Opinión • El 55 por ciento de la población gasta la mitad de su sueldo en alquiler

EL DéFICIT DE VIVIENDAS SOCIALES IMPIDE QUE LAS FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS PUEDAN ADQUIRIR SU CASA PROPIA Y DEBEN VIVIR EN HABITACIONES ALQUILADAS El 55 por ciento de la población gasta la mitad de su sueldo en alquiler Opinión, 5 de septiembre de 2011.- El 55 por ciento de la población en Cochabamba vive en viviendas de alquiler y destina hasta la mitad de su salario para el pago de la renta, según datos ofrecidos por la Organización de Inquilinos de Cochabamba (OINCO). Por esta razón, tener una casa propia es prioridad en estas familias y para ello, necesitan acceder a un programa...

Read more...

Jornada • Proponen reimplantar horario continuo para encarar la crisis de energía

Proponen reimplantar horario continuo para encarar la crisis de energía La Paz, (JORNADA/Pieb), lunes 29, agosto 2011.- En un análisis de la evolución, de los últimos seis años, en el consumo de energía eléctrica en Bolivia, la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), concluyó que la emergencia por la actual crisis energética, puede encararse a través de la reimplantación del horario continuo en el sector público y la eliminación de la subvención en la tarifa eléctrica a las grandes empresas no reguladas. Identifica problemas estructurales como causales de la actual situación. El coordinador de la...

Read more...

Opinión • Reservas de gas insuficientes aún para la industrialización

Reservas de gas insuficientes aún para la industrialización Opinión, 29 de agosto de 2011.- Las actuales reservas de gas natural, estimadas en poco menos de 10 trillones de metros cúbicos (TCF), no garantizan grandes proyectos de industrialización de este recurso, se advierte en una investigación realizada por Christian Inchauste Sandoval, y publicada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Según datos oficiales de YPFB, recogidos en la investigación, en la actualidad existe un déficit en relación a los compromisos asumidos por el Estado para los próximos 10 años, situación que sin embargo ha sido relativizada debido a...

Read more...

FM Bolivia • CEDLA: YPFB infla cifras para justificar la nacionalización del gas

CEDLA: YPFB infla cifras para justificar la nacionalización del gas El Diario, 28 de Agosto de 2011.- La petrolera estatal asegura que produce el 50% de gas natural, el 47% de crudo y el 89% de GLP del total de la producción nacional. “Es un autoengaño”, advierte el economista Carlos Arze, que muestra que las subsidiarias de YPFB producían el 2009 sólo el 19,5% de los hidrocarburos. Este es el análisis del economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, sobre las cifras de la petrolera estatal. En una reciente publicación, YPFB Corporación informa que sus subsidiarias...

Read more...

Los Tiempos • Proponen alternativas para la crisis energética

CEDLA IDENTIFICÓ PROBLEMAS ESTRUCTURALES Proponen alternativas para la crisis energética Los tiempos, 28 de agosto de 2011.- La emergencia que atraviesa el país por la actual crisis energética puede ser encarada a través de la implantación del horario continuo en el sector público junto a la eliminación de la subvención en la tarifa eléctrica a las grandes empresas no reguladas. El criterio corresponde a la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en un análisis de la evolución de los últimos cinco años en el consumo de energía eléctrica en Bolivia, además, identifica problemas estructurales como causales...

Read more...

FM Bolivia • Las ONG se alinean o distancian, dependiendo de la temática

Las ONG se alinean o distancian, dependiendo de la temática Página Siete, 22 de agosto de 2011.- Página siete, Una fuente allegada a las ONG en Bolivia, aseguró a Página Siete que esas organizaciones se pueden alinear al Gobierno central o tomar distancia de él, según el asunto o temática que el Ejecutivo desarrolle. El especialista, quien pidió reserva de su identidad, explicó que cuando el Gobierno trabaja en ejes relacionados a derechos humanos, niñez, mujer, adolescencia, producción alimentaria, educación para el desarrollo y seguridad alimentaria, las ONG se manifiestas afines a este trabajo que beneficia a la sociedad. Empero, se distancian del...

Read more...

Opinión • Hay muchas más empresas pero poco aumento de empleo

EN EL MERCADO LABORAL ACTUAL -SEGúN UN ESTUDIO EN CUATRO DEPARTAMENTOS DEL PAíS- LA BRECHA ENTRE OFERTA Y DEMANDA ES AMPLIA. EL DESEMPLEO LLEGA AL 6.5 POR CIENTO Hay muchas más empresas pero poco aumento de empleo Opinión. 19 de agosto de 2011.- Hasta el año 2010 se tenían registradas 42.921 empresas en Fundempresa, una institución que administra el registro comercial en Bolivia. En el primer trimestre de este año, 8.501 nuevos emprendimientos fueron inscritos, con lo que llega a un total de 51.422. Las cifras proporcionadas por el director General de Trabajo, Calixto Chipana, el 10 de julio pasado, son presentadas como...

Read more...

Opinión • Cedla duda que «economía comunitaria» pueda dar alimentos a todo el país • 2011_06_27

Cochabamba, 27 de junio de 2011 (Opinión).- Enrique Ormachea, analista Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) duda que la "economía comunitaria" tenga capacidad de la provisión de alimentos para la población boliviana, tal como se describe en la Ley de la Revolución Productiva Comunitaria y Agropecuaria. La norma fue promulgada el domingo por el presidente Evo Morales en un acto realizado en el coliseo cerrado de La Paz, en presencia de varias organizaciones sociales. "En la medida en que esta Ley no contiene ninguna propuesta orientada a superar la agricultura...

Read more...

Los Tiempos • Ley agropecuaria: pocos avances y muchas críticas • 2011_06_26

Ed. Impresa PROYECTO | La Ley de Revolución Productiva, Comunitaria Agropecuaria no admitió observaciones, no fue consensuada con todos los actores ni modificada en la temática referente al uso de transgénicos. La norma contiene algunos puntos destacables como la cre. / Por A. D. Hans Soria O. LEY AGROPECUARIA: POCOS AVANCES Y MUCHAS CRÍTICAS Cochabamba, 26 de junio de 2011 (Los Tiempos).- La nueva Ley de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria ha generado apoyo, pero más críticas. Los sectores que redactaron la norma junto con el Gobierno, es decir las organizaciones que forman parte del Pacto de Unidad, dijeron que la ...

Read more...

La Razón • Evo promulga la Ley Productiva con el fin de garantizar la seguridad alimentaria • 2011_06_25

Economía Evo promulga la Ley Productiva para dar seguridad alimentaria Evo promulga la Ley Productiva con el fin de garantizar la seguridad alimentaria Inversión. Se necesitarán $us 500 millones que aún no están presupuestados La Razón - Willy Chipana - La Paz El presidente Evo Morales promulgó ayer la Ley de Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecuaria con la que busca garantizar la seguridad alimentaria en el país. La implementación de la norma requerirá la inversión de unos $us 500 millones al año que aún no están presupuestados. La Paz, 25 de junio de 2011 (La Razón).- La promulgación de la ley se realizó en el coliseo...

Read more...