FM Bolivia • Analistas creen que impuestos nuevos buscan cubrir déficit

Iniciativa: Vías Bolivia propone nuevas fuentes de ingreso para obtener el dinero destinado a la reparación de carreteras. La Paz - Bolivia.- La falta de ingresos fiscales para cubrir obligaciones inmediatas como el mantenimiento de carreteras obliga al Gobierno a buscar mayores fuentes de dinero, según la interpretación de analistas consultados por La Prensa. El Ministerio de Economía fue consultado sobre el particular, pero optó por no emitir respuesta. La aprobación reciente de una nueva Ley General de Aduanas, que endurece las penas por internación legal de mercaderías o evasión de impuestos, y el proyecto de impuestos a las casas de juegos...

Read more...

Friendfeed • CEDLA: Bolivia, PIB per cápita de $us 1.683 es un espejismo

Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y  Agrario (CEDLA) da cuenta que las cifras que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, no reflejan que la población haya mejorado sus ingresos, superado la pobreza y mucho menos permitido una redistribución equitativa de la riqueza. "Según el Gobierno, los bolivianos estaríamos mejor que antes, ya que el ingreso per cápita habría aumentado entre el 2006 y el 2009, en por lo menos 700 dólares", dice el investigador del CEDLA, Carlos Arze quien considera que este indicador -el PIB...

Read more...

Patria Nueva • COB denuncia que CEDLA y políticos de URMA reparten folletos y falsas publicaciones del proyecto de Ley de Pensiones para dividir a los trabajadores

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, a nombre de esa organización laboral, denunció que la Organización No Gubernamental (ONG) Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario. (CEDLA) y la agrupación política URMA que es parte del Partido Obrero Revolucionario (POR), reparten folletos y hacen circular publicaciones distorcionadas del proyecto de Ley de Pensiones, con el propósito de dividir a los trabajadores. Indicó que esa ONG así como la agrupación política URMA organizan una serie de seminarios o eventos con el propósito de confundir a la población u principalmente a los trabajadores con el fin...

Read more...

Eju Noticias • CEDLA: Bolivia, PIB per cápita de $us 1.683 es un espejismo

Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y  Agrario (CEDLA) da cuenta que las cifras que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, no reflejan que la población haya mejorado sus ingresos, superado la pobreza y mucho menos permitido una redistribución equitativa de la riqueza. "Según el Gobierno, los bolivianos estaríamos mejor que antes, ya que el ingreso per cápita habría aumentado entre el 2006 y el 2009, en por lo menos 700 dólares", dice el investigador del CEDLA, Carlos Arze quien considera que este indicador -el PIB...

Read more...

Empleos Bolivia • En la industria manufacturera el empleo crece al 2,6% anual

Un estudio sobre la industria manufacturera en cuatro ciudades del país muestra que entre 2004-2007 el empleo sectorial aumentó en un ritmo del 2,6% anual, cuando el producto manufacturero creció a una tasa promedio del 5,6%. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en un acuerdo con el Fondo de Cooperación al Desarrollo Solidaridad Socialista (Fos), explica que existen varios factores que explican que “una expansión tan importante” de la producción de este sector “no tenga un mayor efecto en el empleo”. Expresan que el primer factor deriva de la configuración del aparato productivo industrial. Para ello, utilizan...

Read more...

La Razón • En la industria manufacturera el empleo crece al 2,6% anual

En los rubros de alimentos, textiles y prendas de vestir, Santa Cruz tiene a 98.056 trabajadores; le sigue El Alto con 74.909; Cochabamba con 60.747 y La Paz con 47.718. Un estudio sobre la industria manufacturera en cuatro ciudades del país muestra que entre 2004-2007 el empleo sectorial aumentó en un ritmo del 2,6% anual, cuando el producto manufacturero creció a una tasa promedio del 5,6%. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en un acuerdo con el Fondo de Cooperación al Desarrollo Solidaridad Socialista (Fos), explica que existen varios factores que explican que “una expansión tan importante”...

Read more...

Posterous • Cedla: Datos de INE no reflejan realidad

Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) dice que las cifras que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita no reflejan que la población haya mejorado sus ingresos, superado la pobreza y mucho menos permitido una redistribución equitativa de la riqueza. El investigador de esa organización no gubernamental Carlos Arze indica que el Gobierno asegura que el PIB per cápita calculado por el INE, de 1.683 dólares, muestra que la población está mejor ya que la cifra habría aumentado, entre  2006 y 2009, en por...

Read more...

Los Tiempos • Cedla: Datos de INE no reflejan realidad

Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) dice que las cifras que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita no reflejan que la población haya mejorado sus ingresos, superado la pobreza y mucho menos permitido una redistribución equitativa de la riqueza. El investigador de esa organización no gubernamental Carlos Arze indica que el Gobierno asegura que el PIB per cápita calculado por el INE, de 1.683 dólares, muestra que la población está mejor ya que la cifra habría aumentado, entre  2006 y 2009, en por...

Read more...

Boris Bernal Mansilla • CEDLA: PIB per cápita de $us 1.683 es un espejismo

Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) da cuenta que las cifras que publica el INE sobre el crecimiento del PIB per cápita, no reflejan que la población haya mejorado sus ingresos, superado la pobreza y mucho menos permitido una redistribución equitativa de la riqueza. Según el Gobierno, los bolivianos estaríamos mejor que antes, ya que el ingreso per cápita habría aumentado entre el 2006 y el 2009, en por lo menos 700 dólares; sin embargo, para el investigador del CEDLA, Carlos Arze este indicador –el PIB per cápita– está expresado en dólares corrientes, es...

Read more...