Opinión • El desempleo afecta más a mujeres y jóvenes • 2011_04_27

Economía EL SECTOR EMPRESARIAL FORMAL SOSTIENE QUE LAS NUEVAS MEDIDAS ECONóMICAS INCREMENTAN EL COSTO LABORAL El desempleo afecta más a mujeres y jóvenes Por: ZULMA CAMACHO | Redacción | 27/04/2011 | Ed. Imp. Nueve de cada cien personas de Cochabamba buscan empleo y no lo encuentran. La falta de trabajo afecta más a las mujeres y a los jóvenes de 15 a 24 años. Según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la tasa de desempleo abierto en Cochabamba a julio de 2010 era de 7,6 por ciento entre los varones y 10.7 por ciento entre las mujeres. El...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia / El Diario • YPFB gasta $us 4,58 millones en pasajes de avión y propaganda • 2011_04_26

YPFB GASTA $US 4,58 MILLONES EN PASAJES DE AVIÓN Y PROPAGANDA La Paz, El Diario, 26 de abril de 2011.- El año pasado, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) gastó $us 2,38 millones en la compra de pasajes aéreos para sus ejecutivos y $us 2,2 millones para propaganda en los medios de comunicación, haciendo un total de $us 4,58 millones, mientras tanto se destinó apenas $us 25 mil para capacitar a su personal. “Al igual que en años anteriores, la capacitación de recursos humanos de YPFB es uno de los rubros en que menos se gasta. Durante el año sólo se gastó...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia / El Deber • YPFB gastó $us 2,2 millones en propaganda en 2010, según Cedla • 2011_04_25

YPFB GASTÓ $US 2,2 MILLONES EN PROPAGANDA EN 2010, SEGÚN CEDLA Santa Cruz, El Deber 25 de abril de 2011.- Al igual que en años anteriores, según un estudio de Plataforma Energética del Cedla, la capacitación de recursos humanos de YPFB es uno de los sectores en que menos se gasta. Durante 2010, solo se invirtió la suma de $us 25.000, lo que contrasta con los más de $us 2,2 millones asignados al área de propaganda. Las utilidades netas de YPFB (sin tomar en cuenta a las capitalizadas), en 2010, fueron de $us 526 millones, descontando el IUE. El año anterior (2009)...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia / El País • Es que YPFB nos duele (Editorial) • 2011_04_24

ES QUE YPFB NOS DUELE (EDITORIAL) Editorial/El País (Tarija) 24 de abril de 2011.- Es una opinión firmada, publicada en un medio formal, la plaformaenergética.org, que no es un lugar anónimo sino un sitio web creado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA, que es una institución conocida. Si no fuera así, creeríamos que es una broma de mal gusto. Se trata de esto: el ingeniero petrolero Hugo del Granado Cosío, haciendo un análisis de los estados financieros de YPFB encontró (y denunció, porque es como para denunciar) que durante  2010 la institución estatal a cargo del gas...

Read more...

Opinión • El riego y la productividad agropecuaria • 2011_04_20

EL RIEGO Y LA PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA Por: ELIZABETH VARGAS | Opinión | 20/04/2011 | Ed. Imp. El Gobierno boliviano ofreció la suma de 300 mil dólares a 328 de los 337 municipios del país en el marco del programa "Más inversión para el agua. Mi agua", para impulsar proyectos de captación de agua para el consumo humano y riego, a ser financiado con fondos externos (CAF). El riego es importante para mejorar la producción y productividad agropecuaria, aspecto que tiene directa incidencia en la seguridad alimentaria en nuestro país. La mejora de la producción y productividad agropecuaria adquiere mayor relevancia en este contexto de...

Read more...

La Prensa • Ocurrencias del Ministro • 2011_04_20

OCURRENCIAS DEL MINISTRO La Prensa, 20 de abril de 2011 / Opinión Ya tiene el Gobierno de Evo Morales 22 ministerios, en la peor inflación de ministerios de la historia de Bolivia. Ni aquellos gobiernos que repartían los ministerios en orden alfabético a sus aliados llegaron a tener tantos. Pero ahora habría que crear uno más. El Ministerio del Humor que tendría que estar a cargo de don Luis Arce Catacora. Las ocurrencias de este Ministro, que ocupa un cargo equivocado, el de Economía, están compitiendo con los lapsus de Su Excelencia. (El lapsus que más me gustó fue su fingido error de dicción al...

Read more...

ECONOMÍA DE PALABRAS Ocurrencias del ministro Opinión: Por Humberto Vacaflor Ganam Ya tiene el gobierno de Evo Morales 22 ministerios, en la peor inflación de ministerios de la historia de Bolivia. Ni los gobiernos que repartían los ministerios en orden alfabético a sus aliados llegaron a tener tantos. Pero ahora habría que crear uno más. El Ministerio del Humor que tendría que estar a cargo de Luís Arce Catacora. Las ocurrencias de este ministro, que ocupa un cargo equivocado, el de Economía, están compitiendo con los lápsus de Su Excelencia. (El lápsus que más me gustó fue su fingido error de dicción al decir que “todos...

Read more...

Correo del Sur • Corrupción: Municipios son los más denunciados • 2011_04_17

INFORME DEL MINISTERIO DE TRANSPARENCIA Corrupción: Municipios son los más denunciados Se actualiza la información sobre el manejo de recursos económicos La Paz/ANF, 17 de abril de 2011.- Un 30% de las denuncias que se reciben en el Ministerio de Transparencia están relacionados con casos de corrupción en los gobiernos municipales, según un informe de la titular de esta cartera de Estado, Nardi Suxo. "Uno de los sectores más denunciados se refiere a los municipios. El 30% de las denuncias que nosotros recibimos son los municipios. Esa es la razón por la cual nosotros hemos priorizado el trabajo...

Read more...

La Prensa • El retorno de la política en las calles • LP_15_04_11

El retorno de la política en las calles Si por una parte la política en Bolivia discurre en los marcos de las instituciones políticas de la democracia, por otro, siguiendo la vieja tradición del sindicalismo revolucionario, que data más o menos de los años 30 del siglo XX, la política sucede también y de manera recurrente en las calles. Es decir que se produce el fenómeno de la “política en las calles”, que implica que la política no se define en procesos institucionalizados, sino que opera a través de actos de masa, en ...

Read more...

Correo del Sur • Paro de la COB ahoga al país • 2011_04_15

PROTESTAS CALLEJERAS INTERRUMPEN LA AGENDA DEL PRESIDENTE EN EL ANIVERSARIO DE TARIJA Paro de la COB ahoga al país Las marchas y bloqueos proliferan, en medio de intentos frustrados del Gobierno por reponer el diálogo La Paz/Agencia EFE. 15 de abril de 2011.- Miles de manifestantes bloquearon ayer gran parte de La Paz y otras ciudades del país en el octavo día de huelgas, marchas y disturbios por demandas salariales, y cercaron la residencia del presidente Evo Morales, que el miércoles viajó a inaugurar obras en Tarija. También siguen las protestas en Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Sucre, Pando, Beni y Potosí, en reclamo...

Read more...