El Deber • Cedla: Alza salarial del Gobierno no cubre necesidades de los trabajadores • 21/04/2014

El economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, sugirió que el salario mínimo debería ser de Bs 8.309, como lo había planteado la COB. El incremento salarial determinado por el Gobierno es bajo porque no cubre las necesidades de las familias de los trabajadores, tal como ser la alimentación, el transporte y la educación, además que ratifica la política aplicada por los gobiernos neoliberales de contención, dijo el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas. El Gobierno planteó a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) la...

Read more...

Red ACLO • Cedla: Alza salarial del gobierno no cubre necesidades de los trabajadores • 21/04/2014

El economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, sugirió que el salario mínimo debería ser de Bs 8.309, como lo había planteado la COB. La Paz, 21 Abr. (ANF).- El incremento salarial determinado por el Gobierno es bajo porque no cubre las necesidades de las familias de los trabajadores, tal como ser la alimentación, el transporte y la educación, además que ratifica la política aplicada por los gobiernos neoliberales de contención, dijo el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas. El Gobierno planteó a la dirigencia de la...

Read more...

Revista Datos • Virreira y su asesor legal remitieron ley con errores • 16/04/2014

La Fencomin y diputados del MAS apuntan a los dos funcionarios públicos como responsables de las fallas de la futura norma que regulará la industria minera. La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) identificaron al asesor jurídico y al ministro de Minería como los responsables de que el proyecto de Ley de Minería remitido a la Asamblea Legislativa no esté acorde con la Constitución Política del Estado en varios artículos. Página Siete se comunicó con  el Ministerio de Minería para conocer la versión de la contraparte, pero   afirmaron que el ministro Mario Virreira es la...

Read more...

La Razón • CEDLA: Bolivia sufre crisis de generación de energía eléctrica • 16/04/2014

Wálter Vásquez Bolivia atraviesa por una crisis de generación de energía debido a la falta de planificación y un escaso desarrollo de proyectos hidroeléctricos, una situación que causa un dispendioso uso de gas natural y una reserva por debajo de los márgenes permitidos. Así lo indicaron expertos en materia energética que participaron en el  conversatorio “Logros y alcances de la nacionalización del sector eléctrico: una evaluación preliminar”, evento organizado días atrás por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA). La Razón envió cuestionarios al Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) y a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para tener...

Read more...

Horizontes Nómadas • El mundo del K’aqchiu • 15/05/2014

Raúl Prada Alcoreza K'aq es el sonido al picar la piedra; por onomatopeya se llamó a estos picadores de la roca k'aqchirus, a su actividad k'aqchiu. Los k'aqchirus son conocidos desde la época de la Colonia. La genealogía de los trabajadores mineros nace con el k'aqchiu de rocas minerales. En aquellos tiempos la búsqueda insaciable de la plata era lo que caracterizaba a la minería de ese entonces. Este proletariado inicial se constituía con estos golpes contra la roca, contra las piedras minerales. Hombres cobrizos, rudos, curtidos por el frío de las alturas, arrancaban a los cerros y a los subsuelos...

Read more...

Rebelión • Ley Minera del MAS, privatista y anti-indígena • 15/04/2014

Carlos Arze Vargas Rebelión Introducción La propuesta de proyecto de Ley Minera fue elaborada en consenso por una comisión compuesta por representantes del Ministerio de Minería y Metalurgia, de la COMIBOL, de la Asociación Nacional de Mineros Medianos, de la Cámara Nacional de Minería, de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras, de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros y de la Autoridad General Jurisdiccional Administrativa Minera, es decir, compuesta por una mayoría de representantes de los actores privados. Salta a la vista el marginamiento de los representantes de los pueblos indígenas, principales afectados por la actividad extractiva. Es destacable, además, la usencia del capítulo...

Read more...

La Prensa • EL Estado produce 3% de minerales • 12/04/2014

Gregory Beltrán La Prensa El 75% de la producción le pertenece al sector privado transnacional. Una publicación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que la participación del Estado en la producción minera de Bolivia apenas llega al 3%, mientras que el 75% le corresponde al sector privado transnacional y el 21% al cooperativismo, sector que recientemente protagonizó una movilización en demanda que se les permita firmar contratos de asociación con terceros. Bajo el título de "Ley Minera del MAS Privatista y Anti-indígena", el estudio señala que "en el actual contexto de la minería, es evidente el amplio...

Read more...

Nueva Economía • El empleo precario prevalece • 2014/04/08

El empleo precario prevalece El desempleo bajó en el país en los últimos años. Las micro, pequeñas y medianas empresas contrataron personal, mientras otro grupo creó empresas familiares. Datos oficiales señalan que el desempleo habría descendido a menos del 5 por ciento en la pasada gestión, reflejo de la buena coyuntura económica nacional, aunque la calidad del empleo también habría disminuido. La calidad del empleo bajó, hasta una precariedad extrema. Y en cuanto a salarios la brecha se habría ampliado en todos los sectores; y las empresas implementaron la subcontratación o la terciarización del trabajo para reducir sus costos sociales. Un estudio realizado...

Read more...

Página Siete • Portada: Cooperativistas van al diálogo y piden no cambiar la Ley Minera • 04/04/2014

Página Siete - portada - 4 de abril de 2014 Cooperativistas van al diálogo y piden no cambiar la Ley Minera • Oruro: El ampliado de Fencomin, relizado antes de la reunión con el gobierno, determinó la reposición del texto original del proyecto de ley y dejó establecido que no hay otra propuesta del sector cooperativo. • Los ministros Romero y Virreira mantenían esta madrugada la reunión con mineros • El CEDLA afirma que el proyecto de ley no toca derechos adquiridos de las cooperativas. Para ver la página de origen haga click aquí.

Read more...

Página Siete • Afirman que proyecto de ley no toca derechos de cooperativas • 04/04/2014

FUERON PRESENTADOS TRES ANTEPROYECTOS NORMATIVOS SECTORIALES Afirman que proyecto de ley no toca derechos de cooperativas El CEDLA y un legislador aseguran que con sus derechos preconstituidos, las cooperativas mantienen el subarrendamiento de las concesiones que recibieron. Lidia Mamani/ La Paz El proyecto de Ley de Minería y Metalurgia  garantiza la continuidad de operaciones de las cooperativas mineras sobre las áreas que les fueron otorgadas y que las subarrendaron a otras  empresas,   según un análisis del  CEDLA y un diputado del MAS. En consecuencia, el Estado deja de beneficiarse de ingresos por esas áreas mineras, aseguraron. "Se respetan los derechos que los cooperativistas tienen reconocidos en...

Read more...