Página Siete • Industria y empleo • 12/08/2014

Industria y empleo

Por Rodolfo Eróstegui T.

La Feria Internacional del Libro, además de mostrar una nueva edificación que acogerá a otros eventos, trae publicaciones interesantes que abordan la temática laboral.  Una de ellas es la que presenta el Centro de Estudios para el  Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), referente a la industrialización y al empleo digno. Parten del análisis de un supuesto básico: "país sin industrias, país con empleos precarios”, análisis desarrollado por Silvia Escóbar, Bruno Rojas y Carlos Arze. En otras palabras: sin industria no hay empleo de calidad. Esta es una verdad compartida a nivel intelectual y a nivel de...

Read more...

Eco Américas • Ley minera boliviana es vista como retroceso ambiental 06/2014

Nueva York, Nueva York En 2009, los bolivianos preocupados por la creciente contaminación de sus aguas por los residuos mineros tenían razones para la esperanza. Ese año entró en vigor una nueva constitución que garantizaba a los ciudadanos el derecho al agua y a “un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado”. Además, el gobierno parecía serio en cuanto a salvaguardar este derecho, declarando una emergencia ambiental en el departamento de Oruro, y reuniendo subvenciones por valor de millones de euros de la Unión Europea para limpiar residuos mineros tóxicos allí. Sin embargo, si los bolivianos esperaban una mejora continua en los controles ambientales...

Read more...

La Jornada • Los negocios familiares incorporan mayor cantidad de niños en el trabajo • 04/08/2014

Los negocios familiares incorporan mayor cantidad de niños en el trabajo La Paz, (JORNADA/Pieb) / lunes 4, agosto 2014.- Las cifras oficiales muestran que los niños incorporados al trabajo están principalmente en actividades económicas familiares no remuneradas, a las que los grupos parentales se ven obligados por el sistema económico para sobrevivir. Se sabe que el 77,11% de los niños y adolescentes trabajadores de 5 a 17 años son trabajadores familiares no remunerados, 19,17% son trabajadores por cuenta propia y apenas 2,23% son obreros o empleados. Con base en las estadísticas trabajadas por el INE en 2008, el investigador del Cedla Bruno Rojas...

Read more...

La Prensa • CRECE EL NÚMERO DE AFILIADOS A LAS AFP • 23/07/2014

CRECE EL NÚMERO DE AFILIADOS A LAS AFP Por Gregory Beltrán - La Prensa - 23/07/2014 Un investigador del Cedla dice que las nuevas disposiciones obliga a los consultores a depositar sus contribuciones para jubilarse. Actualmente hay registradas 1.698.103 personas en las dos administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), casi un 17% de la población boliviana, según el más reciente reporte de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones (APS). Esta cantidad de personas registradas para obtener su jubilación  es superior a las más de 300 mil con que empezó este proceso, inaugurado en el primer Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997),...

Read more...

El Día • SIETE DE CADA 10 JÓVENES TIENEN TRABAJOS INESTABLES • 20/07/2014

SIETE DE CADA 10 JÓVENES TIENEN TRABAJOS INESTABLES La tasa de desempleo juvenil es de 8%. Expertos ven poca inversión en sectores productivos que generan efecto multiplicador. Domingo, 20 de Julio, 2014 El crecimiento de 6,8 por ciento en 2013, la inflación controlada al primer semestre de este año y la alta inversión pública y privada, no se ve reflejada en la generación de oportunidades laborales para los jóvenes bolivianos. Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en el país siete de cada 10 jóvenes entre los 17 y 24 años de edad, cuentan con trabajo inestables, temporales o...

Read more...

Los Tiempos • Desocupados con educación superior llegan al 10,5% • 10/07/2014

Desocupados con educación superior llegan al 10,5% Por San­dra Arias Lazcano - Los Tiempos - 10/07/2014 Ed. Impresa EN EL ÁREA URBANA | Las cifras del desempleo para quienes cuentan con estudios demuestran que el nivel educativo no garantiza empleo seguro y de calidad La población desocupada con educación superior llegó a 10,5 por ciento en el país, según la Encuesta de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el BID, realizada en 2011. La tasa corresponde a lo que se denomina desempleo ilustrado, que es el que afecta a la población con nivel educativo secundario y universitario. Según datos del Centro de...

Read more...

Página Siete • Según CEDLA, proyectos no sustituyen las manufacturas • 06 / 07 / 2014

paginasiete.bo - fmbolivia.net - notibol.com El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Carlos Arze asegura que, con la excepción de la planta de urea y amoniaco, los proyectos que impulsa el Gobierno no llegan a sustituir la manufactura y por tanto no se los puede considerar de industrialización. "En el país aún no hay producción de maquinaria. La verdadera industrialización es contar con fábricas que elaboren máquinas, es sustituir la manufactura, eso significa industrialización, precisó. Este proceso pasa por transformar la materia prima en bienes de capital o en productos de consumo directo. En su criterio, las...

Read more...

La Prensa • JÓVENES DETECTAN CUATRO CAUSAS DEL DESEMPLEO • 01 / 07 / 2014

www.laprensa.com.bo - Gregory Beltrán Los puestos de trabajo son precarios, de ingresos bajos, inestables y sin acceso a seguridad social de largo plazo. Jóvenes entrevistados en la ciudad de El Alto establecieron que los bajos salarios, la falta de experiencia o estudios, la falta de oportunidades de empleo y la falta de voluntad personal son las cuatro razones principales, por las cuales se les dificulta o retrasa su inserción en el mercado laboral. Son los principales datos recogidos por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) del Estudio sobre Desempleo que se realizó en la ciudad de El Alto...

Read more...

El Día • Producción de gas crece un 7,54% en tres meses • 27/06/2014

Ernesto Estremadoiro Líquidos. El procesamiento de petróleo, condensado y gasolina natural, creció un 9,76% con relación a la gestión 2013. En los tres primeros meses de la gestión 2014, la producción bruta de gas natural alcanzó un promedio de 61,38 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). Mientras que la de hidrocarburos líquidos (petróleo, condensado y gasolina natural) llegó a un promedio de 63,65 miles de barriles por día (MBPD), informó ayer la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). En promedio la producción de gas tuvo un incremento de 7,54 por ciento y la de líquidos en 9,76 por ciento, con relación al...

Read more...

La Bolivia de Evo, ¿un espejo para Cristina?

El color del dinero Con ese aspecto serio y circunspecto quienes conocen a Evo Morales cuentan que maneja su gobierno como si fuese entrenador de fútbol, el deporte de sus sueños. Claro que no es de los que tocan el silbato: con una capacidad de trabajo formidable se pone al lado de sus ministros para sacar las cosas adelante. Lo describen con las manos tensas y el gesto atento. Por cierto, ha logrado muchos goles. Bolivia emergió de la categoría de país de frontera o de alto riesgo con un crecimiento sostenido de 5% promedio durante los últimos ocho años de...

Read more...