Quinua.pe: Bolivia: Estudio señala que la riqueza de la producción de quinua es desigual

Bolivia: Estudio señala que la riqueza de la producción de quinua es desigual

El estudio “Propiedad colectiva de la tierra y producción agrícola capitalista: el caso de la quinua en el Altiplano sur de Bolivia”, realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), da cuenta que los ingresos por la producción de este grano es desigual en Bolivia. La investigación sostiene que “no es evidente” que una base ancha de pequeños productores sustente el desarrollo de la producción de quinua en el Altiplano sur del país, por lo tanto tampoco es cierto que los campesinos se estarían beneficiando...

Read more...

LaPrensa: JÓVENES, EL PRESENTE INVISIBLE DE LA ESTABILIDAD DEL PAÍS

Ed. Impresa LA PAZ Y EL ALTO CONCENTRAN EL 11 Y 13% DEL DESEMPLEO JUVENIL

JÓVENES, EL PRESENTE INVISIBLE DE LA ESTABILIDAD DEL PAÍS

Por Freddy Grover Choque - La Prensa - 30/09/2013 JÓVENES, EL PRESENTE INVISIBLE DE LA ESTABILIDAD DEL PAÍS - Freddy Grover Choque La Prensa La temática joven está presente en todos los niveles del país, más aún cuando hablamos de que son el futuro de Bolivia. Sin embargo, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), se pierde de vista que son el presente inmediato y cimiento de las estructuras de desarrollo económico actual y por ello...

Read more...

La Prensa: “EL DESEMPLEO AFECTA MÁS A LA POBLACIÓN CON ESTUDIOS»

Ed. Impresa BRUNO ROJAS - INVESTIGADOR DEL CEDLA

“EL DESEMPLEO AFECTA MÁS A LA POBLACIÓN CON ESTUDIOS"

  El destacado investigador y experto en temas laborales del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) participó en el foro "El Empleo y su Relación con el Crecimiento Económico", organizado por la Fundación para el 24 se Septiembre.   ¿Qué es lo que se puede hacer para que los sectores informal y de desempleados no siga creciendo en el país? Es difícil que este sector de la economía del mercado no siga creciendo. Crece porque los empleos que se van generando o se generan, en el...

Read more...

La Razón: Las mujeres duplicaron presencia en los empleos calificados del país

Las mujeres duplicaron presencia en los empleos calificados del país

Trabajo. Tienen mayores espacios en la administración pública, salud y educación   La Razón / Guiomara Calle / La Paz 02:32 / 11 de octubre de 2013 La proporción de mujeres bolivianas en trabajos calificados, aptos para profesionales y técnicas, se duplicó en ocho años, aunque la mayoría aún se emplea en lo informal, según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “Hay un aumento de asalariadas en la fuerza laboral de mujeres, la proporción se elevó de 39,7% en 2003 a 44,8% en 2011. Pero uno de los avances más importantes es que hay más...

Read more...

PIEB: Plataforma Energética: Bolivia tiene el rendimiento energético más bajo de la región

Periódico Digital PIEB • 30-10-2013 Bolivia es el principal productor y exportador del gas natural (GN) de la región, pero a la vez, presenta el rendimiento energético más bajo de la región, advierte el investigador y coordinador de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Juan Carlos Guzmán.   En un análisis de la evolución de la matriz energética boliviana, el especialista dijo que el principal producto energético del país, como es el gas natural llegó a 120 millones de Kilos barriles equivalentes del petróleo (Kbep) año, donde el indicador del Índice de Renovables sobre la Energía...

Read more...

ANF: CEDLA AFIRMA QUE RETORNÓ LA ALIANZA ENTRE EL ESTADO Y LA CAPITAL TRASNACIONAL

CEDLA AFIRMA QUE RETORNÓ LA ALIANZA ENTRE EL ESTADO Y LA CAPITAL TRASNACIONAL

Sostiene que hay una supuesta “nacionalización” de las empresas antes privatizadas por los gobiernos neoliberales, el resurgimiento del Estado como supuesto actor principal en la economía y en la vida diaria de los bolivianos y una nueva redistribución de la riqueza generada por la explotación de los recursos naturales. La Paz, 4 Nov (ANF).- El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) afirma que bastaron diez años para reconducir la política económica nacional, tiempo en el que retornó la relación Estado capital y las empresas transnacionales. “El cambio...

Read more...

ElDiario: Cedla afirma que retornó alianza entre Estado y capital trasnacional

ANF.- El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) afirma que bastaron diez años para reconducir la política económica nacional, tiempo en el que retornó la relación Estado capital y las empresas transnacionales. “El cambio estructural que debió haber implicado para el país la movilización social e insurrección popular de octubre de 2003, cuando se frenó en seco la reforma neoliberal que venía ejecutándose desde hacía 20 años fue recogido como propio por el discurso oficial de la actual administración de gobierno, al prometer un nuevo amanecer que dejaría atrás la noche neoliberal”, sostiene el Cedla. Indica que se...

Read more...

Página Siete: Volvió la alianza entre Estado y las transnacionales

ANF /  La Paz El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) afirma que bastaron 10 años para reconducir la política económica nacional, tiempo en  que retornó la relación Estado capital y las empresas transnacionales. "El cambio estructural que debió haber implicado para el país la movilización social e insurrección popular de octubre de 2003, cuando se frenó en seco la reforma neoliberal que venía ejecutándose desde hacía 20 años, fue recogido como propio por el discurso oficial de la actual administración de gobierno, al prometer un nuevo amanecer que dejaría atrás la noche neoliberal”, sostiene  CEDLA. Agrega que se...

Read more...

FM Bolivia: Cedla afirma que retornó alianza entre Estado y capital trasnaciona

05 de Noviembre de 2013, 06:00 El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) afirma que bastaron diez años para reconducir la política económica nacional, tiempo en el que retornó la relación Estado capital y las empresas transnacionales. “El cambio estructural que debió haber implicado para el país la movilización social e insurrección popular de octubre de 2003, cuando se frenó en seco la reforma neoliberal que venía ejecutándose desde hacía 20 años fue recogido como propio por el discurso oficial de la actual administración de gobierno, al prometer un nuevo amanecer que dejaría atrás la noche neoliberal”, sostiene...

Read more...

BOLPRESS: Distractivo y escabroso, el doble aguinaldo resume las debilidades del régimen en 8 años

¿DESESPERACIÓN POR GANAR EN LA PRIMERA VUELTA?

Distractivo y escabroso, el doble aguinaldo resume las debilidades del régimen en 8 años

Rolando Carvajal Cuesta entre 55 y 110 millones de dólares, pero excluirá a la mayor parte de los trabajadores. Más de 22 millones de dólares podrían ser “voluntariamente” aportados a la campaña del MAS. Las petroleras se llevarían 1.600 millones este año y 9.500 millones desde 2006. Los bonos sociales suman 367 millones de dólares, apenas un 6% de la renta de los hidrocarburos. ¿Desconfianza en el caudal de votos evista? El pago adicional con que el gobierno planeaba cerrar 2013 abonando sus...

Read more...