IPS • Dueños de los hidrocarburos, privados de su riqueza en Bolivia • 13/02/2013

Dueños de los hidrocarburos, privados de su riqueza en Bolivia Por Franz Chávez LA PAZ, feb (IPS) - Los 19.000 habitantes del municipio de Caraparí, el área que abastece un tercio del gas que exporta Bolivia, no cuentan con un expendio de ese producto o de gasolina, seis años después de la nacionalización de su megayacimiento y casi un cuarto de siglo después de su descubrimiento. La paradoja pasa casi desapercibida porque esa zona del departamento de Tarija, en pleno Chaco boliviano, está 1.205 kilómetros al sur de La Paz, aunque las finanzas públicas bolivianas reciben abundantes ingresos por el gas natural exportado...

Read more...

El Deber • Gobierno fija dos semanas para zanjar el tema salarial • 08/02/2013

ANÁLISIS DE LA CANASTA BÁSICA DE LA CLASE TRABAJADORA DEL PAÍS Gobierno fija dos semanas para zanjar el tema salarial El Ejecutivo dice que el parámetro para el incremento es la inflación de 2012 que cerró en 4,5%. La COB pide Bs 8.300. Una analista del Cedla afirma que el salario debe ser de unos Bs 5.000 Marco Chuquimia - marco.chuquimia@eldeber.com.bo El pliego único de los trabajadores que contempla nueve puntos y fija Bs 8.309 de canasta familiar tendrá una respuesta en dos semanas, prometió el Gobierno a los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) que acudieron al Palacio para entregar su propuesta. El ministro...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Caraparí: Dueños de los hidrocarburos, privados de su riqueza en Bolivia • 13/02/2013

Caraparí: Dueños de los hidrocarburos, privados de su riqueza en Bolivia Franz Chávez - LA PAZ, feb (IPS) - Los 19.000 habitantes del municipio de Caraparí, el área que abastece un tercio del gas que exporta Bolivia, no cuentan con un expendio de ese producto o de gasolina, seis años después de la nacionalización de su megayacimiento y casi un cuarto de siglo después de su descubrimiento. La paradoja pasa casi desapercibida porque esa zona del departamento de Tarija, en pleno Chaco boliviano, está 1.205 kilómetros al sur de La Paz, aunque las finanzas públicas bolivianas reciben abundantes ingresos por el gas...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Bolivia se quedaría sin gas el 2019 si Evo concreta estrategia “gas por mar” con Chile • 13/02/2013

Bolivia se quedaría sin gas el 2019 si Evo concreta estrategia “gas por mar” con Chile Erbol.- El especialista en temas energéticos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Carlos Arce sostuvo que un nuevo contrato para venta de gas, como diera a entender el presidente Evo Morales a su homólogo chileno en la reunión de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), solo reduciría de forma más acelerada las escasas reservas de carburante del país. "Podría ser mucho más rápido (el consumo de las reservas de gas) si hacemos un contrato antes de descubrir nada, suponiendo...

Read more...

El País • Bolivia se quedaría sin gas el 2019 si Evo concreta estrategia “gas por mar” con Chile • 12/02/2013

Bolivia se quedaría sin gas el 2019 si Evo concreta estrategia “gas por mar” con Chile El país, 12 de febrero de 2013.- .- El especialista en temas energéticos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Carlos Arce sostuvo hoy que un nuevo contrato para venta de gas, como diera a entender el presidente Evo Morales a su homólogo chileno en la reunión de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), solo reduciría de forma más acelerada las escasas reservas de carburante del país. "Podría ser mucho más rápido (el consumo de las reservas de gas) si...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Especialista revela que estrategia de gas por mar reduce las reservas • 10/02/2013

Especialista revela que estrategia de gas por mar reduce las reservas ERBOL, 10 de febrero de 2013.- El especialista en temas energéticos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedcla) Carlos Arce sostuvo hoy que un nuevo contrato para venta de gas, como diera a entender el presidente Evo Morales a su homólogo chileno en la reunión de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), solo reduciría de forma más acelerada las escasas reservas de carburante del país. "Podría ser mucho más rápido (el consumo de las reservas de gas) si hacemos un contrato antes de descubrir nada,...

Read more...

El Deber • Especialista revela que estrategia de gas por mar reduce las reservas • 10/02/2013

CARLOS ARZE Especialista revela que estrategia de gas por mar reduce las reservas ERBOL.- El especialista en temas energéticos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedcla) Carlos Arce sostuvo hoy que un nuevo contrato para venta de gas, como diera a entender el presidente Evo Morales a su homólogo chileno en la reunión de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), solo reduciría de forma más acelerada las escasas reservas de carburante del país. "Podría ser mucho más rápido (el consumo de las reservas de gas) si hacemos un contrato antes de descubrir nada, suponiendo que ya a...

Read more...

Jornada • Paradojas y contradicciones en exportación de GLP a Paraguay • 06/02/2013

Jornada, 6 de febrero de 2013 - ANF.- El negocio de exportación de gas licuado de petróleo (GLP) al vecino Paraguay está lleno de contradicciones y paradojas que evidencian "los agudos problemas de planificación por los que atraviesa el sector", según análisis de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El Cedla encuentra, por ejemplo, que en el período enero 2011 a septiembre 2012 se generó un superávit mensual promedio de 4.525 toneladas métricas (Tm) de GLP, lo que no justificaba su importación; pero YPFB lo hacía. "Si mantener las importaciones, a pesar de que...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • YPFB importó GLP innecesariamente • 06/02/2013

YPFB importó GLP innecesariamente Hidrocarburos Bolivia, 6 de febrero de 2013.- La Paz, 05 feb (ANF).-  Entre enero del 2011 y septiembre del 2012, la producción nacional de gas licuado de petróleo (GLP)  dejó como saldo un superávit de 4.525 toneladas métricas como promedio, pero igual Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) importó el combustible de consumo masivo. Así lo señala el análisis ““Paradojas de una curiosa nacionalización”, realizado por Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), al cuestionar “¿cómo se justifica que habiendo importado GLP a un costo de 1.145 dólares por tonelada métrica se pretende exportarlo...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • CEDLA: paradojas y contradicciones en el negocio de exportación de GLP a Paraguay • 04/02/2013

CEDLA: paradojas y contradicciones en el negocio de exportación de GLP a Paraguay 04/02/2013 10:53 CEDLA BOLIVIA - ANALISIS Y OPINION El negocio de exportación de gas licuado de petróleo (GLP) al vecino Paraguay está lleno de contradicciones y paradojas que evidencian “los agudos problemas de planificación por los que atraviesa el sector”, según un análisis de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En el documento “Paradojas de una curiosa nacionalización”, la Plataforma Energética encuentra, por ejemplo, que en el período enero 2011 a septiembre 2012 se generó un superávit mensual promedio de 4.525 toneladas...

Read more...