Página Siete • La corriente desarrollista ganó al ecologismo en el Gobierno • 02/10/02015

MARISTELLA SVAMPA, SOCIÓLOGA Y FILÓSOFA ARGENTINA La izquierda tiene que recuperar el discurso de crítica a la concentración del poder, y la reelección apunta a la concentración del poder en el Ejecutivo, afirma. La corriente desarrollista se impuso a la línea ecologista del Gobierno boliviano. Esa es la lectura de la socióloga argentina Maristella Svampa, una de las personalidades e intelectuales de izquierda que criticó al vicepresidente Álvaro García Linera por las amenazas vertidas contra cuatro ONG. "En el Gobierno había dos tendencias internas, probablemente me equivoqué, no soy boliviana (pero) sigo esta situación y con mucho respeto lo digo: una tendencia que...

Read more...

Página Siete • El CEDLA sugiere tres tareas para superar los bajos precios • 19/01/2014

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sugirió al Gobierno subir los niveles de extracción de hidrocarburos, disminuir la inversión pública o elevar la deuda externa para enfrentar la baja de precios del petróleo. El especialista Juan Luis Espada del CEDLA recomendó acelerar el nivel de extracción o producción de hidrocarburos, a fin de compensar en algo esa disminución de cotizaciones. Aunque alertó que "ello no sería visible en  mediano plazo por que el aumento de producción no se efectiviza de forma rápida por las características en su extracción y producción. Por otro lado, reactivar la producción probablemente...

Read more...

Página Siete • Recomiendan prudencia en el gasto ante la caída del crudo • 19/01/2015

Luis Escóbar Los analistas recomiendan  a la ciudadanía prudencia en los gastos que puedan realizar ante una caída prolongada del precio del petróleo. El impacto para la población es indirecto y puede darse en el mediano plazo si la economía registra menor actividad. "Es un momento para actuar prudentemente y eso no quiere decir que la gente se asuste.  Por ejemplo, no hay que gastar en exceso, cuidar los recursos para prepararse ante una eventualidad de vacas flacas siempre y cuando  el precio del petróleo se mantenga bajo por un  largo tiempo”, opina  el analista económico, Armando Álvarez. El 2014 el precio del...

Read more...

Página Siete • Reforma Agraria Con los pies en la tierra… 26/10/2014

Reforma Agraria Con los pies en la tierra... En respuesta a una nota publicada en Ideas por Enrique Ormachea, el Fernández aclara lo que considera son “tergiversaciones” sobre el tema tierra. Juan de Dios Fernández / doctorante de la UNAM Animal político 26/10/2014.- "Desde 2006 a la fecha se ha transitado de una injusta estructura de tenencia de la tierra (1953-1993), donde una minoría concentraba la mayor parte de la propiedad rural, a una nueva estructura de tenencia con acceso democrático”. En la edición de Ideas del 12 de octubre  pasado se publicó el artículo de análisis "García Linera, Agroindustria y Tierras”,  de autoría de...

Read more...

Página Siete • Industria y empleo • 12/08/2014

Industria y empleo

Por Rodolfo Eróstegui T.

La Feria Internacional del Libro, además de mostrar una nueva edificación que acogerá a otros eventos, trae publicaciones interesantes que abordan la temática laboral.  Una de ellas es la que presenta el Centro de Estudios para el  Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), referente a la industrialización y al empleo digno. Parten del análisis de un supuesto básico: "país sin industrias, país con empleos precarios”, análisis desarrollado por Silvia Escóbar, Bruno Rojas y Carlos Arze. En otras palabras: sin industria no hay empleo de calidad. Esta es una verdad compartida a nivel intelectual y a nivel de...

Read more...

Página Siete • Portada: Cooperativistas van al diálogo y piden no cambiar la Ley Minera • 04/04/2014

Página Siete - portada - 4 de abril de 2014 Cooperativistas van al diálogo y piden no cambiar la Ley Minera • Oruro: El ampliado de Fencomin, relizado antes de la reunión con el gobierno, determinó la reposición del texto original del proyecto de ley y dejó establecido que no hay otra propuesta del sector cooperativo. • Los ministros Romero y Virreira mantenían esta madrugada la reunión con mineros • El CEDLA afirma que el proyecto de ley no toca derechos adquiridos de las cooperativas. Para ver la página de origen haga click aquí.

Read more...

Página Siete • Afirman que proyecto de ley no toca derechos de cooperativas • 04/04/2014

FUERON PRESENTADOS TRES ANTEPROYECTOS NORMATIVOS SECTORIALES Afirman que proyecto de ley no toca derechos de cooperativas El CEDLA y un legislador aseguran que con sus derechos preconstituidos, las cooperativas mantienen el subarrendamiento de las concesiones que recibieron. Lidia Mamani/ La Paz El proyecto de Ley de Minería y Metalurgia  garantiza la continuidad de operaciones de las cooperativas mineras sobre las áreas que les fueron otorgadas y que las subarrendaron a otras  empresas,   según un análisis del  CEDLA y un diputado del MAS. En consecuencia, el Estado deja de beneficiarse de ingresos por esas áreas mineras, aseguraron. "Se respetan los derechos que los cooperativistas tienen reconocidos en...

Read more...

Página Siete • Señalan a ministro y a su asesor legal por remitir ley con errores • 03/04/2014

La discusión sobre el proyecto de Ley de Minería duró tres años Señalan a ministro y a su asesor legal por remitir ley con errores La Fencomin y diputados del MAS apuntan a los dos funcionarios públicos como responsables de las fallas de la futura norma que regulará la industria minera. Página Siete/ La Paz / 3 de abril de 2014 La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) identificaron al asesor jurídico y al ministro de Minería como los responsables de que el proyecto de Ley de Minería remitido a la Asamblea Legislativa no esté acorde con...

Read more...

La economía boliviana creció 6,8% en 2013, según Gobierno

PÁGINA SIETE 6 de marzo 2014

LA CIFRA SUPERA LAS PROYECCIONES INICIALES DE 6,5%

informe El presidente Evo Morales confirmó que la tasa de expansión económica el año pasado es inédita e histórica. La demanda interna fue el motor otra vez.

Página Siete  / La Paz El presidente Evo Morales  destacó ayer que la economía boliviana en 2013 registró un crecimiento de 6,8% de acuerdo con últimos reportes consolidados de la gestión. La proyección inicial formulada en el Presupuesto General del Estado 2013 sólo era de una tasa de 5,5% y las estimaciones hasta diciembre del año pasado eran de 6,5% de expansión "El crecimiento según...

Read more...

UIF investigó a tercer ejecutivo de YPFB por “ganancias ilícitas”

PÁGINA SIETE - Jueves 13 de febrero 2014

La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) advierte que algunos de los movimientos económicos del investigado no han sido justificados.

La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) investigó a un tercer alto ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por "legitimación de ganancias ilícitas”. Se trata de Mario Salazar Gonzales, gerente nacional de Plantas de Separación de Líquidos. De profesión ingeniero químico, Salazar tendría ingresos mensuales de 15.382 bolivianos hasta 16.592, además de 400 dólares por el alquiler de un bien inmueble y no tiene actividad comercial, lo que no guarda relación con los movimientos de dinero...

Read more...