflictos de trabajadores de la construcción de infraestructura.  Los trabajadores que los protagonizan reclaman desde el pago de salarios y beneficios devengados – por los ex-trabajadores del proyecto carretero entre Yucumo y Rurrenabaque – hasta la falta de dotación de ropa de trabajo, maltrato verbal y físico en la construcción del Puente Banegas en Santa Cruz. En este último caso, las denuncias de los  trabajadores son muy familiares, especialmente cuando se contrastan con aquellas del conflicto en Sinohydro, donde...

Read more...